Noche solidaria con música y folclore de los Bomberos Voluntarios para el futuro destacamento en la Ruta 3
El evento será el viernes 11 de julio, en el centro tradicionalista 'El Cencerro'. Todo lo recaudado se destinará a la construcción de la nueva dependencia. Los costos serán de $10.000 y $5.000 (para menores). La ubicación facilitará la articulación con el Cuartel Central.
Los Bomberos Voluntarios de Cañuelas invitan a la comunidad a sumarse a una velada solidaria que promete folclore, baile y una propuesta gastronómica para disfrutar en familia. El encuentro será el próximo viernes 11, desde las 21, en el centro tradicionalista 'El Cencerro', ubicado en Laprida 244, barrio Peluffo.
Con un variado espectáculo artístico y una cena completa, la noche tendrá como objetivo recaudar fondos para la construcción del Destacamento N°5 de Bomberos en el corredor de la Ruta 3, una obra clave para fortalecer la cobertura en esa zona del distrito.
Entre los artistas que animarán la peña, se presentarán:
- Taller Folclórico 'El Cencerro'
- Peña Folclórica 'La Telesita'
- Agrupación Folklore de mi Tierra
- Ballet Santa Rosa
- Emiliano Corbalán
- Grupo Cenizas
- Banda Mano a Mano
La entrada tiene un valor de $10.000 e incluye entrada, plato principal y postre (las bebidas se abonan aparte; habrá servicio de cantina). Para menores de 10 años, el costo será de $5.000.
Desde la organización destacan que será una noche para compartir en comunidad, disfrutar del talento local y colaborar con una causa esencial para la seguridad de todos. Las entradas pueden adquirirse de forma anticipada a través de los canales oficiales de los Bomberos Voluntarios o directamente en el lugar del evento.
“Organizamos una cena show para reunir los fondos necesarios y así comenzar con la construcción del destacamento número cinco”, explicó el Jefe del Cuerpo, Pablo Coronel, quien la semana pasada mantuvo una reunión con la intendenta Marisa Fassi, precisamente, para contarle detalles del evento.
El nuevo destacamento se ubicará en una zona clave del distrito, lo que permitirá mejorar significativamente la cobertura de emergencias. “El beneficio será muy grande. Hemos realizado un análisis de las zonas con mayor demanda de servicio, y este será un punto estratégico para mejorar la respuesta”, detalló Coronel.
Además, el jefe del cuerpo subrayó que la ubicación facilitará la articulación con el Cuartel Central y el destacamento N°1 de Alejandro Petión, optimizando tiempos de respuesta y coordinación en situaciones críticas.
En ese contexto, Coronel también hizo un llamado a la colaboración del sector privado: “Invitamos a las empresas y comercios locales que quieran colaborar con la construcción. Pueden acercarse al cuartel central, en Mitre y San Martín, donde les explicaremos cómo pueden contribuir con esta causa”.
Te puede interesar
Trabajó durante 40 años en el rubro de la madera y se instaló en Cañuelas con su emprendimiento
Horacio Sconza es un entendido en la industria maderera. Decidió abrirse camino con “Raíces Nobles”, en Alejandro Petión, con la idea de crecer en un sitio que lo enamoró desde el primer momento. A metros de la Ruta 205, sobre la calle Benavente, atiende su negocio.
El héroe urbano que vende tortillas en la estación y rescató a una madre y a su hijo de un terrible incendio
Franco Marchionne tiene 23 años y un corazón de oro. La semana pasada, mostró que aún hay gestos que iluminan. Del barrio Libertad, con el pie esguinzado y la mochila cargada por las changas, fue protagonista de una historia que vale la pena contar. Arriesgó su vida entre las llamas.
Parlasur: Gustavo Arrieta presentó tres proyectos vinculados con la tensión bélica, la condena de CFK y la democracia
El diputado cañuelense puso foco en las hostilidades de Medio Oriente, donde estalló la guerra entre Israel e Irán. “La única vía legítima y sostenible es la diplomacia”, dijo. Además, repudió la inhabilitación de la ex presidenta y manifestó su preocupación institucional.
La intendenta Marisa Fassi supervisó trabajos en las localidades de Vicente Casares y El Taladro
Se realizaron tareas de tomado de juntas, con la limpieza y remoción del material deteriorado. Se aplicó brea, arena y cal para evitar filtraciones. Se colocaron luces LED y hubo un operativo de zanjeo para optimizar la circulación del agua. Todo como parte del plan de obras de Cañuelas.