

A través del WhatsApp del semanario El Ciudadano, vecinos informaron que en la calle 25 de Mayo entre Rivadavia y Mitre, “se está hundiendo la vereda” y deducen que es a raíz de los trabajos que hicieron haces unos meses por el cambio de la red cloacal de ABSA.
La rotura se sitúa en el 780, en una vivienda que permanece desocupada y con letrero de venta.
La falla justo se ubica en la entrada de la cochera de la vivienda, que se vio “envuelta” por cintas que algunos frentistas pusieron ante la molestia del pozo. Al mismo tiempo de que se convierta en una trampa, por ello colocaron un armazón de madera que se usa para logística y negocios.
“Se asoma agua en el fondo y tiene ahora un diámetro y unos tres metros de profundidad el pozo. Justo por ahí está la red domiciliaria de las cloacas”, agregó un frentista de la cuadra.
Y con tantas cintas que van desde la vereda al frente de la casa ahora resulta que los peatones tienen que bajar a la calle para circular.

La tala de árboles en el ingreso al barrio desató una polémica en La Martona
La remoción de ejemplares en el acceso principal y en sectores del bosque generó malestar entre vecinos del tradicional club de campo de Alejandro Petión. La administradora defendió la medida, pero los cuestionamientos apuntan a la falta de controles y comunicación.

Construirán un cuarto carril en un tramo de la autopista Buenos Aires-La Plata
Lo informó AUBASA. El trayecto se extenderá desde el Acceso Sudeste hasta el peaje de Hudson. Es el tramo de mayor tránsito.

La UCR se hundió y profundizó su crisis al quedar casi sin representación en Cañuelas
El partido radical perdió en estas elecciones las dos bancas que ponía en juego en el distrito y desde diciembre quedará reducida a una sola concejala. El armado de Somos Buenos Aires apenas cosechó el 9,5% de los votos locales y un 5,25% en la Provincia.

El oficialismo bonaerense se consolidó en la Tercera Sección Electoral, donde la vicegobernadora Verónica Magario encabezó la lista. Con triunfos contundentes en distritos del Conurbano Sur y la región cercana a nuestro distrito, superó ampliamente a La Libertad Avanza.

El cañuelense que pasó dos años entre el frío nórdico, el periodismo global y la carrera mundial por el litio
El periodista Diego Sánchez obtuvo una beca europea para estudiar el futuro de la energía y la industria del elemento químico metálico. Vivió en Aarhus, Dinamarca, y en Londres, donde trabajó como freelancer y abordó los dilemas ambientales y sociales que atraviesan a la Argentina.