Visita oficial y prueba de remates en el MAG
Estuvieron Julián Domínguez y Eduardo ‘Wado’ De Pedro, ministros de Agricultura, Ganadería y Pesca y de Interior, respectivamente. El presidente del Mercado de Liniers aseguró: “Se fueron gratamente sorprendidos”.
El Ciudadano dialogó con Oscar Subarroca, presidente del Mercado de Liniers S.A, respecto de la visita de los funcionarios nacionales, provinciales y municipales al MAG (Mercado Agro Ganadero) de Cañuelas.
Subarroca comentó que recorrieron las instalaciones rodeados de autoridades nacionales junto al presidente. y vice del MAG, Andrés Mendizábal (h.) y Alfonso Monasterio, respectivamente. “Esto es algo que a los consignatarios nos llamó la atención, por ser un sector comercial que no es muy visitado por ellos, menos por tan nutrida comitiva”.
Además de Julián Domínguez y Eduardo ‘Wado’ De Pedro, ministros de Agricultura, Ganadería y Pesca y de Interior, también estuvieron, el subsecretario de ganadería de la Nación, el Secretario de Asuntos Agrarios de la Provincia, el Presidente del Senasa, representantes del Ministerio de Económia de la Nación y de Vialidad Nacional.
El presidente del Mercado de Liniers también adelantó a este medio los días que se van a hacer las próximas pruebas y la apertura oficial. “Creemos que, aproximadamente, entre el 15 y el 20 de este mes haremos algunos aprestos finales y el 21, otra prueba de ventas, solamente con consignatarios enviando una jaula por cada uno y después, el primer lunes de marzo, la siguiente. El segundo lunes del mismo mes, la última prueba y de ahí en más, si todo sale bien, arrancamos definitivamente todos y con todo”, puntualizó.
“Lo bueno es que se fueron gratamente sorprendidos sin poder creer realmente lo que estaban viendo”, aseguró el consignatario de hacienda y continuó: “Recorrieron minuciosamente el predio, vieron y apreciaron la tecnología que se puso en el MAG, que nos permite en 7 minutos hacer todo el trabajo de descarga de hacienda por camión desde atracadero a los corrales del consignatario, es un tiempo que hoy no se logra en el Mercado de Liniers”.
Por otra parte, los funcionarios también propusieron algunas ideas a los representantes del MAG, con proyección a futuro, como tener una sede del Ministerio de Agricultura allí y hasta establecer un postgrado para los estudiantes de las universidades con orientación en veterinaria.
“Quedamos muy contentos sobre cómo se involucraron en el proyecto y atendieron nuestras sugerencias, estamos orgullos”, dijo Subarroca.
Ente otras cosas, el representante del Mercado de Liniers sostuvo: “Nosotros siempre hemos sido permanentemente monitoreados en el Mercado en cuanto a la comercialización por el Estado nacional y eso les da cuenta, entre otras cosas, de la transparencia con la que trabajamos en todo sentido, sanitaria, impositiva y comercialmente”.
“Le hemos solicitado a los funcionarios que tengan en cuenta ese monitoreo que siempre nos hacen como parámetro de seriedad en lo que estamos haciendo, ya que la competencia a veces es insana cuando existen los que venden hacienda, no estando en regla o como la ley lo indica”.
En cuanto al resto de la instalación recorrida, los visitantes pudieron ver que no sólo es la comercialización de ganado lo que allí se va a dar, sino que también va a funcionar un polo productivo con restaurantes y hotelería, empresas de servicio y logística en transporte de mercaderías, y una estación de servicio de combustible de primera línea.
“Esto aportara un beneficio grandísimo para la Municipalidad de Cañuelas también, ya que el funcionamiento de los dos polos, el ganadero comercial y el de servicios, va a generar una importante cantidad de puestos de trabajo para los cañuelenses”, agregó Subarroca.
Y cerró: “El ingreso propio de dinero a las arcas municipales en concepto impositivo y de impuesto del propio municipio al MAG son un aporte que suma a favor para que también los funcionarios vean como esta todo organizado, con prolijidad y seriedad”.
La visita oficial fue en compañía de la intendenta Marisa Fassi y el Directorio Ejecutivo del Mercado de Liniers S.A., además de otros funcionarios nacionales y consignatarios.
Te puede interesar
El Gobierno eliminó el peso mínimo para la faena que se había fijado hace 18 años
La normativa, que se lanzó en 2007 y tuvo cambios en 2010 y 2019, establecía límites para los ganaderos. A partir del 1° de enero, será a libre criterio de los productores. Cómo impacta en el consumo interno. Opinan los especialistas consultados por El Ciudadano.
Advertencia del campo al Gobierno: “Se van a quedar secos hasta noviembre”
Entidades rurales y productores alzan la voz para que se mantenga la baja temporaria de las retenciones. En el sector aseguran que se frenará la liquidación, que batió récord en el primer semestre del año. ¿Habrá marcha atrás? No está en los planes de Javier Milei.
Diego Ponti, el "outsider" de la ganadería: “Los salarios son el principal cliente de la ganadería argentina y dimos vuelta la página”
El licencado, responsable del área en la Consultora AZ Group, habló con El Ciudadano sobre los cambios que hubo en el mercado gracias a un contexto inflacionario a la baja. “Cuando el productor vendía el animal terminado, ya había un salto de precios. Ahora, es oferta y demanda”, dice.
Habrá recortes en el INTA y el Senasa con un ahorro estimado de 2 mil millones de dólares anuales
Federico Sturzenegger, a cargo de la cartera, confirmó la reestructuración. “Generaron burocracia excesiva y gastos innecesarios”, disparó. Se prescindieron de 47 mil empleados de la administración pública. Límites para la ANMAT.