
Analía Aguirre, exponente del canto surero
Tiene una tradición familiar ligada a la música. Comenzó con su padre, luego inició otro proyecto en el rock hasta que descubrió el canto de la llanura pampeana y se enamoró.
Nuestros Artistas19/09/2020
El Ciudadano
Nació en Cañuelas y actualmente reside en el barrio Primero de Mayo. Desde la panza de su mamá escuchaba la guitarra y la voz de su papá que hacía folklore; por eso a los cuatro años Analía Aguirre ya sabía sus primeros temas y más tarde comenzó a actuar en shows junto a sus padres. En el año 2013 se ligó con el canto surero y desde ese momento se dedica exclusivamente a este estilo.
Antes de volcarse de lleno a la música surera Analía emprendió una experiencia en el rock cañuelense como guitarrista de la banda ‘Registro Civil’, una de las primeras del distrito y que perduró alrededor de diez años. Como dato de color, en diciembre del año pasado los integrantes originales del grupo se reunieron para interpretar la Biblia de Vox Dei en la Sociedad de Fomento Primero de Mayo, en una jornada que se organizó para ayudar a la Capilla San Martín de Porres.
Hace siete años y luego de la experiencia rockera, la cantora se conectó definitivamente con el ritmo gauchesco. Ante un llamado de El Ciudadano Aguirre recordó “tuve la oportunidad hace unos años de conocer al maestro guitarrista y cantor Atilio Reynoso, el mayor exponente del canto bonaerense, con él me encaminé a interpretar los ritmos de la provincia que son varios. Vino a dictar unos talleres a Cañuelas que se llamaban ‘Cantares Bonaerenses’. Estudié esa parte, me gustó mucho y desde el 2013 me dediqué a estudiar y hacer los temas de la provincia, por eso soy cantora bonaerense. Solista, porque el cantor de la provincia de Buenos Aires y de la llanura pampeana es solista”.

Aguirre cuando formaba parte del grupo ‘Registro Civil’.
Mediante el canto surero la artista recorrió distintos festivales provinciales como el de las ciudades de Olavarría y Azul. Aún no tiene un disco personal aunque adelantó que “siempre tengo la idea de grabar, ya tengo seleccionados los temas y espero que para el año que viene lo pueda hacer. Soy intérprete y por lo general son recopilaciones que hizo Atilio Reynoso de temas de muchos años de ritmos bonaerenses. El canto surero es el canto de la llanura pampeana, la vida en el campo, la vida del paisano, los caballos, la danza. Todo relacionado a la llanura pampeana”.
En cuanto a la recepción local de la música surera la cañuelense analizó, “en los últimos años hubo una gran movida folklórica, lo que sí está medio perdido es el canto surero. Pasa que es algo muy especial, porque desde ya que la guitarra no se enchufa y es un problema para actuar en un lugar grande. Y después no es muy comercial y ahora se busca eso. Desde las peñas se buscan grupos con los cuales se pueda bailar porque acá hay muchos bailarines. Se han realizado peñas sureras y me han invitado pero no fueron tantas. Recuerdo una en la que Pablo Domínguez lanzó su disco a la que me invitó en la Sociedad de Fomento San José”.
Por último, Analía vaticinó que cuando pase la pandemia está pensando en organizar una peña para volver a los escenarios y que por el momento nunca deja de ensayar. “Lo del músico es una actividad constante. Sigo ensayando, me comunico con otros músicos, siempre estoy cuidando la voz y las manos por la guitarra. Todos los días estoy un rato sin horarios fijos, pero siempre me estoy preparando”.

Marcelo Romero - [email protected]

Alumnos de una Secundaria organizan una maratón para promover la salud y la integración en Cañuelas
Estudiantes de 6º año de la Escuela Nº2 “Coronel de Marina L. Rosales” impulsaron por primera vez la “Maratón y tu Salud en Marcha”, una propuesta abierta y gratuita que recorrerá las calles del barrio La Unión este viernes. Es libre y gratuita. Y el objetivo es fomentar la actividad física y el bienestar.

Comenzó el juicio al kinesiólogo acusado de abusos sexuales en Cañuelas: piden cinco años de prisión e inhabilitación perpetua
La fiscal María Alejandra Huergo solicitó para Matías Blanco una condena efectiva, detención inmediata y que no pueda ejercer por el resto de su vida. Está imputado por tres casos cometidos contra pacientes en su consultorio céntrico de la ciudad.

Halloween en la plaza Belgrano: el terror se hace fiesta y literatura
La celebración que crece en Cañuelas y la mirada del escritor José María Marcos sobre el auge del género en la Argentina. La cita es este viernes, de 17.30 a 20 horas. Allí podrán disfrutar de un show de monstruos, sacarse fotos con distintos personajes, habrá golosinas y premios para los mejores looks 2025.

Polo: La Natividad-La Dolfina, campeón otra vez; levantó la copa en Tortugas y va por la Triple Corona 2025 en Palermo
El equipo cañuelense se impuso 12 a 11 ante otra de las fusiones estrella, Ellerstina-Indios Chapaleufú. De esa manera va por todo en el Abierto Argentino, que arranca el sábado. Adolfo Cambiaso sumó su título número 44 y va por quinto triplete en su carrera.

Reclamos y consensos en la sesión del Concejo Deliberante tras las elecciones nacionales
Desde La Libertad Avanza pidieron “respeto institucional” y respuestas a los pedidos de informes. Unión por la Patria defendió las obras en marcha y propuso declarar de interés la ley contra cortes de servicios esenciales. Hubo coincidencias en temas sensibles: el suicidio y el control de antenas.




