
‘Carmen y Osvaldo’ es la comedia protagonizada por el popular actor. Refleja los pormenores y diálogos de una pareja argentina en un show que tuvo su origen en las redes sociales. “Además de reírse, hay que replantearse”, le dijo a El Ciudadano.
El humorista, reconocido a lo largo y ancho de todo el país, llega hoy con su espectáculo “Sordos ruidos”. Ahí brillará con sus clásicas imitaciones y sus sorprendentes instrumentos, creados por él mismo. El espectáculo arranca a las 21 y todavía quedan entradas.
Espectáculos31/05/2024
El Ciudadano
Hugo Varela es un número puesto en la escena humorística argentina. Sus personajes perduraron en el tiempo y con el correr de los años el artista se destacó como lutier. Eso sí, siempre incursionó en la música con piezas raras, tal como lo demuestra en “Sordos ruidos”. Hoy, desde las 21, Varela hará sonar al Cine Teatro de la calle Lara.
El cordobés, además es actor y cantautor. Sus composiciones abarcan el folklore, el tango y la música popular argentina. También es conocido por sus desopilantes imitaciones.

A lo largo de su carrera ha cosechado varios premios en el país y en el exterior. En 1989 y 2005 se presentó exitosamente en el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar (Chile), donde obtuvo los premios Antorcha de Plata y Antorcha de Oro.4​
Los precios de las entradas para esta noche van desde $ 12.000 a $ 15.000. Los tickets se pueden conseguir de manera virtual o en la boletería del teatro, ubicado en Lara 824.

‘Carmen y Osvaldo’ es la comedia protagonizada por el popular actor. Refleja los pormenores y diálogos de una pareja argentina en un show que tuvo su origen en las redes sociales. “Además de reírse, hay que replantearse”, le dijo a El Ciudadano.

La comedia protagonizada por el actor refleja los pormenores y diálogos de una pareja argentina en un espectáculo que tuvo su origen en las redes sociales. Se presentará este sábado a las 21, en el Cine Teatro. Las entradas están a la venta y se consiguen por $30 mil.

El film "Un cuarto azul", de Nicolás Bazán Povedano, rodado en Cañuelas, fue seleccionado para competir en la categoría oficial de Cortometrajes de Ficción del FICPBA, que se realiza del 1 al 9 de octubre en La Plata. Se estrena el viernes.

El cantante y compositor argentino de pop y baladas, emblema del género durante varias décadas, presentará ‘All inclusive’, un show abierto que recorre varios estilos. Antes de su actuación en el Cine Teatro, habló con El Ciudadano.

La industria dedicada a la fabricación de alimentos en el Polígono Industrial sufrió la destrucción total de la sala de frío y el derrumbe de todas sus estructuras: el asfalto lindante, directamente desapareció. ¿Qué dice la empresa?

La víctima, de 35 años y domiciliada en El Taladro, viajaba como acompañante en una camioneta que despistó y se estrelló contra un árbol a la altura de Santa María de Lobos. El conductor aseguró que otro vehículo realizó una maniobra brusca antes del impacto.

El Municipio cuestionó la decisión del oficialismo libertario en el Senado, que canceló una reunión clave para emitir dictamen y habilitar el tratamiento del proyecto antes del cierre del período ordinario. El expediente, que ya cuenta con media sanción, podría perder estado parlamentario.

El abogado cañuelense está ternado en la categoría 'Columnista Policial/Judicial'. 'Fito', que también es asesor letrado de El Ciudadano, es un reconocido hombre de leyes que participa en el programa QDC de A24. La ceremonia será el jueves 27 de noviembre.

Su presencia en "Justicia Divina", el documental del juicio por la muerte de Maradona, abrió un nuevo frente penal y disciplinario. El abogado cañuelense pidió jury para los otros dos magistrados del tribunal. Un fallo inédito que reconfigura los límites éticos del Poder Judicial.