Vasectomía sin bisturí: se da una capacitación en el Hospital Cuenca Alta para desarrollar la técnica

Junto a la organización internacional World Vasectomy Day, el establecimiento médico de Cañuelas realizó un curso destinado a urólogos y residentes para promover una práctica segura, moderna y mínimamente invasiva de anticoncepción masculina.

Interés general12/11/2025Leandro BarniLeandro Barni
va1
Profesionales del Hospital Cuenca Alta participaron del curso de vasectomía sin bisturí.

El Hospital Cuenca Alta 'Néstor Kirchner' (HCANK), fue sede de una jornada de capacitación sobre vasectomía sin bisturí, una técnica de anticoncepción masculina que se distingue por ser segura, efectiva y con rápida recuperación. La actividad fue organizada por el servicio de Urología del hospital junto a la organización internacional World Vasectomy Day (WVD), y estuvo dirigida a urólogos y residentes de la especialidad.

Durante el curso, los profesionales abordaron los fundamentos teóricos, indicaciones y manejo pre, trans y postoperatorio del procedimiento, así como también realizaron prácticas con modelos de simulación avanzada (Vasectopro), lo que permitió a los asistentes perfeccionar su destreza quirúrgica en un entorno controlado.

La capacitación estuvo a cargo de especialistas de la WVD, quienes pusieron el foco en la importancia de la formación continua y la corresponsabilidad en salud reproductiva masculina. El presidente de la organización, Esgar Guarín, no participó del encuentro en el hospital de Cañuelas, aunque sí llegó a la Argentina para formar parte del Encuentro anual de World Vasectomy Day, que se desarrolla entre el 10 y el 14 de este mes en La Plata, con el objetivo de promover la participación masculina en la planificación familiar.

Guarín, médico de familia certificado por el American Board of Family Medicine, impulsa desde hace más de una década una red internacional que promueve la anticoncepción masculina a través de la técnica sin bisturí.

va2
Profesionales del Hospital Cuenca Alta junto a la red internacional World Vasectomy Day.

“La vasectomía la vemos como una herramienta de empoderamiento, porque le permite a la mujer decir: ‘yo no tengo por qué cargar sola con los métodos anticonceptivos’. Y al varón le permite decir: ‘aquí estoy yo y puedo ser parte de esta discusión’”, sostiene el especialista.

El experto explica que esta técnica, desarrollada hace más de cinco décadas, se realiza mediante una punción de menos de un centímetro, a través de la cual se accede a los conductos deferentes sin necesidad de bisturí ni puntos de sutura. Esto posibilita realizar el procedimiento en consultorios y con una recuperación en 48 a 72 horas, reduciendo los tiempos de espera y la carga sobre los quirófanos.

“Por cada vasectomía se hacen casi veinte ligaduras de trompas. Eso refleja la brecha en la participación masculina. En lugares como Quebec, hay diez hombres que se hacen la vasectomía por cada mujer que se liga las trompas”, detalla Guarín.

La actividad en el HCANK contó con la participación de Diana Garcilazo, consejera por el Ministerio de Salud bonaerense; Carlos Basualdo, director médico del hospital; Maximiliano Saltarelli, jefe del servicio de Urología; María Laura Sirimarco, de Atención al Paciente; y profesionales del área. Desde la institución destacaron que este tipo de iniciativas fortalecen la formación continua de los equipos y la calidad asistencial en salud reproductiva masculina.

Te puede interesar
Lo más visto