El Gobierno suspendió las retenciones a todos los granos, pero el cupo se agotó rápido

En apenas tres días, el sector agroexportador declaró ventas por 19,5 millones de toneladas e ingresaron los 7.012 millones de dólares, la cifra límite que había dispuesto el decreto oficial. Quejas de los productores por una medida cortoplacista.

El Ciudadano Campo28/09/2025El CiudadanoEl Ciudadano
Foto Página 6
El Presidente de la Nación, Javier Milei con Nicolás Pino. El titular de la Sociedad Rural Argentina reclamó que la medida no benefició a los pequeños productores.

La semana comenzó con sorpresa para el campo. El lunes, el Gobierno anunció de forma sorpresiva la suspensión temporal de las retenciones a la exportación de granos y subproductos. La medida buscaba acelerar el ingreso de divisas desde el sector agropecuaria tras días convulsionados en el gobierno: la suba del dólar oficial a más de 1.500 pesos provocó la intervención del Banco Central quemando reservas para contener el valor de la moneda norteamericana. 

La decisión oficial se plasmó en el Decreto 682/2025 y fijaba un beneficio hasta el 31 de octubre o hasta que se alcanzara un cupo de US$ 7.000 millones en Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE). 

En apenas tres días hábiles, el cupo se agotó 12 millones por encima de esa cifra y a partir del jueves  volvió a regir el esquema anterior. En el medio, los productores pasaron de la ilusión a la queja y los exportadores fueron señalados como los grandes ganadores, que prometieron ventas por 19,5 millones de toneladas.

Los dirigentes rurales no tardaron en reaccionar. Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina, advirtió que “muchos productores quedaron afuera” y criticó la velocidad con que se cubrió el cupo: “Realmente, el ánimo nos duró poquito. Nunca dudamos que se iba a cubrir, pero sí nos llamó la atención que en 48, 72 horas se cierre todo”.

Desde la Federación Agraria, Andrea Sarnari fue aún más dura: “Al productor pequeño y mediano no lo benefició, ni siquiera le pasó cerca de la tranquera”. Para la dirigente, la medida fue puro marketing político y no contempló la realidad de quienes no tenían mercadería lista para vender.

En la misma línea, Carlos Castagnani, titular de CRA, admitió que el agro mostró su potencia para sumar dólares en tiempo récord, pero remarcó que el beneficio quedó concentrado en pocos: “El grueso de los productores no accedió de manera directa a la rebaja de retenciones”.

CARBAP, que agrupa a productores bonaerenses y pampeanos, fue más tajante: “Esto fue un gran negocio para los exportadores”. La entidad advirtió que los traders “anotaron las DJVE, pero todavía tienen que salir a comprar los granos”, y llamó a los productores a manejarse con cautela.

El jefe de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo, justificó que no se extenderá el esquema de retenciones cero para los cereales.

“La medida era clara, esto terminaba por efecto de las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) cuando se llegaba al 31 de octubre o a los US$ 7.000 millones. Esta medida cumplió su objetivo y terminó“, sostuvo Pazo en declaraciones al streaming La Casa.

“Se terminó tal cual lo decía el decreto. Ahora los productores tienen la capacidad de vender a los exportadores y creo van a tener una oportunidad”, recalcó el funcionario.

Por el lado de los exportadores, desde la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y Centro Exportador de Cereales (CEC) hicieron frente a las críticas desde el sector primario.

“Hay que tener en cuenta el enorme esfuerzo financiero de conseguir 7 mil millones de dólares en el exterior con riesgo país argentino y traerlo en pocos días. El precio de venta no lo fijan los exportadores, por lo que ese costo financiero va al precio del productor como resultado del decreto”, dijeron desde Ciara.

Según la cámara “todas las operaciones se hicieron basadas en la Ley vigente y en el decreto presidencial así como fueron transparentes”.

“Es indudable que los exportadores seguirán comprando granos a los productores a precios competitivos para dar respuesta a los compromisos de venta al exterior”, cerraron.

Te puede interesar
Lo más visto