
Argentina adelanta a los 18 meses la segunda dosis de la vacuna del sarampión
Con esta decisión, se busca una protección más temprana frente a eventuales brotes de esta enfermedad y garantiza un uso responsable de los recursos.
El parlamentario cañuelense se expresó durante la Comisión de Ciudadanía y Derechos Humanos. Participó de un evento en el que se debatió la necesidad de combatir un flagelo en Latinoamérica, que contó con políticos de todos los países de la región.
Interés general04/07/2024La Comisión de Ciudadanía y Derechos Humanos del Parlasur, presidida por Victoria Donda, celebró la primera audiencia pública de 2024 en la Universidad Metropolitana de los Trabajadores (UMET) de Buenos Aires. Bajo el lema “La violencia política y el discurso de odio: su incidencia en las políticas de Derechos Humanos”, participó el cañuelense Gustavo Arrieta.
La audiencia inició con palabras de Fabiana Martín, Presidenta del Parlasur, quien enfatizó la necesidad de esta actividad para fomentar el consenso y el diálogo. Donda, por su parte, subrayó la relevancia de entender cómo los discursos de odio afectan los derechos humanos para poder desarrollar estrategias parlamentarias centradas en las personas.
Arrieta, en su intervención, expresó su orgullo por la representación femenina en el liderazgo del Parlasur y su compromiso con la construcción de Derechos Humanos de manera colectiva.
“Estos espacios son fundamentales para poder encontrar acuerdos regionales y miradas comunes sobre problemáticas que nos afectan a todos. Los discursos de odio son un fenómeno que sin dudas están nuevamente afectando a todo el mundo, y se relacionan de forma directa con la violencia política, pero también con la convivencia pacífica de nuestras comunidades y el respeto de los Derechos Humanos. Es un tema que nos exige estar muy atentos”, sostuvo.
Las exposiciones incluyeron a más de 60 activistas y representantes de la organización H.I.J.O.S., la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, el colectivo Identidad Marrón, la Asociación Argentina de Electrodependientes, y la Alianza Argentina de Pacientes, entre otros. También hubo miembros de organismos e instituciones como Alberto Stella, director de ONUSIDA para Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay; Andrea Varela, vice Institucional de la Universidad Nacional de La Plata; y Remo Carlotto, ex secretario del Instituto de Políticas Públicas en DD.HH. del Mercosur.
Con esta decisión, se busca una protección más temprana frente a eventuales brotes de esta enfermedad y garantiza un uso responsable de los recursos.
La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron pero no fueron citados por encontrarse fuera de la población objetivo
El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que el 8 de octubre se abrirán los sobres con las ofertas para la concesión de 741 kilómetros. Es el primer paso hacia la privatización de 9.000 kilómetros.
El periodista Diego Sánchez obtuvo una beca europea para estudiar el futuro de la energía y la industria del elemento químico metálico. Vivió en Aarhus, Dinamarca, y en Londres, donde trabajó como freelancer y abordó los dilemas ambientales y sociales que atraviesan a la Argentina.
La remoción de ejemplares en el acceso principal y en sectores del bosque generó malestar entre vecinos del tradicional club de campo de Alejandro Petión. La administradora defendió la medida, pero los cuestionamientos apuntan a la falta de controles y comunicación.
El municipio abrió la inscripción para 80 parcelas en las localidades de Gobernador Udaondo, Alejandro Petión y Los Campitos. Las terrenos cuentan con servicios y se comercializarán en seis cuotas y se ofrecen a un precios inferiores al del mercado.
Después de ponerle el cuerpo a la campaña, la intendenta realizó una recorrida por el barrio San Ignacio, donde se llevan a cabo mejoras en algunas calles. También acompañó a la comunidad educativa de la escuela Santa María.
Con apenas 20 años, es uno de los profesores de los más jóvenes que se inician en el deporte, y además integra el conjunto que busca pegar el gran salto en la Liga Metropolitana de la Tercera a la Segunda. Charló con El Ciudadano.
El ‘Tambero’ arrolló a Argentino de Rosario en el Arín. Fue 4 a 0 con dobletes de Jeremías Heidenreich y Tomás Scelzi, las grandes figuras que se destaparon en el segundo tiempo. Ahora jugará un Reducido ‘consuelo’ para buscar un pasaje en la Copa Argentina 2026.