
Hay una Argentina resistente a innumerables males y desmanes. Un país que continúa soportando, trabajando y estudiando que, a la vez, mira el fútbol mundial. Pero que tampoco puede olvidar que el Circo jamás sustituirá al pan.
La cuarentena fue demasiado larga y no tuvo éxito. Los médicos dirán que no colapsó el sistema sanitario cuando no había vacunas. El lado B fue lapidario en materia económica: negocios cerrados que no volverán a levantar sus persianas y gente que no se murió de Covid-19, pero sufrió los coletazos emocionales de perder sus trabajos.
Ni hablar de aquellos que no pudieron atender asuntos urgentes, casos de enfermedades graves que terminaron con sus vidas. Nadie tenía la receta mágica, pero las restricciones fueron contraproducentes. Hoy, ya nadie piensa en cerrar nada ni volver a Fase 1.
Hay que seguir adelante, prestando atención a los protocolos sanitarios, con los cuidados que remarcan los especialistas y ya recitamos como un versito. Porque a pesar de los fallecimientos que siguen golpeando familias en el mundo, la letalidad es baja.
En España ya se habla de tomar al Covid-19 como una gripe. “Tenemos las condiciones para que, con precaución y poco a poco, vayamos abriendo el debate a nivel técnico y empecemos a evaluar esta enfermedad como endémica”, dijo Pedro Sánchez, a cargo del Ejecutivo.
Y aquí varios funcionarios empezaron a mirar con cierto alivio esta movida que se empezó a gestar en Europa. En definitiva, el coronavirus llegó de China para quedarse. Y habrá que convivir con él, como una piedra en el zapato que ya no lastima tanto.
Hay una Argentina resistente a innumerables males y desmanes. Un país que continúa soportando, trabajando y estudiando que, a la vez, mira el fútbol mundial. Pero que tampoco puede olvidar que el Circo jamás sustituirá al pan.
Argentina llegó esta semana a la marca del 50 por ciento de la población con al menos una dosis de algunas de las vacunas contra el coronavirus que están disponibles en el país. Por ahora solo el 13 por ciento completó el ciclo de dos dosis. Se registra una baja notable en las internaciones por COVID-19.
El sospechoso fue detenido cuando manejaba una camioneta en la rotonda de las Rutas 3 y 6. Usó un arma blanca. La víctima, de 43 años, se encuentra fuera de peligro, pero en observación.
“¡Mañana sabés cómo estoy acá de nuevo, al toque!”, se jactó el delincuente cuando fue detenido tras los allanamientos en Las Heras y Sarmiento. Se incautaron drogas y dinero.
Ocurrió en la intersección de la Avenida Almirante Brown y la Ruta 205. El hecho dejó graves heridas al segundo ocupante de la motocicleta Corven Triax 250. El conductor de un Peugeot 505 involucrado fue localizado luego por la Policía.
Los sospechosos fueron detectados por las cámaras de seguridad del Centro de Operaciones Municipal. Un joven de 19 años fue hallado en el local y otro de 23 en las cercanías de la zona.
Una mujer y un hombre tuvieron lesiones leves tras el choque en cadena que se produjo este lunes a la mañana y que involucró a un auto y dos camionetas.