Gustavo Arrieta llamó a recomponer “la Patria Grande” en la sesión del Parlasur
El diputado cañuelense se refirió a la implementación de políticas públicas regionales y llamó a la unidad, aun en un contexto de tensión ideológica. Por otro lado, adelantó que presentará un proyecto de protección al Gran Chaco Americano.
Gustavo Arrieta participó del pleno del Parlasur, que en esta ocasión se desarrolló en la ciudad de Colonia, y no en su habitual sede de Montevideo.
La sesión tuvo lugar en el día que en Argentina se conmemoró el fallecimiento del General Martín Miguel de Güemes, designado como el Día Nacional de la Libertad Latinoamericana, en honor a la figura clave para la independencia de la región.
En este sentido, el parlamentario cañuelense hizo uso de la palabra para destacar la lucha de Güemes por la unidad regional y subrayó la necesidad de superar las divisiones que fragmentaron a los países sudamericanos. Además, abogó por la construcción de una “Patria Grande”. Y enfatizó: “Lo que debe unirnos y lo que debe dividirnos son quiénes estamos a favor y quiénes en contra de esa patria grande y ver cómo recreamos la política para la consolidación de esas asignaturas pendientes”.
El diputado bonaerense se refirió en forma puntual a la importancia de implementar políticas públicas regionales activas relacionadas con el cambio climático, señalando propuestas de la delegación argentina para abordar estas cuestiones de manera unificada. Y anunció la presentación de un proyecto para la creación de un fondo destinado a la protección y gestión del Gran Chaco Americano, una vasta región con gran diversidad biológica que abarca partes de Argentina, Paraguay, Bolivia y Brasil.
“Vamos a presentar un proyecto que hemos trabajado con varios parlamentarios argentinos”, sintetizó Arrieta.
Y adelantó que la propuesta toma como modelo el Fondo Amazonia, administrado por el Banco Interamericano de Desarrollo, destacando su eficacia en la gestión ambiental y de servicios ecosistémicos, que “demostró ser un mecanismo eficiente, eficaz y novedoso para el cobro y el pago de la gestión ambiental y de los servicios ecosistémicos”.
Arrieta cerró con un llamado a las delegaciones del Parlasur para apoyar la creación del fondo. “Estamos ante una oportunidad histórica de honrar el mandato de nuestros próceres y reparar los errores del pasado. Seamos capaces de encontrar las coincidencias aún en este marco de tensión política”, puntualizó.
Te puede interesar
El Hospital Cuenca Alta 'Néstor Kirchner 'celebró el egreso de su primera cohorte de residentes
Con la presencia de autoridades nacionales y provinciales, se llevó adelante el acto, cargado de emoción y reconocimiento. Fueron siete los profesionales que concluyeron su formación en distintas especialidades.
Cañuelas continúa con las obras de asfalto: ahora le tocó a la calle Salta
El proyecto, denominado ‘Pavimentos Flexibles en el partido de Cañuelas – Conexión a RN3’, es financiado por el Gobierno bonaerense mediante el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, con una inversión de 1.004 millones de pesos.
Herencia y usurpación: la batalla de una familia por recuperar su campo en un barrio privado
Tras cuatro años de denuncias, la Justicia releva una fracción de más de dos hectáreas en Los Pozos que fue usurpada y loteada durante la pandemia. Allí, unas 40 viviendas de fin de semana, varias con pileta, fueron construidas mientras los verdaderos herederos reclaman su restitución. Los compradores no podrán escriturar.
A cuatro meses de la tragedia en Uribelarrea, vecinos marcharon para pedir justicia por Natalia Córdoba
La comunidad volvió a salir a las calles para pedir justicia por la joven atropellada por un adolescente que manejaba una moto sin registro y haciendo acrobacias en plena avenida principal del pueblo. La movilización, cargada de dolor y reclamos, buscó evitar que el caso caiga en el olvido y visibilizar la falta de respuestas oficiales.