
Enfrentado con la vicepresidenta Cristina Kirchner, Martín Guzmán presentó su dimisión ante el Presidente Alberto Fernández. Lo comunicó vía Twitter. No se sabe quién será su reemplazante. Crisis interna en el Gobierno.

Marisa Fassi participó este viernes último del acto de reinauguración del Salón de las Mujeres Argentinas y la Sala de Mujeres, Género y Diversidad en la Casa Rosada.
Fassi fue una de las invitadas, junto a intendentas, funcionarias y funcionarios, madres y abuelas de Plaza de Mayo y militantes por la diversidad de Género, en el acto presidido por la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad Elizabeth Gómez Alcorta, el jefe de Gabinete Santiago Cafiero y la asesora presidencial Dora Barrancos.
“Sentí mucha emoción por la invitación y por poder participar de este acto que simboliza un compromiso del gobierno nacional que se había perdido”, aseguró Fassi al término del acto.
El espacio celebra a mujeres que han dejado su huella en nuestro país, luce cuadros de Eva Perón, Lola Mora, Alicia Moreau de Justo y Victoria Ocampo, entre otras mujeres Argentinas.
Si bien los cuadros fueron dejados en las paredes por la gestión macrista, el espacio fue subdividido y ocupado con oficinas de la Jefatura de Gabinete que encabezaba Marcos Peña.
El Salón de las Mujeres Argentinas fue inaugurado por Fernández de Kirchner el 6 de marzo de 2009 y constituyó su lugar preferido para encabezar actos de gobierno hasta el final de su gestión, en 2015.
La reinauguración del espacio coincide con varios eventos que impulsó el Gobierno nacional durante esta semana con motivo del Día Internacional de la Mujer, que se conmemora el domingo.
En su participación, la intendenta Marisa Fassi compartió la emoción con mujeres de la talla de Hebe de Bonafini, Estela de Carlotto, Nora Cortiñas, Taty Almeida, la Primera Dama Fabiola Yáñez y funcionarias, legisladoras, intendentas y actrices. Se pudo ver entre las presentes a Cristina Álvarez Rodríguez, Delfina Rossi, Victoria Donda, Malena Galmarini, Nacha Guevara, Mariel Fernández y Mayra Mendoza. 

Enfrentado con la vicepresidenta Cristina Kirchner, Martín Guzmán presentó su dimisión ante el Presidente Alberto Fernández. Lo comunicó vía Twitter. No se sabe quién será su reemplazante. Crisis interna en el Gobierno.

El nuevo tramo de la autopista conectará a 12 municipios bonaerenses ubicados entre el Acceso Oeste y la Ruta 2. La autovía que tiene como origen la autopista Panamericana en San Isidro, unirá el tramo hasta la bajada en la Autopista Ezeiza-Cañuelas en apenas 40 minutos. Es financiada por el Ministerio de Obras Públicas, a través de Vialidad Nacional, y beneficiará a más de 50.000 usuarios por día.


La pasada semana el Administrador General de Vialidad Nacional Gustavo Arrieta, junto al ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, recorrieron la reanudación de los trabajos sobre esta autopista que transformará la conectividad del conurbano bonaerense.


En esta oportunidad, los terrenos sorteados se distribuyeron entre Barrio Parque Matilda, ubicado en Ruta 3 kilómetro 75, Ayres de Casares, El Taladro y Pehuén II. “Queremos que cada vecino pueda proyectar su futuro”, dijo Marisa Fassi.

‘Chaíto’ se impuso por knockout técnico ante el local Kaine Fourie en el segundo round, se convirtió en el el nuevo rey ligero de la IBO y cerró el 2025 a lo grande. En tanto, su hermano, Jesús, cayó con polémica.

Finalizaron los alegatos en el juicio oral contra Matías Blanco, imputado por tres hechos con pacientes mujeres. La fiscal pidió cinco años de prisión, inhabilitación profesional perpetua y su inmediata detención. La defensa reclamó la absolución. El viernes se conoce el fallo.

Los trabajos se reanudaron tras varios meses de paralización y están a cargo de las empresas CyE y Vialme S.A. El proyecto contempla la pavimentación de 28,4 kilómetros entre la Ruta 3 y la Ruta Provincial 215, e incluye además iluminación en las intersecciones y saneamiento hidráulico.