Entidad rural brinda asesoramiento judicial a productores
La Confederación Rural Argentina ofrece abogados. Recomienda hacer la denuncia y no la exposición policial. El Comando Rural de Cañuelas pidió contactarse con aquellos que posean silobolsas.
Desde la Confederaciones Rurales Argentinas, una de las entidades más fuertes del país, brindaron un panorama de intimidaciones y pérdidas millonarias por crímenes, rotura de silobolsas, incendios intencionales, robo de maquinaria, cosecha y agroquímicos; abigeato y usurpación de campos. Según la entidad, ya dañaron unas 5.700 toneladas de cereales.
Remarcan que la inseguridad que sufren los productores agropecuarios en todo el país tomó notoriedad con la cantidad de roturas de silobolsas, más de 60 en lo que del año, de las cual unas 40 ocurrieron en los últimos tres meses, pero la suma de delitos –algunos no llegan a denunciarse– llevaría ese número mucho más arriba, explican desde el sector.
Para ello unos abogados de esa institución se ponen a disposición para instruir y acompañar al productor agropecuario sobre la “necesidad de hacer la denuncia y no la exposición policial y los términos en que deba hacerlo”.
“Es necesario aclarar que el productor sienta que, si bien la continuidad de la denuncia la deberá llevar con su abogado de confianza, CRA está a disposición para evacuarle dudas y darle respaldo en sus planteos”, destacaron. Por otra parte, también dijeron que “es necesario resaltar que esto en ningún caso quita potestades a las sociedades rurales de base o confederaciones, pero visto que la dimensión de los hechos ha tomado escala nacional, que CRA difunda la existencia de todos los casos posibles y acompañar a los productores en este momento es importante”.
Para hacer la denuncia: http://www.cra.org.ar/institucional/24034-hace-tu-denuncia/
Al respecto, el presidente de la Sociedad Rural de Cañuelas, Fernando Noseda, le explicó a El Ciudadano que “durante el mes pasado se había visto un claro incremento de casos de inseguridad rural, fundamentalmente expresados por roturas de silobolsas que contenían granos. La inmensa mayoría de los ataques se realizaron por vandalismo y no con fines de robo. El problema quedó claramente expuesto en un mapa confeccionado por Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) mostrando los lugares y tipo de delitos cometidos”.
Cuando se arruinan los granos, pierde además del productor el transportista, los vendedores de insumos, los profesionales, los prestadores de servicios, el vendedor de combustible, de repuestos, la planta de acopio, entre otros. Ese producto a la intemperie se pudre y no sirve, para vender ni como alimento balanceado para animales.
Con respecto a los hechos de violencia y la prevención de delitos, el productor Noseda, comentó: “La semana pasada se produjo una reunión virtual entre los representantes de las organizaciones agropecuarias y los ministros (Luis) Basterra y (Sabina) Fredic, en la que se coincidió en la urgente necesidad de brindar seguridad a las personas que viven en el campo y a la producción a través de la implementación de medidas preventivas concretas que pongan freno a la ola de ataques”.
Y puntualizó el presidente de la Rural local: “Si bien en Cañuelas esta vez no tenemos conocimiento que hayan producido roturas de silobolsas en los últimos tiempos, tenemos el antecedente de las roturas de bolsas con granos que sufrió el anterior presidente y actual tesorero de la Sociedad Rural de Cañuelas (José Butler) en el año 2014”.
“Son hechos lamentables que nos dañan a todos. Pensemos que bastante más de la mitad de los granos que hay dentro de una bolsa y se pierden pertenecen al Estado, ya que dejará de percibirlos como impuestos. Son ingresos que en definitiva perdemos todos los argentinos. Recursos que podrían haber sido destinados al sistema de salud o a la compra de alimentos”, concluyó el productor y presidente Noseda.
Ante este cuadro de situación, el fin de semana pasado se difundió un comunicado entre los productores agrupados en la Sociedad Rural, para informar al Comando de Prevención Rural de Cañuelas, que difundan a aquellos que posean silobolsas en sus campos con el fin de establecer un operativo para tal fin.
“Señor productor, si posee silobolsas en cercanías de rutas, caminos o zonas de fácil acceso, informe la ubicación a este CPR a los fines de poder organizar tareas de prevención para la protección de posibles daños a su propiedad. Comuníquese al (02226) 1548-3673”, señaló el texto a través de los grupos de WhatsApp.
El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra, con su par de Seguridad de la Nación, Sabrina Frederic, y la Mesa de Enlace para trabajar temas vinculados a los delitos rurales.
Te puede interesar
El Gobierno eliminó el peso mínimo para la faena que se había fijado hace 18 años
La normativa, que se lanzó en 2007 y tuvo cambios en 2010 y 2019, establecía límites para los ganaderos. A partir del 1° de enero, será a libre criterio de los productores. Cómo impacta en el consumo interno. Opinan los especialistas consultados por El Ciudadano.
Advertencia del campo al Gobierno: “Se van a quedar secos hasta noviembre”
Entidades rurales y productores alzan la voz para que se mantenga la baja temporaria de las retenciones. En el sector aseguran que se frenará la liquidación, que batió récord en el primer semestre del año. ¿Habrá marcha atrás? No está en los planes de Javier Milei.
Diego Ponti, el "outsider" de la ganadería: “Los salarios son el principal cliente de la ganadería argentina y dimos vuelta la página”
El licencado, responsable del área en la Consultora AZ Group, habló con El Ciudadano sobre los cambios que hubo en el mercado gracias a un contexto inflacionario a la baja. “Cuando el productor vendía el animal terminado, ya había un salto de precios. Ahora, es oferta y demanda”, dice.
Habrá recortes en el INTA y el Senasa con un ahorro estimado de 2 mil millones de dólares anuales
Federico Sturzenegger, a cargo de la cartera, confirmó la reestructuración. “Generaron burocracia excesiva y gastos innecesarios”, disparó. Se prescindieron de 47 mil empleados de la administración pública. Límites para la ANMAT.