Marcha por la muerte de Natalia Córdoba, pedido de justicia y reclamo por la bicisenda

La empleada doméstica salía de la casa de sus suegros cuando fue atropellada por un adolescente que hacía maniobras peligrosas con su moto. Este jueves, su familia se movilizó con banderas y folletos en Uribelarrea. Exigen controles y medidas de seguridad.

Actualidad01/05/2025 Leandro Barni
Foto Página 15 arriba
Reclamo. La familia de Natalia Córdoba marchó con una bandera que pedía justicia por la mujer atropellada.

Durante el feriado del Día del Trabajador, y mientras en el predio de la Sociedad de Fomento de Uribelarrea comenzaban los festejos por la Fiesta del Costillar, una manifestación de vecinos recorrió las calles para exigir justicia por la muerte de Natalia Córdoba.

La mujer de 36 años fue atropellada por un menor que circulaba en moto realizando maniobras peligrosas. Ocurrió el martes 22 de abril.

La movilización pacífica, que incluyó aplausos, partió poco antes del mediodía desde el santuario. Familiares, amigos y vecinos formaron una columna de más de dos cuadras, encabezada por la madre de la víctima, Graciela Gerez, la hija de Natalia y su hermano, Javier Córdoba. Con firmeza y visiblemente conmovidos, llevaban una pancarta que rezaba: “Justicia por Nati. Más control”.

El recorrido incluyó un giro en torno a la plaza principal, siguiendo el sentido del tránsito, para luego continuar por la avenida Crotto hasta el predio de la estación de trenes. Desde allí, cruzaron el área ferroviaria y finalizaron su marcha en la llamada “curva de Recycomb”, donde entregaron volantes a los turistas que comenzaban a llegar en gran número al evento gastronómico y los shows musicales que se llevaron a cabo en la Sociedad de Fomento.

Foto Página 15
Natalia era empleada doméstica, tenía 36 años y una hija pequeña. Murió el 22 de abril.

El folleto entregado a los visitantes -y también colocado en los parabrisas de numerosos autos estacionados en el casco urbano- contiene un código QR que dirige a un petitorio online. La iniciativa, dirigida a la Municipalidad de Cañuelas, reclama mayor presencia de controles de tránsito, la construcción de una bicisenda, y la instalación de señalización y luminarias.

“En memoria de Natalia y de otras víctimas de tragedias en Uribelarrea, pedimos que nos acompañen firmando esta petición para evitar más desgracias”, señala el documento. “No podemos naturalizar este tipo de hechos”, advierte el mensaje.

Una muerte absurda

Cabe recordar que Natalia Córdoba circulaba en bicicleta por la avenida Crotto cuando fue embestida desde atrás por una motocicleta conducida por un menor de 17 años que, según los testigos, realizaba una maniobra tipo ‘willy’ a alta velocidad. La mujer falleció en el acto a causa de un traumatismo craneano.

El adolescente, que no poseía licencia de conducir -pese a tener la edad mínima requerida para tramitarla- abandonó la escena tras el impacto.

Regresó minutos después caminando y fue detenido por efectivos policiales que ya se encontraban en el lugar.
En las últimas horas, la Justicia penal de La Plata rechazó un pedido de prisión domiciliaria solicitado por la defensa del joven. Por ello, permanecerá detenido por al menos 180 días más, hasta la próxima audiencia judicial.

Natalia era madre de una niña y trabajaba como empleada doméstica en la zona de Chacras. Según las primeras informaciones proporcionadas por fuentes oficiales, el fatal accidente ocurrió alrededor de las 19 del martes 22.
La mujer salía de la casa de sus suegros, ubicada sobre la avenida Crotto, a escasos metros del supermercado ‘Los Chicos’, cuando al incorporarse a la calzada fue arrollada por la motocicleta Honda GLH de 150 cc que conducía el menor de edad.

Esta tragedia se suma a una serie de accidentes fatales ocurridos en la misma avenida durante el año pasado.
Sin ir más lejos, el 19 de enero de 2024, Cecilia Cifuente (19 años) fue víctima de un accidente similar al ser atropellada por una Dodge D-100 conducida por Rubén Mario Espíndola. La joven falleció a metros del colegio Don Bosco, donde recientemente se erigió una ermita en conmemoración del primer aniversario de su deceso.

Otro episodio triste tuvo lugar el 3 de noviembre, cuando el albañil Antonio Andrés Alderete, de 30 años y oriundo de Corrientes, perdió la vida también sobre la Crotto, al ser embestido por un remis de Cañuelas.

El proyecto trunco

La tragedia reavivó el debate sobre la falta de infraestructura y controles viales en la localidad. 
En octubre de 2024, el Concejo Deliberante aprobó por unanimidad un proyecto impulsado por la concejala radical Emma Corbalán para la construcción de una senda peatonal y bicisenda en la zona rural de Uribelarrea.

El objetivo es garantizar mayor seguridad para vecinos y turistas. La iniciativa, sin embargo, aún no fue ejecutada.
El texto sancionado afirma: “La construcción de una bicisenda sobre la avenida Crotto, con traza compartida entre peatones y ciclistas, permitirá brindar mayor seguridad a los vecinos y visitantes”. 

Te puede interesar
Lo más visto