Gustavo Arrieta llamó a recomponer “la Patria Grande” en la sesión del Parlasur

El diputado cañuelense se refirió a la implementación de políticas públicas regionales y llamó a la unidad, aun en un contexto de tensión ideológica. Por otro lado, adelantó que presentará un proyecto de protección al Gran Chaco Americano.

Gustavo Arrieta junto a los parlamentarios que se presentaron en la sesión que se llevó a cabo en Colonia.

Gustavo Arrieta participó del pleno del Parlasur, que en esta ocasión se desarrolló en la ciudad de Colonia, y no en su habitual sede de Montevideo.

La sesión tuvo lugar en el día que en Argentina se conmemoró el fallecimiento del General Martín Miguel de Güemes, designado como el Día Nacional de la Libertad Latinoamericana, en honor a la figura clave para la independencia de la región.

En este sentido, el parlamentario cañuelense hizo uso de la palabra para destacar la lucha de Güemes por la unidad regional y subrayó la necesidad de superar las divisiones que fragmentaron a los países sudamericanos.  Además, abogó por la construcción de una “Patria Grande”. Y enfatizó: “Lo que debe unirnos y lo que debe dividirnos son quiénes estamos a favor y quiénes  en contra de esa patria grande y ver cómo recreamos la política para la consolidación de esas asignaturas pendientes”.

El diputado bonaerense se refirió en forma puntual a la importancia de implementar políticas públicas regionales activas relacionadas con el cambio climático, señalando propuestas de la delegación argentina para abordar estas cuestiones de manera unificada. Y  anunció la presentación de un proyecto para la creación de un fondo destinado a la protección y gestión del Gran Chaco Americano, una vasta región con gran diversidad biológica que abarca partes de Argentina, Paraguay, Bolivia y Brasil.

“Vamos a presentar un proyecto que hemos trabajado con varios parlamentarios argentinos”, sintetizó Arrieta.
Y adelantó que la propuesta toma como modelo el Fondo Amazonia, administrado por el Banco Interamericano de Desarrollo, destacando su eficacia en la gestión ambiental y de servicios ecosistémicos, que “demostró ser un mecanismo eficiente, eficaz y novedoso para el cobro y el pago de la gestión ambiental y de los servicios ecosistémicos”.

Arrieta cerró con un llamado a las delegaciones del Parlasur para apoyar la creación del fondo. “Estamos ante una oportunidad histórica de honrar el mandato de nuestros próceres y reparar los errores del pasado. Seamos capaces de encontrar las coincidencias aún en este marco de tensión política”, puntualizó.

Te puede interesar

Una noche con identidad italiana en el centro de la ciudad

El renovado Teatro Italia será escenario de una gala lírica con repertorio clásico y una cena con los sabores más representativos de la gastronomía del país europeo. La cita será este viernes 24, con la participación especial del crítico gastronómico Pietro Sorba.

Del Citroën solidario a la boleta electoral: la historia de Salvador Mangano, el vecino que ahora busca una banca en el Congreso

Durante años recorrió los barrios humildes de Cañuelas, cargado de mercadería y ropa para quienes menos tenían. Fue parte de la Guardia Urbana municipal y testigo del tiroteo de Ezeiza. Hoy, a los 73, Salvador Mangano, es candidato a diputado nacional por la lista 318 de Liber.ar.

Marisa Fassi entregó cien permisos de venta para feriantes y emprendedores locales

El municipio extenderá 690 autorizaciones a lo largo de 2025 en la búsqueda de fortalecer el trabajo digno y la producción en Cañuelas. Del encuentro en el Centro Vasco participaron las cinco ferias más importantes del partido.

Se lanzó una campaña contra el Grooming en toda la Provincia

El ministro de Transporte de la Provincia de Buenos Aires, Martín Marinucci, se reunió con integrantes del Instituto de Políticas Públicas de Prevención de Grooming de la Cámara de Diputados y la legisladora Luciana Padulo para anunciar una cruzada de concientización en todas las terminales bonaerenses.