Salud Por: El Ciudadano11/12/2024

Gustavo Arrieta y una propuesta para la producción pública de medicamentos

La iniciativa del parlamentario se inspira en la Declaración de los Ministros de Salud del Mercosur y Bolivia, y toma como eje la necesidad de diversificar y ampliar las capacidades productivas regionales en el ámbito farmacéutico.

Arrieta, activo en el Parlasur.Presentó una propuesta que busca promover y fortalecer la producción pública de medicamentos.

Gustavo Arrieta presentó una propuesta que busca promover y fortalecer la producción pública de medicamentos en los Estados Parte del Mercosur. Basada en la importancia estratégica de la soberanía sanitaria, apunta a reducir la dependencia de las cadenas de suministro globales y garantizar un acceso equitativo y universal a los medicamentos esenciales.

La iniciativa del parlamentario se inspira en la Declaración de los Ministros de Salud del Mercosur y Bolivia, y toma como eje la necesidad de diversificar y ampliar las capacidades productivas regionales en el ámbito farmacéutico. Según el documento, la pandemia expuso la fragilidad de los sistemas internacionales de suministro y evidenció la urgencia de un compromiso a largo plazo por parte de los Estados para garantizar la autonomía en materia de salud.

El proyecto resalta: “Los medicamentos deben ser concebidos como bienes sociales, no simples productos de consumo. La intervención estatal es clave para contrarrestar las desigualdades provocadas por las dinámicas de mercado. Especialmente, en los países en desarrollo donde representan entre el 20% y el 60% del gasto en salud”.

La propuesta incluye recomendaciones para el Consejo del Mercado Común: la producción pública de medicamentos como una política de interés estratégico regional; la implementación de incentivos económicos y fiscales para fortalecer la sostenibilidad financiera; promoción de la armonización de políticas públicas en los Estados Parte, priorizando la investigación y el desarrollo tecnológico en laboratorios públicos; un plan estratégico regional que contemple necesidades críticas, transferencia tecnológica y capacitación técnica y  campañas de sensibilización sobre los beneficios de la producción pública y el rol social de los medicamentos.

“La soberanía sanitaria es clave para reducir costos, garantizar sostenibilidad y enfrentar las inequidades en el acceso a la salud, y es necesaria la colaboración regional para crear un marco alternativo frente al poder de las grandes corporaciones farmacéuticas”, destacó Arrieta.

Te puede interesar

Ya arrancó la aplicación de la vacuna antigripal en Cañuelas

Se da en el vacunatorio del hospital Ángel Marzetti y en las unidades sanitarias del distrito, de modo gratuito. Las primeras dosis son para el personal de salud y mayores de 65 años. Luego llegará el turno de las embarazadas, puérperas, niños de 2 a 6 años y personas con factores de riesgo.

Empiezan las clases: ¿qué vacunas son necesarias aplicarles a los escolares?

Al formar parte del calendario nacional se pueden aplicar de forma gratuita en cualquier vacunatorio y/o  hospital público. Para inocularse, no es necesario tener una orden médica. La cantidad de dosis depende de la edad de los menores.

Fructífera reunión del ministro de Salud con las nuevas autoridades del Hospital Cuenca Alta

El titular de la cartera nacional estuvo con las funcionarias del HCANK y definieron una agenda de trabajo conjunta. Acompañado por miembros de su equipo, Mario Lugones dialogó con las integrantes del Consejo de Administración: Soledad Hidalgo y Yasmín Martínez Naya.

Qué pasará con los extranjeros que se atiendan en los hospitales de Cañuelas

Tras el anuncio de Nación de cobrarles a los extranjeros en el sistema público, la Provincia y nuestro distrito no adherirán a las medidas planeadas de arancelamiento. La población extranjera representa el 6% de los habitantes bonaerenses.