El invierno llegó sin pedir permiso y Cañuelas quedó bajo la helada mirada del sur
Con una sensación térmica bajo cero, los vecinos le dan pelea a la ola polar, que se mantendrá hasta la próxima semana. El miércoles sería el día más frío del año, según el Servicio Meteorológico. Historias en las calles de la ciudad y galería de imágenes en la lente de El Ciudadano.
En Cañuelas, el invierno no se anunció: se presentó. Entró por la puerta grande del calendario y con una bofetada de aire helado en el rostro. Desde el lunes, el clima dejó de coquetear con el otoño para ponerse serio. La sensación térmica, a las seis de la mañana, se hundía en -1,8°. Y aunque las manecillas del reloj avanzaban, el termómetro se resistía: a las diez, apenas -1,7°. Un tímido 0,7° llegaba a las once, como si el día se estirara desperezándose en una cama de escarcha.
No nevó, pese a las ilusiones que revoloteaban entre mates humeantes y pronósticos virales. Pero sí se abrigó Cañuelas con lo que encontró a mano: gorros de lana heredados, guantes sin par, bufandas que recuerdan otras heladas. Y aunque no cayó la nieve, como aquella postal congelada del 2007 que todavía vive en la memoria de los contemporáneos, la ciudad no se salvó del alerta por vientos intensos que hizo batir árboles y dientes por igual.
Ayer y hoy, en las primeras horas de la mañana, las calles ofrecían un desfile de emponchados: caminantes con paso urgente, ciclistas que duplicaban su ropa como si el abrigo fuera un escudo y motociclistas que desafiaban el aire con caras endurecidas por el frío.
“Hoy, martes, lo sentí más”, confesaba Brenda Rojas, madre de dos hijos, mientras esperaba turno en un consultorio del centro. Venía desde el kilómetro 54 de la Ruta 3, y contaba que su hijo mayor, Tadeo, entra temprano a la escuela: “En esa hora, el frío pega fuerte. En casa parece que el pasto tiene hielo. Y más en las zanjas, que se quedan blancas”. Su hija Venecia asiste por la tarde, cuando el sol, si aparece, al menos insinúa algo de piedad.
En la plaza San Martín, sobre un banco de madera, Juan Ángel Gómez, de 53 años, parecía ajeno al temblor colectivo. Con su boina, camperas superpuestas y botas de cuero, resistía como si el invierno fuera apenas un dato. “El clima está muy cambiado”, decía, mientras miraba hacia los árboles. Oriundo de Corrientes, vive en Uribelarrea y trabaja en el campo. “A las cinco ya estoy en pie. Dos camperas, las botas... hay que andar preparado. El año pasado ya fue duro, pero este también viene bravo”, sentenció, como quien conoce los caprichos del cielo y no se engaña con espejismos de veranito.
Este martes, la mínima tocó los 0 grados. La máxima, si se puede llamar así, prometía rozar los 12°, en un día despejado o apenas nublado, como si el sol también dudara si salir o esconderse. No se esperan grandes cambios. La ola polar vino para quedarse, al menos por ahora, y los cañuelenses lo saben: el invierno no necesita anunciarse cuando se mete hasta los huesos.
Mientras tanto, el paisaje cotidiano se tiñe de vapor de aliento, manos escondidas en bolsillos, y pasos apurados. En cada rincón de la ciudad, el frío se siente y se comenta. Porque en Cañuelas, este invierno no llegó: se impuso.
El pronóstico extendido
Te puede interesar
Rodolfo Baqué: "Cuando vi el guion proyectado en una audiencia sentí un exabrupto”
El Jurado de Enjuiciamiento bonaerense removió a Julieta Makintach tras acreditar una serie de conductas irregulares en el juicio por la muerte de Diego Maradona. El abogado cañuelense, denunciante y particular damnificado, fue clave para llevar a cabo el proceso.
Destituyeron por unanimidad a la jueza Makintach: la participación clave de Rodolfo Baqué
Su presencia en "Justicia Divina", el documental del juicio por la muerte de Maradona, abrió un nuevo frente penal y disciplinario. El abogado cañuelense pidió jury para los otros dos magistrados del tribunal. Un fallo inédito que reconfigura los límites éticos del Poder Judicial.
Una mujer de Cañuelas murió durante un violento choque en la Ruta 41: investigan si un camión provocó el accidente
La víctima, de 35 años y domiciliada en El Taladro, viajaba como acompañante en una camioneta que despistó y se estrelló contra un árbol a la altura de Santa María de Lobos. El conductor aseguró que otro vehículo realizó una maniobra brusca antes del impacto.
El Día de la Tradición se celebró con música, danzas y transmisión en vivo a través de YouTube
El evento contó con la participación de la Agrupación de Centros Tradicionalistas de Cañuelas, que reunió a representantes de distintas entidades locales, que animaron la jornada con su impronta. Se difundió por el canal ‘Dulce de Leche Streaming’.