Salud El Ciudadano 27/03/2024

Dengue: Prevención y acción comunitaria en barrios y escuelas

El Gobierno Municipal está llevando adelante tareas de fumigación, "descacharreo" y concientización para prevenir la propagación de varias enfermedades. Además, dos máquinas trabajaron en el destape de zanjas, recolección de chatarras, basura y ramas.

En el barrio Los Aromos, fumigadores trabajaron en sectores públicos como la Plaza “El Solcito”, el jardín, las escuelas y la cancha del barrio, con el fin de controlar la proliferación de los mosquitos.
Tanbién se realizó un abordaje casa por casa con promotores de salud, con el propósito de concientizar sobre el dengue, sus síntomas y las medidas preventivas.

El Gobierno Municipal -a través de la Secretaría de Salud, el Hospital Marzetti y la Dirección de Servicios Públicos- está llevando adelante tareas de fumigación, "descacharreo" y concientización en los barrios, con el objetivo de prevenir la propagación del dengue, zika y chikungunya.

La jornada tuvo inicio esta semana en el barrio Los Aromos, donde fumigadores trabajaron en sectores públicos como la Plaza “El Solcito”, el jardín, las escuelas y la cancha del barrio, con el fin de controlar la proliferación de los mosquitos.

Además, dos máquinas trabajaron en el destape de zanjas, recolección de chatarras, basuras y ramas, como parte de las labores de limpieza general. A esto se le sumó el corte de pasto en la plaza, veredas y las canchas del barrio.

Asimismo, en colaboración con el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, la división de política comunitaria y ACUMAR, se realizó un abordaje casa por casa con promotores de salud, con el propósito de concientizar sobre el dengue, sus síntomas y las medidas preventivas.

Cabe recordar que el dengue es una enfermedad transmitida por mosquitos, cuyos síntomas incluyen fiebre alta, dolores musculares, articulares, cefalea y, en casos más severos, vómitos y diarrea. Ante la presencia de estos síntomas, se recomienda evitar la automedicación y acudir a la unidad sanitaria más cercana para recibir atención médica adecuada.

La jornadas de prevención y acción comunitaria continuarán en el barrio El Ombú, con un pre-abordaje casa por casa durante el jueves 4 de abril, y el "descacharreo" durante el 5 de abril. Luego, en el barrio Libertad, programado para los días 8 y 9 de abril, y en el barrio La Balanza, planificado para los días 17 y 18 de abril.

Te puede interesar

Ya arrancó la aplicación de la vacuna antigripal en Cañuelas

Se da en el vacunatorio del hospital Ángel Marzetti y en las unidades sanitarias del distrito, de modo gratuito. Las primeras dosis son para el personal de salud y mayores de 65 años. Luego llegará el turno de las embarazadas, puérperas, niños de 2 a 6 años y personas con factores de riesgo.

Empiezan las clases: ¿qué vacunas son necesarias aplicarles a los escolares?

Al formar parte del calendario nacional se pueden aplicar de forma gratuita en cualquier vacunatorio y/o  hospital público. Para inocularse, no es necesario tener una orden médica. La cantidad de dosis depende de la edad de los menores.

Fructífera reunión del ministro de Salud con las nuevas autoridades del Hospital Cuenca Alta

El titular de la cartera nacional estuvo con las funcionarias del HCANK y definieron una agenda de trabajo conjunta. Acompañado por miembros de su equipo, Mario Lugones dialogó con las integrantes del Consejo de Administración: Soledad Hidalgo y Yasmín Martínez Naya.

Gustavo Arrieta y una propuesta para la producción pública de medicamentos

La iniciativa del parlamentario se inspira en la Declaración de los Ministros de Salud del Mercosur y Bolivia, y toma como eje la necesidad de diversificar y ampliar las capacidades productivas regionales en el ámbito farmacéutico.