Un tambo con cabras que le abre las puertas a los colegios con sus visitas guiadas
Ubicado en Uribelarrea, es una buena opción para que los alumnos de los niveles primario y secundario conozcan las técnicas del campo. Desde el ordeñe hasta la degustación de sus productos, entre ellos el tradicional dulce de leche cañuelense, claro.
Desde junio de 2024, Valle de Goñi, el reconocido tambo en Uribelarrea, abre sus puertas a estudiantes de primaria y secundaria mediante un innovador programa de visitas guiadas. La iniciativa busca ofrecer a los jóvenes una experiencia educativa y divertida en el mundo de la producción caprina.
Fundado en 1997 por el ingeniero agrónomo Horacio Martínez y su esposa Regina, Valle de Goñi se ha consolidado como un referente en la crianza de cabras Anglo Nubian. Este tambo, actualmente con unos 120 animales, situado a solo 3,5 kilómetros del centro de Uribelarrea, es conocido por su producción de queso y dulce de leche, además de su estatus sanitario de excelencia desde la obtención de la certificación libre de brucelosis y tuberculosis en 2011. Asimismo, obtuvo permisos nacionales para importar.
El nuevo programa de visitas está diseñado para adaptarse a diferentes intereses y horarios escolares. Las visitas cortas de una hora permitirán a los estudiantes observar el proceso de ordeñe, interactuar con las cabras y degustar productos lácteos. En las excursiones más extensas, que incluyen almuerzo o merienda, los alumnos podrán también explorar la sala de producción de dulce de leche y aprender sobre el proceso de elaboración.
Además, se ofrecen combinaciones con otras atracciones locales, como ‘ADH Hidroponia’, que cultiva hortalizas sin tierra, o la casa de té ‘El Retoño’, famosa por su huerta agroecológica. Estas opciones brindan una experiencia completa que conecta la producción agrícola con el aprendizaje práctico.
Las visitas están programadas para los miércoles y jueves, con turnos disponibles a las 10, 11, 12 y 15 horas. Los interesados pueden obtener más información y reservar su lugar a través del WhatsApp (2226) 51-6021 o en Instagram @valledegoni
Valle de Goñi no solo sigue siendo un pilar en la producción lechera, sino que también se afianza como un importante destino educativo y turístico del pueblo rural, ofreciendo a los estudiantes una inmersión única en el campo.
Te puede interesar
El SENASA prohibió el uso del malation en los granos de maíz de todo el país
El principio activo se utiliza para la poscosecha de ese cereal. Las empresas deberán informar su stock y colocar obleas donde consta la medida en los productos que están a la venta. Así se busca no perjudicar a los mercados de exportación.
La Sociedad Rural de Cañuelas centralizó sus operaciones en el predio ferial de la Ruta 205
Se realizó el traslado estratégico de la sede social que estaba en la calle San Martín 340. La mudanza incluyó a la oficina del SENASA. Y en el emblemåtico lugar que ocupaba, ahora funciona un centro de estética. El contrato de alquiler prohíbe cualquier modificación estructural del edificio.
El Gobierno Nacional les sacó un peso de encima a los productores de fruta
La nueva normativa no incluye la habilitación de instalaciones ni medidas de permisos para los envases. “De esa manera, habrá menos papeleo y el organismo pondrá energía en la vigilancia sanitaria”, dijo el ministro Federico Sturzenegger.
Christian Duarte: “Nos sorprendió la suba en la carne porque repercute en los mostradores”
El consignatario lobense explicó las razones del aumento, que los consumidores empezaron a notar a fines de enero y se prolongó también en febrero. La incidencia del maíz, que sufrió la seca y no apunta a estar barato en 2025. "Enero destruyó al campo y estamos viendo las consecuencias".