La Asociación Argentina de Angus compró un predio de tres hectáreas en el Polo Agroganadero
Es la única área de exposiciones del predio y estará fundamentalmente a disposición de los socios de Angus. El Mercado Agroganadero (MAG) nació para trasladar el viejo Mercado de Liniers. Constituirá el centro de transacciones agropecuarias más importante de la Argentina.
La Asociación Argentina de Angus compró un predio de 3 hectáreas dentro del Polo Agroganadero Comercial (PAC), donde se emplaza el Mercado Agroganadero de Cañuelas, en lo que constituye la adquisición más relevante en la historia de la institución y que beneficiará a los socios como así también a las 45 firmas martilleras del MAG.
“Sin duda es una compra histórica que hemos alcanzado gracias a la solidez económica y financiera que logramos en estos años, lo que nos permitió hacer la inversión con recursos propios. En este marco nos comprometemos a desarrollar un centro de exposiciones de excelencia, a la altura del Polo Agrocomercial que esperamos sea un orgullo para nuestros socios”, aseguró el presidente de Angus, Alfredo Gusmán.
El predio adquirido, de una superficie de tres hectáreas, está destinado a la realización de exposiciones, remates de cabañas, festivales y ferias internacionales. Desarrollarán un centro de exposiciones de excelencia. Estará emplazado sobre el boulevard principal del PAC y a unos pocos pasos del MAG; el mercado de hacienda más importante del mundo e histórico fijador diario del precio de la hacienda.
El Polo Agroganadero Comercial (PAC) contará con todas las facilidades necesarias para los participantes (desde hotelería, servicios, centro comercial, polo gastronómico y salones), que permitirán a los socios acceder a mejores prestaciones en un lugar estratégico y único en el mundo.
“Es una noticia de gran trascendencia para todos y nos complace esta posibilidad, ya que es la única área de exposiciones del predio que estará a disposición de nuestros asociados, como así también de toda la ganadería argentina”, afirmó Gusmán.
Rodo Herrera – rodo@elciudadano.com.ar
Te puede interesar
El Gobierno eliminó el peso mínimo para la faena que se había fijado hace 18 años
La normativa, que se lanzó en 2007 y tuvo cambios en 2010 y 2019, establecía límites para los ganaderos. A partir del 1° de enero, será a libre criterio de los productores. Cómo impacta en el consumo interno. Opinan los especialistas consultados por El Ciudadano.
Advertencia del campo al Gobierno: “Se van a quedar secos hasta noviembre”
Entidades rurales y productores alzan la voz para que se mantenga la baja temporaria de las retenciones. En el sector aseguran que se frenará la liquidación, que batió récord en el primer semestre del año. ¿Habrá marcha atrás? No está en los planes de Javier Milei.
Diego Ponti, el "outsider" de la ganadería: “Los salarios son el principal cliente de la ganadería argentina y dimos vuelta la página”
El licencado, responsable del área en la Consultora AZ Group, habló con El Ciudadano sobre los cambios que hubo en el mercado gracias a un contexto inflacionario a la baja. “Cuando el productor vendía el animal terminado, ya había un salto de precios. Ahora, es oferta y demanda”, dice.
Habrá recortes en el INTA y el Senasa con un ahorro estimado de 2 mil millones de dólares anuales
Federico Sturzenegger, a cargo de la cartera, confirmó la reestructuración. “Generaron burocracia excesiva y gastos innecesarios”, disparó. Se prescindieron de 47 mil empleados de la administración pública. Límites para la ANMAT.