Avanzan en el diseño de plan de gestión de residuos

Batería de medidas para intentar solucionar una problemática de años relacionada con el destino de la basura y su perjuicio medioambiental.

Medio Ambiente17/10/2020El CiudadanoEl Ciudadano
residuos separar

En las últimas semanas el municipio divulgó acciones y políticas tendientes al tratamiento de los desechos del distrito que relacionan a diferentes organismos, cooperativas y al poder legislativo.
En primer lugar el Concejo Deliberante aprobó la Ordenanza 3411/20 que institucionaliza el proyecto de la separación en origen de los grandes generadores de residuos y se buscará aplicarlo a mediano plazo en los hogares. Posteriormente se anunció una estrategia conjunta entre la comuna y la Autoridad de la Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR) para articular un plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU); por último se informó un convenio con la cooperativa El Ceibo para que organice y capacite a los recicladores que se desenvuelven en el Ecopunto.
En el nexo con ACUMAR se trabaja para gestionar el transporte, la transferencia y la disposición final de los residuos, con separación en origen. Además, la semana pasada se realizó por videoconferencia una mesa de trabajo con varias áreas municipales y referentes del ente ambiental; a nivel local los representantes fueron la secretaria de Gobierno, Valeria Ríos, y el secretario de Producción Empleo y Asuntos Agrarios, Manuel Negrín.
“En el encuentro, ACUMAR esbozó el objetivo de las líneas de acción conjuntas implementadas con municipios que apuntan a lograr que los estados municipales se concentren en la recolección diferenciada de los residuos, en tanto que la disposición final quede en manos de la Provincia y la Nación. De esta manera se busca minimizar los enterramientos y lograr una mayor recuperación de residuos”, informaron en el parte municipal.
En cuanto al Ecopunto mediante un convenio comenzó a trabajar la cooperativa El Ceibo, dedicada a la ecología, cuidado y protección del medio ambiente, la misma está dirigida por Cristina Lezcano y desde hace dos semanas está coordinando las tareas.
Según indicó prensa del municipio, “el objetivo del acuerdo es la optimización en el funcionamiento del Ecopunto, y la conformación de una cooperativa de recicladores que permita la elaboración, recolección y tratamiento de compostaje. A su vez, la intervención de la cooperativa buscará constituir la organización del grupo de recicladores y establecer los términos de comercialización”.
En las próximas semanas se continuará con el diseño del plan GIRSU, cuyo primer paso será la articulación con los grandes generadores de residuos para luego avanzar en la separación domiciliaria.

La Ordenanza 3411/20
La norma aprobada por el Concejo Deliberante es muy amplia pero lo más relevante es que legisla sobre la separación en los grandes generadores de residuos, estrategia que en un mediano plazo se volcará a todo el distrito incluyendo los residuos domiciliarios. Algunos de sus objetivos son promover un adecuado y racional manejo de los Residuos Sólidos Urbanos; desarrollar una creciente toma de conciencia por parte de la población y programas de educación ambiental; facilitar la información a los ciudadanos sobre la acción pública en materia de Residuos Sólidos Urbanos; propender a sistemas de separación en origen, disposición inicial y recolección diferenciada de los Residuos Sólidos Urbanos para facilitar su tratamiento y aprovechamiento; promover la inclusión de recolectores y recuperadores informales al sistema de gestión, en condiciones de dignidad, seguridad y salubridad, articulando emprendimientos que generen puestos de trabajo; sanear los cursos de agua y lugares afectados, así como alertar e intervenir frente a situaciones de quema de basura; promover que la industria y el mercado utilicen insumos o productos obtenidos del reciclado en forma virtuosa; entre otros.


Lic. Marcelo Romero – [email protected]

Te puede interesar
Lo más visto