Expectativas de fuentes laborales por la apertura del Mercado Agroganadero
La Sociedad Rural de Cañuelas se refirió al avance de este emprendimiento privado que convocaría a 1.500 puestos de trabajo en el MAC.
El avance de la millonaria inversión y obras tienen dimensiones inéditas para el partido de Cañuelas y la región con la instalación del Mercado Agroganadero de Cañuelas (MAC). Y entre quienes siguen esta llegada son los integrantes de la Sociedad Rural de Cañuelas (SRC), ya que el termómetro de semejante inversión es vista con buenos ojos por la citada entidad.
Presente y futuro en perspectiva alientan alrededor de este centro de negocios.
Uno de los miembros de la SRC calificó como muy alentador a esta presencia. Esperan más inversiones e ingresos como porcentaje de la facturación anual que haga el MAC.
“Es un emprendimiento privado, del que nosotros no tenemos ninguna relación, que está en su fase de desarrollo y vienen a comercializar bovinos que se vienen llevando en Liniers. Son unas ocho mil cabezas diarias en los días de remates, los que se vienen acá. Esto es un beneficio secundario para nosotros en Cañuelas y también para nuestra Sociedad. No es algo directo de este negocio. Sucede que se paga un flete para movilizar los animales, sobre los cuales hay que abonar una guía municipal y que la otorga el municipio, con lo cual percibe un ingreso”, aclaró Fernando Noseda, titular de la Sociedad Rural de Cañuelas ante una consulta de este medio.
Cuando ocurra la apertura del MAC, los animales que lleguen al distrito lo harán con un documento del Senasa y una guía de traslado y una marca del municipio de origen. En la actualidad no hay ese dinero en Cañuelas porque no hay venta. Pero a partir del Mercado, ese animal que saldrá de nuestro distrito con destino a un frigorífico, va a pagar la guía municipal.
Por otro lado, indicó que habrá un beneficio para el productor que requiera de un flete hasta el Mercado que ya estará operativo.
Sobre los 1.500 puestos de trabajo que se generan, Noseda comentó: “Será algo muy grande. Que supera hoy a lo de hacienda como es en Liniers. Están por una puesta en marcha, hay etapas para lo que es un mercado agroganadero. En la medida que vean un negocio interesante se aceleran los pasos”. Además, dijo que “se habla de 1.500 puestos porque se instalaría un hotel, estación de servicio, venta de maquinarias, servicios al transporte, entre otras actividades. Es trasladar el Mercado de Liniers, que comercializa hoy bovinos, con muchas más cosas. Se ofreció trasladar personal de Liniers para nuestra zona, pero no sé cuántos vienen ni los que contratan de la región”.
Leandro Barni – leandrob@elciudadano.com.ar
Te puede interesar
El Gobierno eliminó el peso mínimo para la faena que se había fijado hace 18 años
La normativa, que se lanzó en 2007 y tuvo cambios en 2010 y 2019, establecía límites para los ganaderos. A partir del 1° de enero, será a libre criterio de los productores. Cómo impacta en el consumo interno. Opinan los especialistas consultados por El Ciudadano.
Advertencia del campo al Gobierno: “Se van a quedar secos hasta noviembre”
Entidades rurales y productores alzan la voz para que se mantenga la baja temporaria de las retenciones. En el sector aseguran que se frenará la liquidación, que batió récord en el primer semestre del año. ¿Habrá marcha atrás? No está en los planes de Javier Milei.
Diego Ponti, el "outsider" de la ganadería: “Los salarios son el principal cliente de la ganadería argentina y dimos vuelta la página”
El licencado, responsable del área en la Consultora AZ Group, habló con El Ciudadano sobre los cambios que hubo en el mercado gracias a un contexto inflacionario a la baja. “Cuando el productor vendía el animal terminado, ya había un salto de precios. Ahora, es oferta y demanda”, dice.
Habrá recortes en el INTA y el Senasa con un ahorro estimado de 2 mil millones de dólares anuales
Federico Sturzenegger, a cargo de la cartera, confirmó la reestructuración. “Generaron burocracia excesiva y gastos innecesarios”, disparó. Se prescindieron de 47 mil empleados de la administración pública. Límites para la ANMAT.