Gustavo Arrieta: “Los discursos de odio están nuevamente afectando a todo el mundo”
El parlamentario cañuelense se expresó durante la Comisión de Ciudadanía y Derechos Humanos. Participó de un evento en el que se debatió la necesidad de combatir un flagelo en Latinoamérica, que contó con políticos de todos los países de la región.
La Comisión de Ciudadanía y Derechos Humanos del Parlasur, presidida por Victoria Donda, celebró la primera audiencia pública de 2024 en la Universidad Metropolitana de los Trabajadores (UMET) de Buenos Aires. Bajo el lema “La violencia política y el discurso de odio: su incidencia en las políticas de Derechos Humanos”, participó el cañuelense Gustavo Arrieta.
La audiencia inició con palabras de Fabiana Martín, Presidenta del Parlasur, quien enfatizó la necesidad de esta actividad para fomentar el consenso y el diálogo. Donda, por su parte, subrayó la relevancia de entender cómo los discursos de odio afectan los derechos humanos para poder desarrollar estrategias parlamentarias centradas en las personas.
Arrieta, en su intervención, expresó su orgullo por la representación femenina en el liderazgo del Parlasur y su compromiso con la construcción de Derechos Humanos de manera colectiva.
“Estos espacios son fundamentales para poder encontrar acuerdos regionales y miradas comunes sobre problemáticas que nos afectan a todos. Los discursos de odio son un fenómeno que sin dudas están nuevamente afectando a todo el mundo, y se relacionan de forma directa con la violencia política, pero también con la convivencia pacífica de nuestras comunidades y el respeto de los Derechos Humanos. Es un tema que nos exige estar muy atentos”, sostuvo.
Las exposiciones incluyeron a más de 60 activistas y representantes de la organización H.I.J.O.S., la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, el colectivo Identidad Marrón, la Asociación Argentina de Electrodependientes, y la Alianza Argentina de Pacientes, entre otros. También hubo miembros de organismos e instituciones como Alberto Stella, director de ONUSIDA para Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay; Andrea Varela, vice Institucional de la Universidad Nacional de La Plata; y Remo Carlotto, ex secretario del Instituto de Políticas Públicas en DD.HH. del Mercosur.
Te puede interesar
Parlasur: Gustavo Arrieta presentó tres proyectos vinculados con la tensión bélica, la condena de CFK y la democracia
El diputado cañuelense puso foco en las hostilidades de Medio Oriente, donde estalló la guerra entre Israel e Irán. “La única vía legítima y sostenible es la diplomacia”, dijo. Además, repudió la inhabilitación de la ex presidenta y manifestó su preocupación institucional.
La intendenta Marisa Fassi supervisó trabajos en las localidades de Vicente Casares y El Taladro
Se realizaron tareas de tomado de juntas, con la limpieza y remoción del material deteriorado. Se aplicó brea, arena y cal para evitar filtraciones. Se colocaron luces LED y hubo un operativo de zanjeo para optimizar la circulación del agua. Todo como parte del plan de obras de Cañuelas.
Arte popular, arraigo rural y un abrazo colectivo con los vecinos de La Noria hasta la casa de CFK
Integrantes de cooperativa La Comunitaria llevaron folclore y títeres al corazón de Constitución. Se sumaron a una caravana hasta el departamento de San José donde la ex presidenta estará presa por los próximos seis años condenada por "administración fraudulenta".
El invierno llegó sin pedir permiso y Cañuelas quedó bajo la helada mirada del sur
Con una sensación térmica bajo cero, los vecinos le dan pelea a la ola polar, que se mantendrá hasta la próxima semana. El miércoles sería el día más frío del año, según el Servicio Meteorológico. Historias en las calles de la ciudad y galería de imágenes en la lente de El Ciudadano.