La Sociedad Rural de Cañuelas no se movilizó por Vicentin
El banderazo por la empresa agrícola santafesina no tuvo repercusión en nuestra ciudad. La iniciativa fue aclarada por la entidad agropecuaria local.
La intervención estatal de la empresa santafesina Vicentin y la amenaza del Gobierno de avanzar con una expropiación motivó una protesta con formato de ‘banderazo’ que se realizó el pasado sábado. La manifestación se replicó en varios puntos del país y fundamentalmente en Santa Fe, donde se concentrarían los planes del Poder Ejecutivo sobre la empresa agroexportadora.
En Cañuelas hubo apenas un par de autos que se plegó el sábado 20 a la convocatoria con gente agitando banderas y transitaron la avenida Libertad, haciendo sonar las bocinas.
Agrupaciones y entidades rurales convocaron a un ‘banderazo en defensa de la propiedad’, con el lema ‘Hoy es Vicentin, mañana sos vos’.
Desde la Sociedad Rural de Cañuelas su Comisión Directiva dio a conocer un comunicado: “Ante los cuestionamientos referidos a la actitud tomada por la S.R.C. frente a la movilización del pasado 20 de junio, deseamos hacer público que, al igual que la inmensa mayoría de los argentinos compartimos la importancia de trabajar por el fortalecimiento de los valores republicanos, el sistema democrático, la independencia de los poderes del estado, el respeto de la propiedad privada y la libertad de expresión”.
Los que querían participar de nuestro distrito y de alrededores se dirigieron a la rotonda de Navarro, en Ruta 41.
Por otro lado, dijeron desde la entidad rural local que en “en el contexto de esta pandemia, nos pareció que, al encontrarnos en una zona de alta complejidad sanitaria, no correspondía convocar a movilizarnos físicamente para realizar actividades que no tuvieran que ver estrictamente con la producción y que pudiesen llegar a favorecer la difusión del COVID-19”.
“Que al igual que en cualquier actividad económica, creemos –afirmaron desde la SRC– se deben honrar los compromisos comerciales y los negocios y en el caso de incumplimientos, el poder judicial debe ser quien haga cumplir los acuerdos previamente determinados por las partes”.
“La pandemia ha sumergido al mundo en tiempos de dificultades, tensiones, grandes cambios e incertidumbre. Nadie tiene totalmente claro que le deparará el futuro. Lo seguro es que la salida será a través del trabajo y la producción, respetando la Constitución de la Nación Argentina y unidos por el sueño de una Argentina grande, próspera e inclusiva”, afirmaron desde su sede en calle San Martín. Y para concluir, parafrasearon al Martín Fierro, ‘‘los hermanos sean unidos, esa es la ley primera, si entre ellos se pelean…”.
Te puede interesar
Estados Unidos evalúa ampliar la compra de carne nacional en el medio de las negociaciones comerciales
El Gobierno de Javier Milei busca cerrar un acuerdo que incremente la cuota de exportación al país norteamericano. La medida generó expectativas en el sector frigorífico local y resistencia entre los ganaderos estadounidenses.
Intendentes de la región llegaron a Cañuelas para participar de la Semana Angus de primavera
Nicolás Mantegazza y Gastón Granados, representantes de San Vicente y Ezeiza, fueron recibidos por Marisa Fassi. Recorrieron las instalaciones y compartieron impresiones sobre la importancia del distrito como sede de negocios.
La ganadería argentina bajo la lupa de los expertos: luces y sombras en la coyuntura actual
Durante el evento, que se realizó en el MAG de Cañuelas, tres referentes de la cadena analizaron los desafíos inmediatos y las oportunidades de largo plazo. Precios firmes y demanda internacional en contraste con las debilidades estructurales.
Las principales exportadoras dominaron la escena y la soja fue la protagonista estelar
Siete traders se quedaron con el 86% del negocio. El complejo de la oleoginosa tuvo la mayor demanda con el 80% del total y más de US$ 5.600 millones entre poroto, aceite y subproductos. Las carnes seguirán sin cupo hasta el 31 de octubre.