Aprueban un proyecto agroecológico que promueve la inclusión de mujeres y jóvenes rurales
Es una iniciativa de plantines y semillas en Gobernador Udaondo que fue reconocida por el ministerio de Asuntos Agrarios. Aprobaron un subsidio de casi 15 millones de pesos. Con eso buscan generar oportunidades para la familia trabajadora en el campo.
El Gobierno de la provincia de Buenos Aires avanzó en la evaluación del proyecto "Producción Hortícola Agroecológica para Promover la Participación de las Mujeres y los Jóvenes Rurales de la Comunidad en el Predio de Udaondo", presentado por la Asociación Centro Educativo para la Producción Total N° 33 "Paraje El Deslinde" (A.C.E.P.T. N° 33).
Esta iniciativa se enmarca dentro del "Concurso de Proyectos de Fortalecimiento Productivo de la Agricultura Familiar Bonaerense III (2024)", donde se busca el fortalecimiento de la agricultura familiar a través de iniciativas sostenibles y con enfoque social. Fue así que las autoridades aprobaron un subsidio de casi 15 millones de pesos.
El objetivo principal es fomentar la participación activa de mujeres y jóvenes en el ámbito agrícola, propiciando así su inclusión en procesos productivos que hasta el momento han estado tradicionalmente dominados por otras generaciones, destacaron desde la cartera bonaerense. En el Ministerio se han desarrollado diversas estrategias para fomentar la producción sustentable y la comercialización de alimentos saludables, incluyendo la creación de programas específicos que incentivan el arraigo rural y el fortalecimiento de la agricultura familiar.
En este contexto, la Dirección Provincial de Agricultura Familiar y Desarrollo Rural se convierte en un actor clave en la promoción de marcos normativos que garanticen el apoyo a prácticas productivas inclusivas y sostenibles.
En particular, el proyecto presentado por A.C.E.P.T. N° 33 no solo contribuirá al desarrollo de una agricultura más sostenible en la región, sino que también se espera que sea un catalizador para el empoderamiento de sectores históricamente postergados en el ámbito rural. Con la aprobación del subsidio correspondiente, este esfuerzo por fortalecer la agricultura familiar en Cañuelas representa un paso significativo hacia la equidad de género en el campo y la creación de oportunidades para los jóvenes de la comunidad.
En la propuesta se indica el listado de beneficiarios: Alicia Bonomi, María Verónica Coronel, Mariana Raquel Rodríguez, Claudia Banez, Melinda Banegas, Andrea Medina, Vanesa Jaureguiber, Verónica Chozas, Ailín Utrilla Esquivel, Alicia Ferrari, María Susana Iturrino, Hernán Somoza y Patricio Vallejos.
En octubre de 2023, el Ministerio de Desarrollo Rural otorgó un terreno de 2,5 hectáreas a la Asociación Civil del CEPT N°33, situado frente al pueblo de Udaondo. Este espacio se destinará al desarrollo de un innovador proyecto enfocado en la producción de plantines y semillas, con una misión clara: fomentar la autonomía de las mujeres en el ámbito rural y crear nuevas oportunidades laborales para los jóvenes de la zona. Y no solo busca ser una fuente de ingresos, sino también un camino hacia la autosuficiencia para muchas familias.
El CEPT N°33, fundado en 2009, se localiza en el camino real a Monte, en el Paraje “El Deslinde”, a tan solo dos kilómetros de la ruta 6, Km. 75,5. Este centro educativo ofrece a jóvenes de la zona la oportunidad de completar su educación secundaria a través de un sistema de alternancia, donde los estudiantes pasan una semana en la escuela y luego regresan a sus hogares, donde realizan diversas tareas. Con esta nueva iniciativa, se espera que la comunidad se beneficie no solo de la educación, sino también del crecimiento económico y social que el proyecto propone.
Te puede interesar
Intendentes de la región llegaron a Cañuelas para participar de la Semana Angus de primavera
Nicolás Mantegazza y Gastón Granados, representantes de San Vicente y Ezeiza, fueron recibidos por Marisa Fassi. Recorrieron las instalaciones y compartieron impresiones sobre la importancia del distrito como sede de negocios.
La ganadería argentina bajo la lupa de los expertos: luces y sombras en la coyuntura actual
Durante el evento, que se realizó en el MAG de Cañuelas, tres referentes de la cadena analizaron los desafíos inmediatos y las oportunidades de largo plazo. Precios firmes y demanda internacional en contraste con las debilidades estructurales.
Las principales exportadoras dominaron la escena y la soja fue la protagonista estelar
Siete traders se quedaron con el 86% del negocio. El complejo de la oleoginosa tuvo la mayor demanda con el 80% del total y más de US$ 5.600 millones entre poroto, aceite y subproductos. Las carnes seguirán sin cupo hasta el 31 de octubre.
Los grandes campeones hembra y macho dieron la nota en la pista de Jura del MAG
La cabaña Arandú de Tres Arroyos se alzó con la cucarda para la vaquillona. La Dulce, de Necochea, obtuvo el premio para el mejor toro. La elección estuvo a cargo de Mariano Zanguitu, en una edición marcada por la excelencia genética.