Remates y pasarelas, atractivo de alumnos y turistas en el MAG
Viaje al interior del coloso de hacienda en Cañuelas. Las puertas se abren al público. La recorrida dura una hora. Una experiencia clave para estudiantes del país y un buen paseo para extranjeros de todo el mundo que se acercan al distrito.
Para llegar al Mercado Agroganadero hay que transitar la Ruta 6 y en el kilómetro 88 un cartel advierte que está cerca uno de los polos más importantes de Cañuelas. El conductor ocupado que pasa por allí quizá no preste atención. El más atento mirará más sorprendido y elevará la vista para abarcar toda una estructura gris metálica.
El MAG se abre al público para entender lo que sucede en ese predio gigantesco con los animales en corrales y cuya actividad económica está enfocada, fundamentalmente, en los remates de hacienda y el precio de la carne.
“Hace más de un año y medio que hacemos las visitas guiadas al público, que generalmente está compuesto por alumnos de todos los niveles educativos y turistas extranjeros. La recorrida dura una hora. Ven el mercado en funcionamiento, con vistas a las pasarelas, los remates, la historia del mercado, los tipos de operatorias, las ventas, los pesaje de animales; todo el circuito de operaciones”, explica Valeria Tarello, a cargo de la relaciones institucionales del MAG, quien se convirtió en la guía del lugar.
“Los turistas que recibimos son de países limítrofes, y también hay de Colombia, Estados Unidos, Canadá, Europa y hasta de Australia. Los estudiantes son de la zona de Cañuelas”, enumera Tarello. Además, sobre la impresión de los visitantes afirma: “Se van impactados por la rapidez de las operaciones, que en una hora pueden alcanzar las 10 mil ventas de animales; también les llama la atención el ingreso del ganado, que va de los 10 mil, a picos de 14 mil durante los días de ventas (martes, miércoles y viernes), todo ello en un mercado concentrador muy moderno, sustentable e integrador”.
Las palabras de la anfitriona dan en la tecla sobre uno de los puntos que buscan los visitantes, “ver a gente en un ambiente de trabajo y de producción”.
Se trata de un complejo de 110 hectáreas y el MAG ocupa unas 30; el resto es todo un polo agro comercial que ya empieza a mostrar su evolución.
Para realizar una visita y reservas de fecha se deben anotar al correo electrónico: vtarello@magargentina.com
Te puede interesar
Expo Rural 2025: Una multitud visitó el predio palermitano, entre animales, tecnología y rosca política
Alrededor de 1.300.000 personas aprovecharon las vacaciones de invierno para recorrer los stands. Hubo más de 20 razas ganaderas y fueron un furor los drones y tractores. Hoy, el Presidente Javier Milei podría darle buenas noticias al campo respecto a las retenciones.
El Gobierno eliminó el peso mínimo para la faena que se había fijado hace 18 años
La normativa, que se lanzó en 2007 y tuvo cambios en 2010 y 2019, establecía límites para los ganaderos. A partir del 1° de enero, será a libre criterio de los productores. Cómo impacta en el consumo interno. Opinan los especialistas consultados por El Ciudadano.
Advertencia del campo al Gobierno: “Se van a quedar secos hasta noviembre”
Entidades rurales y productores alzan la voz para que se mantenga la baja temporaria de las retenciones. En el sector aseguran que se frenará la liquidación, que batió récord en el primer semestre del año. ¿Habrá marcha atrás? No está en los planes de Javier Milei.
Diego Ponti, el "outsider" de la ganadería: “Los salarios son el principal cliente de la ganadería argentina y dimos vuelta la página”
El licencado, responsable del área en la Consultora AZ Group, habló con El Ciudadano sobre los cambios que hubo en el mercado gracias a un contexto inflacionario a la baja. “Cuando el productor vendía el animal terminado, ya había un salto de precios. Ahora, es oferta y demanda”, dice.