
El oficialismo arrasó. Pablo Domínguez se consagró con más de 13 mil votos. De este modo, el espacio liderado por la intendenta Marisa Fassi consiguió 5 de las 9 bancas del Concejo Deliberante. La Libertad Avanza, con 31,2%, obtuvo 4 escaños.
El Colegio de Ópticos de la Provincia de Buenos Aires (COPBA) solicitó que no se lleve a cabo la iniciativa impulsada por la Unión Obrera Molinera Argentina (UOMA), filial Cañuelas. Pero finalmente se cambió la sede y se hará en el sindicato y no en la Plaza San Martín.
Actualidad05/07/2024 Gastón MunizagaEl Colegio de Ópticos de la Provincia de Buenos Aires (COPBA) presentó una denuncia penal solicitando que la justicia impida la realización de la campaña de salud visual programada para este sábado 6 de julio. Aunque ahora se realizará en la sede de la Unión Obrera Molinera Argentina (UOMA), filial Cañuelas, y no en la Plaza San Martín como estaba previsto originariamente. Se mantiene en el horario previsto: será a partir de 10 hasta las 14.
La demanda para impedir el operativo oftalmológico fue presentada por el doctor Francisco Gabriel Da Giau, apoderado de COPBA, ante la UFI 1 de Cañuelas, a cargo del Dr. Roberto Javier Berlingieri.
La campaña visual tendrá atención oftalmológica a partir de los 6 años, será realizada por un profesional y es totalmente gratuita. Habrá venta de anteojos al 50 por ciento del valor de mercado, recambio de espejos y marcos. Se podrá reservar la compra de los anteojos con su respectivo espejo, con una reserva del 50% de su precio.
La actividad en cuestión es gestionada por el sindicato de la UOMA e impulsada por profesionales de la agrupación Sueño Joven, una asociación cultural y comunitaria. La sede de la Unión Obrera Molinera está ubicada en la calle Alem esquina independencia, frente al Parque de la Salud.
La iniciativa se realiza mensualmente en distintos barrios del municipio de Cañuelas de manera comunitaria y a bajo costo para los sectores más vulnerables del distrito y para aquellos vecinos y vecinas que no poseen cobertura médica. Para reservar turno hay que comunicarse al teléfono 2226-487814.
La Oftalmología es la especialidad médica que estudia las enfermedades de los ojos y su tratamiento, incluyendo el globo ocular, su musculatura, el sistema lagrimal y los párpados.
La denuncia
El abogado De Grau pidió que la UFI 1 identifiquen a las personas responsables del operativo y que a través de la policía y la Municipalidad se impida la realización del mismo. Consideró que esto constituía una contravención de orden administrativo y no de un delito penal. Y planteó que este tipo de operativos viola las leyes que regulan la profesión, ya que se recetan anteojos sin la presencia de un médico oftalmólogo y se expenden anteojos sin la presencia de un profesional óptico dentro de un establecimientyo, como establece la legislación vigente.
Un elemento central es que la ley prohíbe la realización simultánea del control ocular y la venta de anteojos. Según Da Grau, la simultaneidad de esas acciones demuestra que se estarían vendiendo lentes graduados para personas que no los necesitan, con el consiguiente perjuicio para su salud visual.
La fiscalía giró las actuaciones a la Comisaría 1ra. de Cañuelas para que ponga en conocimiento del tema al Juzgado de Faltas, a la Municipalidad y al Ministerio de Salud locales, instándolos a que ejerzan su rol de contralor.
En simultáneo a la presentación judicial, el Colegio provincial y el Consejo Argentino de Oftalmología (COA) le enviaron una carta a la intendenta Marisa Fassi firmada por sus presidentas, Judith Pizzatti y Virginia Zanutigh. Allí piden a la jefa comunal que "arbitre los medios para evitar la realización del operativo e intime a los responsables para que se abstengan de realizar nuevos operativos en el futuro".
Vale remarcar que el Colegio de Ópticos de la Provincia de Buenos Aires (COPBA) impulsó en este 2024 la invitación a 135 municipios de la provincia de Buenos Aires a sumarse al convenio "Miremos bien", una iniciativa que permite el acceso a personas con vulnerabilidad económica a la obtención de anteojos a bajo costo a través de las ópticas adheridas. El municipio de Cañuelas no se sumó aún a dicha invitación.
El oficialismo arrasó. Pablo Domínguez se consagró con más de 13 mil votos. De este modo, el espacio liderado por la intendenta Marisa Fassi consiguió 5 de las 9 bancas del Concejo Deliberante. La Libertad Avanza, con 31,2%, obtuvo 4 escaños.
Con el 84,82% de las mesas escrutadas, hubo un claro mensaje en las urnas para el Gobierno de Javier Milei. Los candidatos peronistas se distanciaron de La Libertad Avanza: 46,94% contra 33,86%. En la Primera y Tercera Sección Electoral (donde está Cañuelas) se produjo una victoria abrumadora.
Los servidores públicos tuvieron que acudir a tres emergencias en simultáneo, además de apagar las llamas de un vehículo en plena Ruta 205. Hubo dos casos en el mismo día, con apenas una hora de diferencia y solo 14 cuadras de distancia. Habla Pablo Coronel, jefe del Cuartel Central.
La jueza Loretta Preska obliga al país a compensar a los beneficiarios del fallo de expropiación de la compañía como parte del pago de la sentencia por la que ya fue condenado a desembolsar 16.100 millones de dólares. El Gobierno informó que apelará la decisión. Críticas de Milei a Kicillof.
El municipio abrió la inscripción para 80 parcelas en las localidades de Gobernador Udaondo, Alejandro Petión y Los Campitos. Las terrenos cuentan con servicios y se comercializarán en seis cuotas y se ofrecen a un precios inferiores al del mercado.
Se trata de un reconocimiento al polifacético artista local Pedro Peredo, cuyo nombre desde 1997 identifica la galería del primer piso del histórico cine. Su hija reclama la restitución de la placa que señalaba el espacio y que ya no está en su lugar original.
El Ministerio de Economía de la provincia de Buenos Aires celebró lo que considera un "hito" de gestión. El arreglo es con aquellos que habían obtenido sentencias firmes en las Cortes de Nueva York. Esta acción se suma a desistimientos firmados por juicios iniciados en Alemania.
La versión online del padrón electoral está disponible en el sitio de la Cámara Nacional Electoral y ya se puede conocer los lugares en los que cada ciudadano emitirá su sufragio en las elecciones legislativas del mes que viene.
La oposición consiguió quórum y se acordó una discusión conjunta de los dos temas, con alocuciones más breves. Ahora pasan al Senado y si se ratifican las mismas posturas, los proyectos quedarán promulgados.