

Vecinos del barrio La Unión reclaman que el municipio realice la apertura de dos cuadras de calle Aguado, entre Kennedy y Escalada, para que las ambulancias y el servicio de recolección de residuos lleguen a sus hogares.
El Ciudadano recorrió el humilde lugar para constatar que la calzada no tiene una continuidad en su trazado, hay árboles en medio de la supuesta ‘calle’ y las zanjas obstaculizan lo que debería ser el paso de los vehículos.
Los residentes mostraron los planos catastrales que indican que el trayecto figura como una calzada pero autoridades municipales sostuvieron, así lo afirmó una vecina, que la zona es “insalubre” por sus cercanías con el Arroyo La Montañeta y que por ello no se ocupan del mantenimiento ni la apertura. El argumento oficial carecería de validez ya que hay habitantes radicados desde hace años allí; más los que llegaron en el último tiempo y que comienzan a edificar sus modestos hogares. Hasta el momento, nadie les comunicó que ese lugar no es apto para la instalación de viviendas.
Por otra parte, algunos contribuyentes mostraron sus boletas municipales y provinciales en donde figura el abono de las tasas, por lo que se sobreentiende que la cobrabilidad de los mismos justifica que la zona sea habitable.
“La calle es horrible, no tiene zanjeo, el agua no corre y cuando llueve se inunda todo. Donde se encuentran las calles Berrueta y Aguado no hay esquina, no hay calle, no existe. La calle Aguado entre Berrueta y Kennedy no existe. Son dos cuadras de un abandono total”, recalcó la vecina Solange que debe cruzar terrenos ajenos para poder salir de su hogar.
Otra vecina planteó “cuando roban se esconden en esas calles porque la policía no puede entrar. Esperan a que se vayan y después salen del lugar. Además en los días de lluvias es imposible salir. Han trabajado en otros lugares pero en esta parte es un abandono absoluto, dicen que esto es La Unión 2 y no vienen. Hay lugares que si tienen esquina, dentro de todo es una ‘calle’, pero en esta parte no hay nada”.
El relato vecinal indica que las ambulancias llegan hasta la esquina y que los trabajadores de la salud no quieren atravesar un precario cruce improvisado ni caminar por medio de los terrenos. Por otra parte como no llega el recolector los lugareños caminan tres cuadras para dejar sus bolsas de residuos o en última instancia la queman.
Otra calzada que debería ser abierta es la calle Freire, entre Berrueta y Kennedy, que al igual que Aguado nunca fue habilitada.
Por este cruce deben caminar los vecinos.
Marcelo Romero - [email protected]

La historia de Marcial, el pibe que superó un cáncer gracias al fútbol, la fuerza de su madre y la solidaridad de un pueblo
Hace un año, el joven de 15 años había sido diagnosticado con un osteosarcoma maxilar. Hoy, tras meses de tratamientos en el hospital Garrahan y una campaña solidaria que movilizó a toda la comunidad de Vicente Casares, está recuperado. El agradecimiento de su mamá, Virginia.

Un camionero se quedó dormido y volcó sobre la Ruta 3: el tránsito estuvo interrumpido varias horas
El conductor de un camión perdió el control del vehículo y terminó volcando sobre la Ruta Nacional 3, a la altura del kilómetro 70, en sentido hacia Cañuelas. El siniestro, que no dejó heridos, provocó una importante congestión vehicular y la interrupción parcial del tránsito durante varias horas.

Estefanía Duarte consiguió una presea de oro en “Salto en Largo” Sub-15 y Simón Barbieri se colgó la medalla de plata en esta misma disciplina. Además, Alan Magnelli se coronó en Lanzamiento de Bala Sub-15 con la premiación dorada.

La Cámara Electoral aceptó que se impriman nuevos afiches con la cara de Diego Santilli
El tribunal hizo lugar a un pedido de La Libertad Avanza y revocó una decisión en sentido contrario que había tomado la Junta Electoral. De esa manera, no figurará la imagen de José Luis Espert, quien bajó su candidatura.

Modernización ferroviaria: licitan la nueva señalización del ramal Ezeiza–Cañuelas
Trenes Argentinos Infraestructura lanzó busca renovar integralmente el sistema de comunicaciones en la Línea Roca. El proyecto apunta a mejorar la seguridad operativa y podría marcar un paso clave en el futuro del servicio metropolitano.