Preocupación en Uribelarrea por la posible fumigación irregular con agroquímicos
Vecinos de la localidad turística detectaron la presencia de un dron en la zona del gran incendio que ocurrió este verano: sobre la Ruta 205 Km 80,500. La actividad está prohibida por la normativa local. Las multas son de 28 millones de pesos por fumigaciones aéreas ilegales.
Desde la comunidad de Uribelarrea situada sobre la Ruta 205 Km 80,500, se reportaron inquietantes imágenes que reavivan temores ya existentes tras los devastadores incendios forestales ocurridos hace semanas. Este lunes 17 de febrero, un dron de gran tamaño, diseñado para operaciones en extensas superficies, fue observado esparciendo un líquido en el área afectada por el fuego, donde el 26 de enero se desató un incendio que arrasó con 150 hectáreas y causó daños en varias propiedades.
El foco de la controversia se remonta a la imprudencia de un contratista que, durante una severa sequía, provocó el siniestro al intentar quemar ramas y despejar el terreno para un futuro proyecto inmobiliario. Los vecinos ya habían alertado sobre la presencia de un dron en los días previos al incendio, el cual supuestamente aplicaba productos químicos para acelerar el secado de los árboles con el objetivo de facilitar las labores de desmonte.
A medida que el nuevo avistamiento del dron se hizo evidente, la comunidad de Uribe expresó su preocupación por el contenido del líquido que se estaba esparciendo nuevamente.
El dron fue observado esparciendo un líquido en el área afectada por el fuego el 26 de enero en el incendio que arrasó con 150 hectáreas.
La ordenanza 2671, aprobada en 2010, prohíbe la aplicación de agroquímicos en todo el partido de Cañuelas mediante operaciones aéreas. Esta normativa establece multas significativas de hasta 10.000 módulos, equivalentes a aproximadamente 28 millones de pesos, en caso de detectarse fumigaciones aéreas ilegales.
Los vecinos se encuentran en alerta máxima, temiendo que las acciones actuales puedan tener consecuencias no solo para la salud ambiental de la región, sino también para la seguridad de sus hogares. La comunidad espera respuestas claras y contundentesde las autoridades que disipen las dudas sobre las prácticas que se están llevando a cabo en su territorio.
Te puede interesar
La intendenta Marisa Fassi supervisó dos obras importantes de infraestructura en Cañuelas: el recambio de tuberías y la perforación de pozo hídrico
El recorrido fue, primero, sobre la calle Juárez, donde se realizó el reemplazo de caños con el objetivo de mejorar el drenaje y prevenir inundaciones. Luego, la jefa comunal se trasladó a la intersección de Allende y Cerrito, donde se desarrollan trabajos a cargo de ABSA que permitirá ampliar la red de agua potable.
Ochenta familias se beneficiaron con el Plan de Acceso al Suelo Urbano ‘Cañuelas, Mi Lugar’
El martes, se sortearon 29 lotes sobre la calle Pellegrini, y el miércoles, se entregaron 51 terrenos de 250 metros cuadrados con servicios de luz, gas y agua en el barrio Primero de Mayo. “Este acto me llena del alma”, dijo la intendenta Marisa Fassi.
En un intento por reducir los siniestros viales, la Provincia hará controles durante el fin de semana largo de Semana Santa
Desde el ministerio de Transporte bonaerense se fiscalizan vehículos y se efectúan pruebas de alcoholemia, además de constatar papeles de los rodados.
Comenzó la campaña anual de poda de árboles en Cañuelas
El operativo se inició en la calle Belgrano el 15 de abril y continuará por diferentes zonas del casco urbano, con el objetivo de preservar el arbolado, mejorar la visibilidad y garantizar la seguridad en la vía pública.