La mirada joven que lleva a Cañuelas al Festival Internacional de Cine bonaerense

El film "Un cuarto azul", de Nicolás Bazán Povedano, rodado en Cañuelas, fue seleccionado para competir en la categoría oficial de Cortometrajes de Ficción del FICPBA, que se realiza del 1 al 9 de octubre en La Plata. Se estrena el viernes.

Espectáculos01/10/2025Leandro BarniLeandro Barni
pel
La proyección de Un cuarto azul será el viernes 3 en La Plata, en la competencia de cortometrajes bonaerenses.

La tercera edición del Festival Internacional de Cine de la Provincia de Buenos Aires (FICPBA) ya despliega su programación en La Plata, con películas de más de 30 países, charlas, proyecciones gratuitas y la primera edición del Mercado Internacional de la Industria Audiovisual (MIA Buenos Aires). Entre las 20 producciones que integran la competencia oficial de cortometrajes de ficción, destaca la presencia de “Un cuarto azul”, dirigido por el joven realizador Nicolás Bazán Povedano y rodado íntegramente en Cañuelas.

Con 13 minutos de duración, el corto relata la historia de Ale, una niña que junto a su hermano mayor, Pato, transforma la pileta vacía de su casa en un refugio imaginario donde pasar los últimos días del verano. Ese “cuarto azul” que empieza como un juego se convierte en un escondite frente a las tensiones familiares. La propuesta, sensible y minimalista, apuesta por una mirada íntima que refleja tanto la inocencia como la necesidad de escapar de un mundo que se desmorona.

La proyección será el viernes 3 de octubre a las 12.30 en Cinema Paradiso – Sala 3, en La Plata, en las calles 46 entre 10 y 11. Allí se medirá con producciones de la Argentina y del extranjero, en una competencia que busca visibilizar voces nuevas dentro del panorama audiovisual.

DSC_0073
Escena del rodaje por Mancuspia Producciones, colectivo audiovisual independiente.

Bazán Povedano, estudiante de Diseño de Imagen y Sonido en la UBA y especializado en dirección y fotografía, ya cuenta con un recorrido festivalero: presentó Lo que no me diste en el Festival de Mar del Plata (2022), Mbotavy en Construir Cine (2023) y Las escondidas en el FIC.UBA (2024). Con Mancuspia Producciones, una productora independiente creada junto a colegas de la universidad, viene sosteniendo un espacio autogestionado que se concentra en narrativas contemporáneas con fuerte impronta autoral.

El director comentó a El Ciudadano que vive en Palermo de la Ciudad de Buenos Aires y que la quinta con pileta fue la locación elegida porque un integrante de la productora tiene una vivienda cercana al club de planeadores local. Eso implicó varios viajes de rodaje hasta el lugar. La historia surge del guionista Gabriel Gómez, que narra lo que sucede con una pileta vacía fuera de la temporada de verano y cómo el proceso de llenado logra reunir a su familia. Ese fue el puntapié creativo que con el equipo docente de la carrera de Diseño transformó en un cortometraje.

equipo
El equipo técnico y actoral del corto Un cuarto azul. 

El cineasta, de 30 años, confía en la potencia del trabajo colectivo: “Mancuspia es un lugar de encuentro y construcción, desde donde intentamos contar historias sensibles con una perspectiva propia”, sostiene. Actualmente, sus dos proyectos más recientes, Las escondidas y Un cuarto azul, recorren festivales nacionales e internacionales.

El FICPBA, que nació en 2023 y rápidamente se consolidó como un punto de referencia para la industria, crece año a año. En su segunda edición, en 2024, reunió a más de 51 mil espectadores en 197 funciones distribuidas en 60 salas bonaerenses. Para este 2025, además de México como país invitado de honor, el festival suma secciones competitivas de largometraje y documental, proyecciones en la red de salas bonaerenses y espacios de encuentro para estudiantes y profesionales.

Te puede interesar
Lo más visto