

Vecinos del barrio La Unión reclaman que el municipio realice la apertura de dos cuadras de calle Aguado, entre Kennedy y Escalada, para que las ambulancias y el servicio de recolección de residuos lleguen a sus hogares.
El Ciudadano recorrió el humilde lugar para constatar que la calzada no tiene una continuidad en su trazado, hay árboles en medio de la supuesta ‘calle’ y las zanjas obstaculizan lo que debería ser el paso de los vehículos.
Los residentes mostraron los planos catastrales que indican que el trayecto figura como una calzada pero autoridades municipales sostuvieron, así lo afirmó una vecina, que la zona es “insalubre” por sus cercanías con el Arroyo La Montañeta y que por ello no se ocupan del mantenimiento ni la apertura. El argumento oficial carecería de validez ya que hay habitantes radicados desde hace años allí; más los que llegaron en el último tiempo y que comienzan a edificar sus modestos hogares. Hasta el momento, nadie les comunicó que ese lugar no es apto para la instalación de viviendas.
Por otra parte, algunos contribuyentes mostraron sus boletas municipales y provinciales en donde figura el abono de las tasas, por lo que se sobreentiende que la cobrabilidad de los mismos justifica que la zona sea habitable.
“La calle es horrible, no tiene zanjeo, el agua no corre y cuando llueve se inunda todo. Donde se encuentran las calles Berrueta y Aguado no hay esquina, no hay calle, no existe. La calle Aguado entre Berrueta y Kennedy no existe. Son dos cuadras de un abandono total”, recalcó la vecina Solange que debe cruzar terrenos ajenos para poder salir de su hogar.
Otra vecina planteó “cuando roban se esconden en esas calles porque la policía no puede entrar. Esperan a que se vayan y después salen del lugar. Además en los días de lluvias es imposible salir. Han trabajado en otros lugares pero en esta parte es un abandono absoluto, dicen que esto es La Unión 2 y no vienen. Hay lugares que si tienen esquina, dentro de todo es una ‘calle’, pero en esta parte no hay nada”.
El relato vecinal indica que las ambulancias llegan hasta la esquina y que los trabajadores de la salud no quieren atravesar un precario cruce improvisado ni caminar por medio de los terrenos. Por otra parte como no llega el recolector los lugareños caminan tres cuadras para dejar sus bolsas de residuos o en última instancia la queman.
Otra calzada que debería ser abierta es la calle Freire, entre Berrueta y Kennedy, que al igual que Aguado nunca fue habilitada.
Por este cruce deben caminar los vecinos.
Marcelo Romero - [email protected]

Capturaron a 'Matute', el dealer que comercializaba de drogas y usaba a jóvenes adictos como delivery
Un hombre de 40 años, y una mujer que sería su pareja, quedaron a disposición de la Fiscalía N°2 de Cañuelas. Ambos están acusados de manejar a grupos de chicos que hacían el reparto de estupefacientes a cambio de algunas dosis o pequeñas sumas de dinero.

Gustavo Arrieta presentó un proyecto para repudiar el fallo de la jueza Loretta Preska por el caso YPF
La declaración fue presentada a raíz de la decisión de la magistrada estadounidense, que ordenó ceder el 51% de las acciones de la petrolera al fondo Burford. “Es una amenaza a la soberanía nacional”, dijo el diputado cañuelense en la última sesión del Parlasur.

Un boxeador fue detenido en Máximo Paz, acusado de violencia de género y de agredir a un policía
El deportista tiene 20 años y está federado. La denuncia fue realizada por su pareja, Elizabeth Sara Yegros. Un agente terminó golpeado por el detenido luego del llamado al 911.

El Servicio Meteorológico Nacional informó sobre la poca visibilidad y dio una serie de recomendaciones para evitar accidentes. Hubo advertencia violeta y podría seguir los próximos días.

Son operarios discapacitados, cumplen jornada laboral diaria y sobreviven con apenas 56 mil pesos mensuales
El único taller protegido de Cañuelas con adolescentes y adultos discapacitados necesita apoyo. Hacen bolsas de residuos, trapos de piso, escobillones y manualidad, entre otros elementos, para la venta. Buscan nuevos clientes ya que para subsistir debe recurrir a la solidaridad empresarial.