Arrieta presentó dos proyectos para defender la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas

El diputado cañuelense observa con preocupación la postura del Gobierno de Javier Milei en la “renovada etapa de la relación bilateral” con el Reino Unido. Sus propuestas buscan que se mantengan “inquebrantables” los derechos de nuestro país sobre ese territorio nacional.

El parlamentario Gustavo Arrieta llegará a la próxima sesión del Parlasur con dos propuestas que se ajustan a la ‘Cuestión Malvinas’.

En la próxima sesión del Parlasur, Gustavo Arrieta presentará dos importantes proyectos relacionados con la defensa de la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas. 

La primera propuesta repudia el comunicado de prensa N°470/24 emitido por el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de Argentina. Este documento plantea la posibilidad de una “renovada etapa de la relación bilateral” con el Reino Unido, algo que el proyecto de Arrieta considera un retroceso en la histórica postura argentina sobre la Cuestión Malvinas. 

En ese sentido, el parlamentario enfatiza la falta de transparencia en las negociaciones y advierte que los acuerdos mencionados en el comunicado, como la reanudación del Plan Proyecto Humanitario junto a la Cruz Roja Internacional y la organización de viajes de familiares de caídos en las Malvinas, podrían favorecer los intereses británicos en detrimento de los derechos argentinos.

Arrieta también critica que este tipo de acuerdos, que remiten al polémico Pacto Foradori-Duncan de 2016, han sido concebidos sin un debate público adecuado y sin la debida información sobre cómo afectan la cuestión de la soberanía. Su propuesta insiste en que la defensa de los derechos soberanos sobre las Malvinas debe ser un punto “inquebrantable” en cualquier negociación o diálogo con el Reino Unido.

El segundo proyecto también va más allá al pedir que el Consejo del Mercado Común (CMC) solicite a la Cancillería Argentina información detallada sobre las negociaciones recientes con el Reino Unido, en particular la reunión celebrada el 24 de septiembre de 2024. 

El parlamentario busca que se esclarezca cómo estos encuentros bilaterales impactan en la posición de Argentina y del Mercosur en relación con la soberanía de las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur. Según Arrieta, es fundamental que el Gobierno de Javier Milei aclare su postura y las estrategias diplomáticas en curso para mantener vivo el reclamo sobre estos territorios en foros internacionales.

El proyecto del cañuelense plantea la necesidad de que el Parlasur, y todos los Estados Parte del Mercosur, se mantengan firmes en su respaldo a la causa de la soberanía argentina. También subraya la importancia de detallar los acuerdos en áreas sensibles como la conectividad y la pesca, que podrían afectar la posición argentina en la disputa.

Estas iniciativas llegan en un momento clave para la política exterior argentina. Durante la reciente LXIV Cumbre de presidentes del Mercosur, celebrada en julio de 2024, la Cuestión Malvinas no fue incluida en la agenda, lo que generó preocupación entre varios parlamentarios sobre la voluntad política del Gobierno argentino para seguir defendiendo sus derechos soberanos. Arrieta y otros legisladores consideran que esta omisión podría tener consecuencias negativas.

Además de los aspectos diplomáticos y legales, Arrieta destaca que la causa Malvinas tiene un valor político y cultural significativo, no solo para Argentina, sino para toda la región. El conflicto en el A-tlántico Sur se ha convertido en un símbolo de la lucha contra el colonialismo, uniendo a los países sudamericanos en un esfuerzo común por reafirmar sus derechos soberanos. En este contexto, el proyecto se inscribe como una medida fundamental para garantizar que siga siendo una prioridad en la agenda regional.

Te puede interesar

Noche solidaria con música y folclore de los Bomberos Voluntarios para el futuro destacamento en la Ruta 3

El evento será el viernes 11 de julio, en el centro tradicionalista 'El Cencerro'. Todo lo recaudado se destinará a la construcción de la nueva dependencia. Los costos serán de $10.000 y $5.000 (para menores). La ubicación facilitará la articulación con el Cuartel Central.

Trabajó durante 40 años en el rubro de la madera y se instaló en Cañuelas con su emprendimiento

Horacio Sconza es un entendido en la industria maderera. Decidió abrirse camino con “Raíces Nobles”, en Alejandro Petión, con la idea de crecer en un sitio que lo enamoró desde el primer momento. A metros de la Ruta 205, sobre la calle Benavente, atiende su negocio.

El héroe urbano que vende tortillas en la estación y rescató a una madre y a su hijo de un terrible incendio

Franco Marchionne tiene 23 años y un corazón de oro. La semana pasada, mostró que aún hay gestos que iluminan. Del barrio Libertad, con el pie esguinzado y la mochila cargada por las changas, fue protagonista de una historia que vale la pena contar. Arriesgó su vida entre las llamas.

Parlasur: Gustavo Arrieta presentó tres proyectos vinculados con la tensión bélica, la condena de CFK y la democracia

El diputado cañuelense puso foco en las hostilidades de Medio Oriente, donde estalló la guerra entre Israel e Irán. “La única vía legítima y sostenible es la diplomacia”, dijo. Además, repudió la inhabilitación de la ex presidenta y manifestó su preocupación institucional.