Un tambo con cabras que le abre las puertas a los colegios con sus visitas guiadas
Ubicado en Uribelarrea, es una buena opción para que los alumnos de los niveles primario y secundario conozcan las técnicas del campo. Desde el ordeñe hasta la degustación de sus productos, entre ellos el tradicional dulce de leche cañuelense, claro.
Desde junio de 2024, Valle de Goñi, el reconocido tambo en Uribelarrea, abre sus puertas a estudiantes de primaria y secundaria mediante un innovador programa de visitas guiadas. La iniciativa busca ofrecer a los jóvenes una experiencia educativa y divertida en el mundo de la producción caprina.
Fundado en 1997 por el ingeniero agrónomo Horacio Martínez y su esposa Regina, Valle de Goñi se ha consolidado como un referente en la crianza de cabras Anglo Nubian. Este tambo, actualmente con unos 120 animales, situado a solo 3,5 kilómetros del centro de Uribelarrea, es conocido por su producción de queso y dulce de leche, además de su estatus sanitario de excelencia desde la obtención de la certificación libre de brucelosis y tuberculosis en 2011. Asimismo, obtuvo permisos nacionales para importar.
El nuevo programa de visitas está diseñado para adaptarse a diferentes intereses y horarios escolares. Las visitas cortas de una hora permitirán a los estudiantes observar el proceso de ordeñe, interactuar con las cabras y degustar productos lácteos. En las excursiones más extensas, que incluyen almuerzo o merienda, los alumnos podrán también explorar la sala de producción de dulce de leche y aprender sobre el proceso de elaboración.
Además, se ofrecen combinaciones con otras atracciones locales, como ‘ADH Hidroponia’, que cultiva hortalizas sin tierra, o la casa de té ‘El Retoño’, famosa por su huerta agroecológica. Estas opciones brindan una experiencia completa que conecta la producción agrícola con el aprendizaje práctico.
Las visitas están programadas para los miércoles y jueves, con turnos disponibles a las 10, 11, 12 y 15 horas. Los interesados pueden obtener más información y reservar su lugar a través del WhatsApp (2226) 51-6021 o en Instagram @valledegoni
Valle de Goñi no solo sigue siendo un pilar en la producción lechera, sino que también se afianza como un importante destino educativo y turístico del pueblo rural, ofreciendo a los estudiantes una inmersión única en el campo.
Te puede interesar
Expo Rural 2025: Una multitud visitó el predio palermitano, entre animales, tecnología y rosca política
Alrededor de 1.300.000 personas aprovecharon las vacaciones de invierno para recorrer los stands. Hubo más de 20 razas ganaderas y fueron un furor los drones y tractores. Hoy, el Presidente Javier Milei podría darle buenas noticias al campo respecto a las retenciones.
El Gobierno eliminó el peso mínimo para la faena que se había fijado hace 18 años
La normativa, que se lanzó en 2007 y tuvo cambios en 2010 y 2019, establecía límites para los ganaderos. A partir del 1° de enero, será a libre criterio de los productores. Cómo impacta en el consumo interno. Opinan los especialistas consultados por El Ciudadano.
Advertencia del campo al Gobierno: “Se van a quedar secos hasta noviembre”
Entidades rurales y productores alzan la voz para que se mantenga la baja temporaria de las retenciones. En el sector aseguran que se frenará la liquidación, que batió récord en el primer semestre del año. ¿Habrá marcha atrás? No está en los planes de Javier Milei.
Diego Ponti, el "outsider" de la ganadería: “Los salarios son el principal cliente de la ganadería argentina y dimos vuelta la página”
El licencado, responsable del área en la Consultora AZ Group, habló con El Ciudadano sobre los cambios que hubo en el mercado gracias a un contexto inflacionario a la baja. “Cuando el productor vendía el animal terminado, ya había un salto de precios. Ahora, es oferta y demanda”, dice.