Convivir con el virus, la única solución

Opinión15/01/2022Daniel AvellanedaDaniel Avellaneda
vicentenario copy264

La cuarentena fue demasiado larga y no tuvo éxito. Los médicos dirán que no colapsó el sistema sanitario cuando no había vacunas. El lado B fue lapidario en materia económica: negocios cerrados que no volverán a levantar sus persianas y gente que no se murió de Covid-19, pero sufrió los coletazos emocionales de perder sus trabajos.

Ni hablar de aquellos que no pudieron atender asuntos urgentes, casos de enfermedades graves que terminaron con sus vidas. Nadie tenía la receta mágica, pero las restricciones fueron contraproducentes. Hoy, ya nadie piensa en cerrar nada  ni volver a Fase 1.

Hay que seguir adelante, prestando atención a los protocolos sanitarios, con los cuidados que remarcan los especialistas y ya recitamos como un versito. Porque a pesar de los fallecimientos que siguen golpeando familias en el mundo, la letalidad es baja.

En España ya se habla de tomar al Covid-19 como una gripe. “Tenemos las condiciones para que, con precaución y poco a poco, vayamos abriendo el debate a nivel técnico y empecemos a evaluar esta enfermedad como endémica”, dijo Pedro Sánchez, a cargo del Ejecutivo.

Y aquí varios funcionarios empezaron a mirar con cierto alivio esta movida que se empezó a gestar en Europa. En definitiva, el coronavirus llegó de China para quedarse. Y habrá que convivir con él, como una piedra en el zapato que ya no lastima tanto.

Te puede interesar
VACUNAS

Más vacunas y menos internaciones

El Ciudadano
Opinión24/07/2021

Argentina llegó esta semana a la marca del 50 por ciento de la población con al menos una dosis de algunas de las vacunas contra el coronavirus que están disponibles en el país. Por ahora solo el 13 por ciento completó el ciclo de dos dosis. Se registra una baja notable en las internaciones por COVID-19.

Lo más visto
vacuna2

Ya arrancó la aplicación de la vacuna antigripal en Cañuelas

Leandro Barni
Salud27/03/2025

Se da en el vacunatorio del hospital Ángel Marzetti y en las unidades sanitarias del distrito, de modo gratuito. Las primeras dosis son para el personal de salud y mayores de 65 años. Luego llegará el turno de las embarazadas, puérperas, niños de 2 a 6 años y personas con factores de riesgo.