
Hay una Argentina resistente a innumerables males y desmanes. Un país que continúa soportando, trabajando y estudiando que, a la vez, mira el fútbol mundial. Pero que tampoco puede olvidar que el Circo jamás sustituirá al pan.
La cuarentena fue demasiado larga y no tuvo éxito. Los médicos dirán que no colapsó el sistema sanitario cuando no había vacunas. El lado B fue lapidario en materia económica: negocios cerrados que no volverán a levantar sus persianas y gente que no se murió de Covid-19, pero sufrió los coletazos emocionales de perder sus trabajos.
Ni hablar de aquellos que no pudieron atender asuntos urgentes, casos de enfermedades graves que terminaron con sus vidas. Nadie tenía la receta mágica, pero las restricciones fueron contraproducentes. Hoy, ya nadie piensa en cerrar nada ni volver a Fase 1.
Hay que seguir adelante, prestando atención a los protocolos sanitarios, con los cuidados que remarcan los especialistas y ya recitamos como un versito. Porque a pesar de los fallecimientos que siguen golpeando familias en el mundo, la letalidad es baja.
En España ya se habla de tomar al Covid-19 como una gripe. “Tenemos las condiciones para que, con precaución y poco a poco, vayamos abriendo el debate a nivel técnico y empecemos a evaluar esta enfermedad como endémica”, dijo Pedro Sánchez, a cargo del Ejecutivo.
Y aquí varios funcionarios empezaron a mirar con cierto alivio esta movida que se empezó a gestar en Europa. En definitiva, el coronavirus llegó de China para quedarse. Y habrá que convivir con él, como una piedra en el zapato que ya no lastima tanto.
Hay una Argentina resistente a innumerables males y desmanes. Un país que continúa soportando, trabajando y estudiando que, a la vez, mira el fútbol mundial. Pero que tampoco puede olvidar que el Circo jamás sustituirá al pan.
Argentina llegó esta semana a la marca del 50 por ciento de la población con al menos una dosis de algunas de las vacunas contra el coronavirus que están disponibles en el país. Por ahora solo el 13 por ciento completó el ciclo de dos dosis. Se registra una baja notable en las internaciones por COVID-19.
Se da en el vacunatorio del hospital Ángel Marzetti y en las unidades sanitarias del distrito, de modo gratuito. Las primeras dosis son para el personal de salud y mayores de 65 años. Luego llegará el turno de las embarazadas, puérperas, niños de 2 a 6 años y personas con factores de riesgo.
Motivado por los logros del equipo albiceleste, el DT cañuelense decidió poner todas las fichas en la música. Y ahí, sus chicos y los equipos de Cañuelas son los principales protagonistas junto a las figuras mundiales.
Marisa Fassi encabezó el acto de apertura de sesiones del Concejo Deliberante con un discurso en el que criticó al ajuste nacional, repasó logros de su gobierno, anunció nuevas obras, presentó avances en seguridad y tecnología, y llamó a la unión política. Luego, inauguró la segunda etapa del PIC.
Las chicas festejaron por la segunda fecha del campeonato de la Asociación de Buenos Aires, 3 a 0 contra Andersen. Y después, por la Copa Baires, volvieron a imponerse contra el mismo rival: fue 1 a 1 en el juego reglamentario y 2 a 1 por penales.
Después de haber sido denunciado por acoso, Lucas Méndez violó las normas de higiene y seguridad. Además, se filmó para TikTok en su horario de trabajo poniendo en riesgo al personal. En un audio enviado a sus compañeros, reconoce las faltas reiteradas que derivaron en el despido con causa.