
‘Carmen y Osvaldo’ es la comedia protagonizada por el popular actor. Refleja los pormenores y diálogos de una pareja argentina en un show que tuvo su origen en las redes sociales. “Además de reírse, hay que replantearse”, le dijo a El Ciudadano.
El film "Un cuarto azul", de Nicolás Bazán Povedano, rodado en Cañuelas, fue seleccionado para competir en la categoría oficial de Cortometrajes de Ficción del FICPBA, que se realiza del 1 al 9 de octubre en La Plata. Se estrena el viernes.
Espectáculos01/10/2025
Leandro Barni
La tercera edición del Festival Internacional de Cine de la Provincia de Buenos Aires (FICPBA) ya despliega su programación en La Plata, con películas de más de 30 países, charlas, proyecciones gratuitas y la primera edición del Mercado Internacional de la Industria Audiovisual (MIA Buenos Aires). Entre las 20 producciones que integran la competencia oficial de cortometrajes de ficción, destaca la presencia de “Un cuarto azul”, dirigido por el joven realizador Nicolás Bazán Povedano y rodado íntegramente en Cañuelas.
Con 13 minutos de duración, el corto relata la historia de Ale, una niña que junto a su hermano mayor, Pato, transforma la pileta vacía de su casa en un refugio imaginario donde pasar los últimos días del verano. Ese “cuarto azul” que empieza como un juego se convierte en un escondite frente a las tensiones familiares. La propuesta, sensible y minimalista, apuesta por una mirada íntima que refleja tanto la inocencia como la necesidad de escapar de un mundo que se desmorona.
La proyección será el viernes 3 de octubre a las 12.30 en Cinema Paradiso – Sala 3, en La Plata, en las calles 46 entre 10 y 11. Allí se medirá con producciones de la Argentina y del extranjero, en una competencia que busca visibilizar voces nuevas dentro del panorama audiovisual.

Bazán Povedano, estudiante de Diseño de Imagen y Sonido en la UBA y especializado en dirección y fotografía, ya cuenta con un recorrido festivalero: presentó Lo que no me diste en el Festival de Mar del Plata (2022), Mbotavy en Construir Cine (2023) y Las escondidas en el FIC.UBA (2024). Con Mancuspia Producciones, una productora independiente creada junto a colegas de la universidad, viene sosteniendo un espacio autogestionado que se concentra en narrativas contemporáneas con fuerte impronta autoral.
El director comentó a El Ciudadano que vive en Palermo de la Ciudad de Buenos Aires y que la quinta con pileta fue la locación elegida porque un integrante de la productora tiene una vivienda cercana al club de planeadores local. Eso implicó varios viajes de rodaje hasta el lugar. La historia surge del guionista Gabriel Gómez, que narra lo que sucede con una pileta vacía fuera de la temporada de verano y cómo el proceso de llenado logra reunir a su familia. Ese fue el puntapié creativo que con el equipo docente de la carrera de Diseño transformó en un cortometraje.

El cineasta, de 30 años, confía en la potencia del trabajo colectivo: “Mancuspia es un lugar de encuentro y construcción, desde donde intentamos contar historias sensibles con una perspectiva propia”, sostiene. Actualmente, sus dos proyectos más recientes, Las escondidas y Un cuarto azul, recorren festivales nacionales e internacionales.
El FICPBA, que nació en 2023 y rápidamente se consolidó como un punto de referencia para la industria, crece año a año. En su segunda edición, en 2024, reunió a más de 51 mil espectadores en 197 funciones distribuidas en 60 salas bonaerenses. Para este 2025, además de México como país invitado de honor, el festival suma secciones competitivas de largometraje y documental, proyecciones en la red de salas bonaerenses y espacios de encuentro para estudiantes y profesionales.

‘Carmen y Osvaldo’ es la comedia protagonizada por el popular actor. Refleja los pormenores y diálogos de una pareja argentina en un show que tuvo su origen en las redes sociales. “Además de reírse, hay que replantearse”, le dijo a El Ciudadano.

La comedia protagonizada por el actor refleja los pormenores y diálogos de una pareja argentina en un espectáculo que tuvo su origen en las redes sociales. Se presentará este sábado a las 21, en el Cine Teatro. Las entradas están a la venta y se consiguen por $30 mil.

El cantante y compositor argentino de pop y baladas, emblema del género durante varias décadas, presentará ‘All inclusive’, un show abierto que recorre varios estilos. Antes de su actuación en el Cine Teatro, habló con El Ciudadano.

Este sábado, el escenario del renovado Teatro Italia recibirá a la obra escrita por Miguel Santiago Montes y dirigida por Andrés García Dietze y Silvina Bailo. El proyecto nació en un taller de dramaturgia en la biblioteca Sarmiento y se consolidó entre amigos que convirtieron recuerdos y charlas en ficción.

El accidente ocurrió este viernes por la tarde a la altura del kilómetro 63, entre La Finaco y la bajada de la autopista. La víctima, identificada como Gustavo Javier Gutiérrez, tenía 29 años y era oriundo de Morón. El conductor del camión, de la misma edad, resultó ileso. Investiga la UFI N°1.

El equipo cañuelense derrotó 18 a 6 a Los Machitos El Refugio y de esa manera continúa invicto en el certamen, con nueve victorias.

Defensa Civil mantiene el operativo tras el incendio que afectó a seis empresas y dejó más de 20 heridos, ya dados de alta. Las administraciones del Parque Industrial de Ezeiza y de Spegazzini aclararon que el siniestro se registró en el polígono abierto y no dentro de los predios privados.

La industria dedicada a la fabricación de alimentos en el Polígono Industrial sufrió la destrucción total de la sala de frío y el derrumbe de todas sus estructuras: el asfalto lindante, directamente desapareció.

Jonatan Pedernera, periodista de El Ciudadano, sufrió el drama desde adentro, a unas cuadras del lugar del hecho que tuvo foco en el Polígono Industrial y que se sintió en toda la región. "Pienso qué hubiese pasado si la explosión hubiera ocurrido en un turno matutino o vespertino", expresó.