

La Biblioteca D. F. Sarmiento anunció en la semana el lanzamiento del primer Curso-Taller de Quechua y Cultura Andina a cargo del docente peruano Juvenal Mercado Vilca.
El mismo constará de 15 encuentros (9 virtuales y 6 presenciales) y comenzará el sábado 4 de septiembre.
“El quechua es la lengua originaria más hablada de Latinoamérica (12 millones de hablantes) y la más hablada en Argentina (200.000 hablantes locales, más los migrantes de países limítrofes)”, según publicó en sus redes la biblioteca.
Mercado Vilca, es docente y hablante del quechua sureño. Además, es dirigente indígena y comunicador social; egresado de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Andina de Juliaca (Departamento de Puno, Perú), allí donde reside.
El taller partirá de una variante del llamado quichua, por su facilidad, (15 consonantes y 3 vocales). El valor del mismo será de 1.800 pesos por mes o 6.000 los cuatro meses, se cursará dos horas por semana –los sábados– y, si la situación epidemiológica lo permite, se contará con la presencia del profesor en octubre.
Para informes e inscripción escribir por privado a la página de Facebook de la institución o al Whatsapp (02226) 1552-2972.
Lic. Marcelo Romero – [email protected]


Murió Daniel Fagundes y Cañuelas está de luto: adiós a un hombre brillante
El abogado falleció el domingo en el Hospital de la Cuenca Alta Néstor Kirchner, donde estaba internado por una complicación respiratoria. Fue concejal de la UCR. Hijo de portugueses, sus amigos lo recuerdan con enorme afecto. Tenía 62 años.

La ONG del cura milagroso organiza una colecta en Zebra Lago Eventos, Ruta 3 Kilómetro 34. Habrá una subasta patrocinada por un prestigioso artista, espectáculos folclóricos y tapeo gastronómico. Será el jueves 16 de mayo a las 19 horas.

Falleció el lunes, a los 76 años, en una clínica de Monte Grande, donde había sido internada de urgencia. Fue docente e inspectora escolar en colegios de Cañuelas.

La tala de árboles en el ingreso al barrio desató una polémica en La Martona
La remoción de ejemplares en el acceso principal y en sectores del bosque generó malestar entre vecinos del tradicional club de campo de Alejandro Petión. La administradora defendió la medida, pero los cuestionamientos apuntan a la falta de controles y comunicación.

Bajo el programa "Cañuelas, mi lugar", el Municipio hará un nuevo sorteo de lotes a valores accesibles
El municipio abrió la inscripción para 80 parcelas en las localidades de Gobernador Udaondo, Alejandro Petión y Los Campitos. Las terrenos cuentan con servicios y se comercializarán en seis cuotas y se ofrecen a un precios inferiores al del mercado.

Marisa Fassi retomó la agenda con una supervisión de obras y la inauguración de un salón de música
Después de ponerle el cuerpo a la campaña, la intendenta realizó una recorrida por el barrio San Ignacio, donde se llevan a cabo mejoras en algunas calles. También acompañó a la comunidad educativa de la escuela Santa María.

Lautaro Mosbach, de formador de vóley a promesa en el equipo de Primera que busca ascender
Con apenas 20 años, es uno de los profesores de los más jóvenes que se inician en el deporte, y además integra el conjunto que busca pegar el gran salto en la Liga Metropolitana de la Tercera a la Segunda. Charló con El Ciudadano.

Primera C: Cañuelas FC cerró el campeonato con una goleada y brilló ante su gente
El ‘Tambero’ arrolló a Argentino de Rosario en el Arín. Fue 4 a 0 con dobletes de Jeremías Heidenreich y Tomás Scelzi, las grandes figuras que se destaparon en el segundo tiempo. Ahora jugará un Reducido ‘consuelo’ para buscar un pasaje en la Copa Argentina 2026.