

Vecinos que a diario realizan sus compras en los barrios de la periferia denunciaron en las últimas jornadas que “los controles son escasos” al adquirir mercadería en negocios en lo que respecta al control de calidad y bromatológicos que corresponden.
El peligro es cuando se compran alimentos, como carnes, verduras, empanadas en locales donde se desconoce si la mercadería fue debidamente controlada y habilitada por la Municipalidad.
En las calles de San Esteban, según dijeron a este medio, se puede observar por estos días en calle Juan XXIII que “bajan la carne de vaca y de cerdo del baúl de un auto y la venden en un negocio”, dijo una vecina enojada.
Además dijo que “se habilitan los negocios y los de la Municipalidad solo a ellos le piden los controles, mientras que hace la vista gorda a los que carecen de toda documentación”.
En este marco, una lectora del semanario señaló que se abrieron muchos negocios del rubro alimentos y de limpieza, pese a la crisis económica y sanitaria.
Como es sabido los expertos en nutrición señalan que la comida que consumimos debe ser debidamente analizada antes de llegar al cliente final, pasando por controles bromatológicos.
“Llamé a la Municipalidad y cuando puntualicé el motivo me maltrataron y no me quisieron tomar la denuncia”, indicó la lectora que envió fotos.
Leandro Barni – [email protected]

Capturaron a 'Matute', el dealer que comercializaba de drogas y usaba a jóvenes adictos como delivery
Un hombre de 40 años, y una mujer que sería su pareja, quedaron a disposición de la Fiscalía N°2 de Cañuelas. Ambos están acusados de manejar a grupos de chicos que hacían el reparto de estupefacientes a cambio de algunas dosis o pequeñas sumas de dinero.

Gustavo Arrieta presentó un proyecto para repudiar el fallo de la jueza Loretta Preska por el caso YPF
La declaración fue presentada a raíz de la decisión de la magistrada estadounidense, que ordenó ceder el 51% de las acciones de la petrolera al fondo Burford. “Es una amenaza a la soberanía nacional”, dijo el diputado cañuelense en la última sesión del Parlasur.

Un boxeador fue detenido en Máximo Paz, acusado de violencia de género y de agredir a un policía
El deportista tiene 20 años y está federado. La denuncia fue realizada por su pareja, Elizabeth Sara Yegros. Un agente terminó golpeado por el detenido luego del llamado al 911.

El Servicio Meteorológico Nacional informó sobre la poca visibilidad y dio una serie de recomendaciones para evitar accidentes. Hubo advertencia violeta y podría seguir los próximos días.

Son operarios discapacitados, cumplen jornada laboral diaria y sobreviven con apenas 56 mil pesos mensuales
El único taller protegido de Cañuelas con adolescentes y adultos discapacitados necesita apoyo. Hacen bolsas de residuos, trapos de piso, escobillones y manualidad, entre otros elementos, para la venta. Buscan nuevos clientes ya que para subsistir debe recurrir a la solidaridad empresarial.