
Argentina adelanta a los 18 meses la segunda dosis de la vacuna del sarampión
Con esta decisión, se busca una protección más temprana frente a eventuales brotes de esta enfermedad y garantiza un uso responsable de los recursos.
El diputado cañuelense se refirió a la implementación de políticas públicas regionales y llamó a la unidad, aun en un contexto de tensión ideológica. Por otro lado, adelantó que presentará un proyecto de protección al Gran Chaco Americano.
Interés general24/06/2024Gustavo Arrieta participó del pleno del Parlasur, que en esta ocasión se desarrolló en la ciudad de Colonia, y no en su habitual sede de Montevideo.
La sesión tuvo lugar en el día que en Argentina se conmemoró el fallecimiento del General Martín Miguel de Güemes, designado como el Día Nacional de la Libertad Latinoamericana, en honor a la figura clave para la independencia de la región.
En este sentido, el parlamentario cañuelense hizo uso de la palabra para destacar la lucha de Güemes por la unidad regional y subrayó la necesidad de superar las divisiones que fragmentaron a los países sudamericanos. Además, abogó por la construcción de una “Patria Grande”. Y enfatizó: “Lo que debe unirnos y lo que debe dividirnos son quiénes estamos a favor y quiénes en contra de esa patria grande y ver cómo recreamos la política para la consolidación de esas asignaturas pendientes”.
El diputado bonaerense se refirió en forma puntual a la importancia de implementar políticas públicas regionales activas relacionadas con el cambio climático, señalando propuestas de la delegación argentina para abordar estas cuestiones de manera unificada. Y anunció la presentación de un proyecto para la creación de un fondo destinado a la protección y gestión del Gran Chaco Americano, una vasta región con gran diversidad biológica que abarca partes de Argentina, Paraguay, Bolivia y Brasil.
“Vamos a presentar un proyecto que hemos trabajado con varios parlamentarios argentinos”, sintetizó Arrieta.
Y adelantó que la propuesta toma como modelo el Fondo Amazonia, administrado por el Banco Interamericano de Desarrollo, destacando su eficacia en la gestión ambiental y de servicios ecosistémicos, que “demostró ser un mecanismo eficiente, eficaz y novedoso para el cobro y el pago de la gestión ambiental y de los servicios ecosistémicos”.
Arrieta cerró con un llamado a las delegaciones del Parlasur para apoyar la creación del fondo. “Estamos ante una oportunidad histórica de honrar el mandato de nuestros próceres y reparar los errores del pasado. Seamos capaces de encontrar las coincidencias aún en este marco de tensión política”, puntualizó.
Con esta decisión, se busca una protección más temprana frente a eventuales brotes de esta enfermedad y garantiza un uso responsable de los recursos.
La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron pero no fueron citados por encontrarse fuera de la población objetivo
El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que el 8 de octubre se abrirán los sobres con las ofertas para la concesión de 741 kilómetros. Es el primer paso hacia la privatización de 9.000 kilómetros.
El periodista Diego Sánchez obtuvo una beca europea para estudiar el futuro de la energía y la industria del elemento químico metálico. Vivió en Aarhus, Dinamarca, y en Londres, donde trabajó como freelancer y abordó los dilemas ambientales y sociales que atraviesan a la Argentina.
La remoción de ejemplares en el acceso principal y en sectores del bosque generó malestar entre vecinos del tradicional club de campo de Alejandro Petión. La administradora defendió la medida, pero los cuestionamientos apuntan a la falta de controles y comunicación.
El municipio abrió la inscripción para 80 parcelas en las localidades de Gobernador Udaondo, Alejandro Petión y Los Campitos. Las terrenos cuentan con servicios y se comercializarán en seis cuotas y se ofrecen a un precios inferiores al del mercado.
El ‘Tambero’ arrolló a Argentino de Rosario en el Arín. Fue 4 a 0 con dobletes de Jeremías Heidenreich y Tomás Scelzi, las grandes figuras que se destaparon en el segundo tiempo. Ahora jugará un Reducido ‘consuelo’ para buscar un pasaje en la Copa Argentina 2026.
Tras las elecciones de medio término, el FIT consolidó su presencia en la localidad cañuelense, aunque en el resto del distrito quedó lejos de la polarización entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza. Busca sostener su identidad en un escenario adverso.
Con esta decisión, se busca una protección más temprana frente a eventuales brotes de esta enfermedad y garantiza un uso responsable de los recursos.