
Analía Aguirre, exponente del canto surero
Tiene una tradición familiar ligada a la música. Comenzó con su padre, luego inició otro proyecto en el rock hasta que descubrió el canto de la llanura pampeana y se enamoró.
Nuestros Artistas19/09/2020

Nació en Cañuelas y actualmente reside en el barrio Primero de Mayo. Desde la panza de su mamá escuchaba la guitarra y la voz de su papá que hacía folklore; por eso a los cuatro años Analía Aguirre ya sabía sus primeros temas y más tarde comenzó a actuar en shows junto a sus padres. En el año 2013 se ligó con el canto surero y desde ese momento se dedica exclusivamente a este estilo.
Antes de volcarse de lleno a la música surera Analía emprendió una experiencia en el rock cañuelense como guitarrista de la banda ‘Registro Civil’, una de las primeras del distrito y que perduró alrededor de diez años. Como dato de color, en diciembre del año pasado los integrantes originales del grupo se reunieron para interpretar la Biblia de Vox Dei en la Sociedad de Fomento Primero de Mayo, en una jornada que se organizó para ayudar a la Capilla San Martín de Porres.
Hace siete años y luego de la experiencia rockera, la cantora se conectó definitivamente con el ritmo gauchesco. Ante un llamado de El Ciudadano Aguirre recordó “tuve la oportunidad hace unos años de conocer al maestro guitarrista y cantor Atilio Reynoso, el mayor exponente del canto bonaerense, con él me encaminé a interpretar los ritmos de la provincia que son varios. Vino a dictar unos talleres a Cañuelas que se llamaban ‘Cantares Bonaerenses’. Estudié esa parte, me gustó mucho y desde el 2013 me dediqué a estudiar y hacer los temas de la provincia, por eso soy cantora bonaerense. Solista, porque el cantor de la provincia de Buenos Aires y de la llanura pampeana es solista”.
Aguirre cuando formaba parte del grupo ‘Registro Civil’.
Mediante el canto surero la artista recorrió distintos festivales provinciales como el de las ciudades de Olavarría y Azul. Aún no tiene un disco personal aunque adelantó que “siempre tengo la idea de grabar, ya tengo seleccionados los temas y espero que para el año que viene lo pueda hacer. Soy intérprete y por lo general son recopilaciones que hizo Atilio Reynoso de temas de muchos años de ritmos bonaerenses. El canto surero es el canto de la llanura pampeana, la vida en el campo, la vida del paisano, los caballos, la danza. Todo relacionado a la llanura pampeana”.
En cuanto a la recepción local de la música surera la cañuelense analizó, “en los últimos años hubo una gran movida folklórica, lo que sí está medio perdido es el canto surero. Pasa que es algo muy especial, porque desde ya que la guitarra no se enchufa y es un problema para actuar en un lugar grande. Y después no es muy comercial y ahora se busca eso. Desde las peñas se buscan grupos con los cuales se pueda bailar porque acá hay muchos bailarines. Se han realizado peñas sureras y me han invitado pero no fueron tantas. Recuerdo una en la que Pablo Domínguez lanzó su disco a la que me invitó en la Sociedad de Fomento San José”.
Por último, Analía vaticinó que cuando pase la pandemia está pensando en organizar una peña para volver a los escenarios y que por el momento nunca deja de ensayar. “Lo del músico es una actividad constante. Sigo ensayando, me comunico con otros músicos, siempre estoy cuidando la voz y las manos por la guitarra. Todos los días estoy un rato sin horarios fijos, pero siempre me estoy preparando”.
Marcelo Romero - [email protected]

Bajo el programa "Cañuelas, mi lugar", el Municipio hará un nuevo sorteo de lotes a valores accesibles
El municipio abrió la inscripción para 80 parcelas en las localidades de Gobernador Udaondo, Alejandro Petión y Los Campitos. Las terrenos cuentan con servicios y se comercializarán en seis cuotas y se ofrecen a un precios inferiores al del mercado.

Se trata de un reconocimiento al polifacético artista local Pedro Peredo, cuyo nombre desde 1997 identifica la galería del primer piso del histórico cine. Su hija reclama la restitución de la placa que señalaba el espacio y que ya no está en su lugar original.

Deuda externa: la Provincia acordó con los bonistas no ingresados al canje de 2021
El Ministerio de Economía de la provincia de Buenos Aires celebró lo que considera un "hito" de gestión. El arreglo es con aquellos que habían obtenido sentencias firmes en las Cortes de Nueva York. Esta acción se suma a desistimientos firmados por juicios iniciados en Alemania.

La versión online del padrón electoral está disponible en el sitio de la Cámara Nacional Electoral y ya se puede conocer los lugares en los que cada ciudadano emitirá su sufragio en las elecciones legislativas del mes que viene.

Diputados rechazó los vetos de Milei a las leyes de financiamiento en pediatría y universidades
La oposición consiguió quórum y se acordó una discusión conjunta de los dos temas, con alocuciones más breves. Ahora pasan al Senado y si se ratifican las mismas posturas, los proyectos quedarán promulgados.