Empiezan las clases: ¿qué vacunas son necesarias aplicarles a los escolares?
Al formar parte del calendario nacional se pueden aplicar de forma gratuita en cualquier vacunatorio y/o hospital público. Para inocularse, no es necesario tener una orden médica. La cantidad de dosis depende de la edad de los menores.
Con el inicio del ciclo lectivo a la vuelta de la esquina, previsto para el próximo miércoles 5 de marzo (si los gremios lo permiten), la comunidad educativa de Cañuelas se encuentra en plena preparación. Más allá de la adquisición de útiles escolares y uniformes, la actualización del Calendario Nacional de Vacunación emerge como un requisito indispensable para garantizar un inicio de clases seguro y saludable para todos los escolares.
El próximo mes, las calles de Cañuelas volverán a vibrar con la energía del retorno a las aulas, con miles de alumnos, docentes y familias retomando sus rutinas de aprendizaje. Ante este panorama, las autoridades sanitarias instan a revisar y completar los esquemas de vacunación de los menores, un acto de responsabilidad individual y colectiva crucial para prevenir la propagación de enfermedades.
"Es fundamental que los padres y tutores verifiquen que sus hijos tengan todas las vacunas correspondientes al día, ya que esto contribuye significativamente a la protección individual y comunitaria," afirmó un vocero del Ministerio de Salud de la provincia.
Para facilitar el acceso a la vacunación, la red de hospitales y unidades sanitarias de la ciudad y la región ofrecen jornadas de vacunación gratuitas y accesibles. Se recomienda especialmente reforzar la inmunidad contra enfermedades como el sarampión, paperas, rubeola, difteria, tétanos y la tos convulsa, especialmente en los más pequeños.
Específicamente, para los menores de 5 años, se recuerda la importancia de contar con las dosis de la vacuna triple viral (sarampión, rubeola y paperas), la triple bacteriana celular (difteria, tétanos y tos convulsa) y la varicela (refuerzo). Asimismo, para los niños y niñas de 11 años, las vacunas obligatorias incluyen la triple bacteriana acelular, la vacuna contra el VPH, la anti-meningocócica conjugada tetravalente (refuerzo) y contra la fiebre amarilla (solo para zonas de riesgo).
Se puede acudir al hospital ‘Angel Marzeti’, en Rawson 450, como a también a las unidades sanitarias en Santa Rosa, Los Pozos, Máximo Paz, Alejandro Petión, Vicente Casares, Uribelarrea y Gobernador Udaondo. Para ello es necesario ir con la libreta sanitaria para registrar las aplicaciones correspondientes y conocer las fechas de las próximas vacunas, según la edad del menor.
La vacunación no solo protege a los individuos, sino que también contribuye a crear un ambiente escolar más seguro y saludable para todos. Un esquema de vacunación completo disminuye el riesgo de contagio y la transmisión de virus y bacterias que pueden generar enfermedades peligrosas, facilitando así un desarrollo óptimo del proceso educativo.
Te puede interesar
Ya arrancó la aplicación de la vacuna antigripal en Cañuelas
Se da en el vacunatorio del hospital Ángel Marzetti y en las unidades sanitarias del distrito, de modo gratuito. Las primeras dosis son para el personal de salud y mayores de 65 años. Luego llegará el turno de las embarazadas, puérperas, niños de 2 a 6 años y personas con factores de riesgo.
Fructífera reunión del ministro de Salud con las nuevas autoridades del Hospital Cuenca Alta
El titular de la cartera nacional estuvo con las funcionarias del HCANK y definieron una agenda de trabajo conjunta. Acompañado por miembros de su equipo, Mario Lugones dialogó con las integrantes del Consejo de Administración: Soledad Hidalgo y Yasmín Martínez Naya.
Gustavo Arrieta y una propuesta para la producción pública de medicamentos
La iniciativa del parlamentario se inspira en la Declaración de los Ministros de Salud del Mercosur y Bolivia, y toma como eje la necesidad de diversificar y ampliar las capacidades productivas regionales en el ámbito farmacéutico.
Qué pasará con los extranjeros que se atiendan en los hospitales de Cañuelas
Tras el anuncio de Nación de cobrarles a los extranjeros en el sistema público, la Provincia y nuestro distrito no adherirán a las medidas planeadas de arancelamiento. La población extranjera representa el 6% de los habitantes bonaerenses.