Salud Por: El Ciudadano01/08/2025

Jornadas de actualización en el Hospital Cuenca Alta

Bajo el lema “Impacto de las políticas de salud en la atención” finaliza la iniciativa, impulsada por los distritos Conurbano Sur, Oeste, Sudeste y Norte de la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC), en conjunto con el servicio del corazón que funciona en el sanatorio sede.

Participan cardiólogos, clínica médica, kinesiología, trabajo social y otras áreas que conforman los equipos de atención.

El Hospital Cuenca Alta ‘Néstor Kirchner’ (HCANK) se convirtió en el escenario de una jornada académica clave en el ámbito de la cardiología. Organizadas por los distritos Conurbano Sur, Oeste, Sudeste y Norte de la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC), en colaboración con el servicio de Cardiología del hospital, las jornadas de actualización abordaron el impacto de las políticas de salud en la atención cardiovascular.

El evento, que reúne a médicos cardiólogos y profesionales de diversas disciplinas, busca explorar cómo las políticas de salud inciden en la práctica cardiológica, especialmente en contextos sociales y territoriales diversos. Entre los asistentes se encuentran también especialistas en clínica médica, kinesiología, servicio social y otras áreas involucradas en el cuidado del paciente cardiológico.

En la apertura de las jornadas, el doctor José Spala, jefe del servicio de Cardiología del HCANK, expresó su agradecimiento a las autoridades de la SAC por elegir al hospital como sede del evento. Destacó el crecimiento del nosocomio regional, inaugurado en 2017, que hoy se consolida como un hospital de referencia a nivel regional, provincial y nacional.

“Es un verdadero orgullo para este hospital joven, que ha ido creciendo en pocos años, ser parte de esta iniciativa”, afirmó Spala, quien además presentó al equipo de trabajo del servicio de Cardiología. La jornada tiene como principales objetivos la actualización de los conocimientos en prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades cardiovasculares, fomentar la integración interdisciplinaria en el manejo del paciente, y promover la investigación y la educación continua en la especialidad.

El doctor Ignacio Dávolos, presidente del distrito Conurbano Sur de la SAC y coordinador de la Unidad de Rehabilitación Cardiovascular del HCANK, destacó la relevancia del tema elegido para este encuentro. Según Dávolos, la jornada aborda una preocupación fundamental de los profesionales de la cardiología: “Es importante realizar nuestra práctica sin perder de vista los determinantes sociales, institucionales y sanitarios que nos atraviesan. El conocimiento no se construye de forma aislada, sino en diálogo constante con la realidad que nos rodea”.

“Este evento representa un punto de partida para generar redes de atención, que nos permitan seguir mejorando la salud cardiovascular de nuestras comunidades”, afirmó.

El encuentro incluye una serie de mesas de discusión, aprobadas por el Comité de Docencia del HCANK, que abordan temas fundamentales para la práctica cardiológica en el contexto de las políticas de salud. Entre los temas tratados se destacan: la relación entre enfermedad cardiovascular y salud mental, la rehabilitación cardiovascular, el estado de la hipertensión en Argentina, la enfermedad cardiovascular periférica, las redes de atención médica, la enfermedad de Chagas y la ecocardiografía.

Hoy finaliza y se desarrolla en el auditorio HCANK y virtual por Webex, organizado por la Sociedad Argentina de Cardiologia. 

Cronograma de actividades:

9:00 hs - Mesa 5: Políticas de salud. Redes de atención: ¿Son posibles?

  • Redes de atención en patología cardiovascular.
  • Edadismo y conflictos en la atención de médicos mayores.
  • Enfoque de la enfermedad cardiovascular en la mujer.
  • Complejidad en la atención médica en zonas de difícil acceso.
  • Espacio para preguntas.

10:30 hs - Mesa 6: Enfermedad de Chagas: Calentando motores .

  • Rol de la cardiología en la enfermedad de Chagas.
  • Indicaciones de tratamiento etiológico.
  • Chagas como problema de salud pública.
  • Estrategias de comunicación en el abordaje de la enfermedad.
  • Espacio para preguntas.
  • 12:00 hs - Trivia Ecocardiografía
  • 13:00 hs - Charla de cierre: Políticas de salud

 

Te puede interesar

Narcóticos anónimos: historias de lucha y esperanza

La asociación internacional tiene una sede a la vuelta de la parroquia de Cañuelas. Sus miembros admiten a todo tipo de persona. En las reuniones se busca reconstruir lazos y reforzar la voluntad de sus participantes, que pelean contra las adicciones. Crudos testimonios recogidos por El Ciudadano.

Ya arrancó la aplicación de la vacuna antigripal en Cañuelas

Se da en el vacunatorio del hospital Ángel Marzetti y en las unidades sanitarias del distrito, de modo gratuito. Las primeras dosis son para el personal de salud y mayores de 65 años. Luego llegará el turno de las embarazadas, puérperas, niños de 2 a 6 años y personas con factores de riesgo.

Empiezan las clases: ¿qué vacunas son necesarias aplicarles a los escolares?

Al formar parte del calendario nacional se pueden aplicar de forma gratuita en cualquier vacunatorio y/o  hospital público. Para inocularse, no es necesario tener una orden médica. La cantidad de dosis depende de la edad de los menores.

Fructífera reunión del ministro de Salud con las nuevas autoridades del Hospital Cuenca Alta

El titular de la cartera nacional estuvo con las funcionarias del HCANK y definieron una agenda de trabajo conjunta. Acompañado por miembros de su equipo, Mario Lugones dialogó con las integrantes del Consejo de Administración: Soledad Hidalgo y Yasmín Martínez Naya.