
Son provocadas por la actividad eléctrica de la atmósfera. Sus variaciones nos permiten monitorear el clima y la actividad del sol. Pueden estar asociadas a los sismos y afectar a la salud humana.
¿Sabemos realmente las consecuencias nocivas que trae la tecnología? El uso excesivo de los dispositivos móviles puede causar padecimientos físicos deformativos y trastornos psicológicos. Consejos para utilizarlo responsablemente.
Salud y Bienestar15/02/2024 Prof. Anabella LucioneHoy en día, el constante flujo de notificaciones y contenido digital puede conducir a distracciones constantes afectando su capacidad para concentrarse y desarrollar habilidades de autorregulación emocional.
Es sabido que, en nuestra vida cotidiana, el uso del dispositivo móvil se hizo casi una extensión de nuestro cuerpo. Pero, ¿sabemos realmente las consecuencias nocivas que esto trae a nuestra salud?
El uso excesivo puede causar padecimientos físicos deformativos y trastornos psicológicos como fobias y adicciones, cefalea, cansancio y déficit de atención. También, alteraciones posturales como el dolor de cuello o de espalda, por estar con la cabeza flexionada hacia adelante permanentemente. Aumento de peso corporal, entre muchos otros padecimientos.
Una de las razones más importantes es que elevan de manera crónica los niveles de cortisol, la principal hormona del estrés de nuestro cuerpo. Nuestros teléfonos podrían amenazar nuestra salud y acortar nuestra vida.
La mayoría de las discusiones sobre los efectos bioquímicos de los celulares se han enfocado en la dopamina, un químico cerebral que nos ayuda a crear hábitos (y adicciones). Como máquinas de casinos, los celulares y las aplicaciones están explícitamente diseñadas para detonar la liberación de dopamina (neurotransmisor que da la hormona de la felicidad, y generador de una gran dependencia ligada a dispositivos, drogas, etc.) con el objetivo de que sea difícil dejar de usarlos.
Esta manipulación de nuestros sistemas de dopamina es el motivo por el que muchos expertos creen que estamos desarrollando adicciones de comportamiento con nuestros teléfonos. Sin embargo, los efectos de nuestros móviles en el cortisol son incluso potencialmente más alarmantes. El cortisol es nuestra hormona primaria de reacción de lucha o huida. Su liberación genera cambios fisiológicos tales como aumentos repentinos en la presión arterial, la frecuencia cardíaca y el azúcar en la sangre, que nos ayudan a reaccionar y sobrevivir a amenazas físicas graves.
Pero como sabemos, también el uso del teléfono celular es también, en muchos casos, una herramienta de trabajo, por lo que no podemos prescindir de él en lo absoluto, pero sí buscar herramientas para reeducar nuestro cerebro, nuestros hábitos, y sobre todo, nuestras relaciones.
Es muy común comer mirando el celular. Estar pendiente de él cada dos por tres para ver si a uno le llega una llamada, un mensaje de WhatsApp o Instagram, comentarios en Facebook o más. Este comportamiento, además de no disfrutar de la comida, es una falta de respeto hacia las demás personas con las que se comparte la mesa.
Entonces, hay que dejarlo a un lado. Se descubrirá que se podrá disfrutar de un buen rato con la familia, amigos, e incluso la pareja. Para no mirar el teléfono mientras se come o cena hay que ponerlo en silencio y dejarlo alejado de uno, así la persona en cuestión estará a salvo de notificaciones. (The New York Times).
Se sabe que cualquier usuario de Whatsapp, tiene grupos del trabajo, amigos de la universidad, de padres del cole, gym, familia y que a cualquiera le encanta estar informado de todo, pero también se sabe que los pueden ser muy agobiantes.
Seguro que se tiene alguno en el que se la pasan hablando las 24 horas, todos los días. Y si es más de uno, más son los problemas. Ahora solo toca silenciar estos grupos y se podrá sentir que uno empieza a relajarse al instante.
Los hábitos no pueden cambiarse de un día para otro, por eso se necesitará de toda tu fuerza de voluntad y mucho autocontrol para dejar de depender del celular y empezar a usarlo de manera responsable. Pero si uno se lo propone en serio, se podrá conseguir (Mundo Deportivo).
Empezá a pensar diferente respecto a tu móvil y relativiza la importancia que tiene en tu vida, aprende cuándo es necesario y cuándo no usarlo, pensar que realmente no es necesario para tu existencia.
Poner un horario con límite para usar tu celular, pensá en qué horas es realmente necesario usarlo como, por ejemplo, en las horas de trabajo y limita su uso a ese tiempo. Si es tu principal medio de comunicación, y tenés hijos, los padres pueden establecer excepciones para que solo estos contactos tengan volumen, y puedas atenderlos.
Esto también es paz mental, convivir con la tecnología, sin perder nuestro centro, nuestro foco, seguir siendo creativos, y humanos, mirarnos a los ojos es un hábito que nos hace muy bien. También abrazar. Podemos convivir con las máquinas sin transformarnos en una.
Son provocadas por la actividad eléctrica de la atmósfera. Sus variaciones nos permiten monitorear el clima y la actividad del sol. Pueden estar asociadas a los sismos y afectar a la salud humana.
Las personas que están emocionalmente sanas tienen el dominio de sus pensamientos, sentimientos y comportamientos. Lidiar con ellos es clave para hacerle frente al estrés de la vida cotidiana. Cómo lograr mejorar o mantener ese espíritu activo.
Afectan a millones de personas. Árboles y plantas bonitas pueden hacerte sentir peor, no mejor. Conocer la causa específica de ellas puede ayudar a la prevención, a la exposición y tratar las reacciones. Las estrategias naturales, siempre con recomendación de los médicos.
En esta época, nos hemos entregado a una rutina que consiste en llenar nuestra horas con actividades de todo tipo y, a veces, ni nos damos cuenta de que hemos renunciado a nuestro momento de esparcimiento. Aprender a distinguir qué cosas pueden esperar es fundamental.
El jueves 1º de mayo, de 10 a 20 horas, la localidad cercana a Cañuelas será sede de una celebración popular que promete música, tradición y gastronomía para toda la familia.
El ‘Furgón’ ya se clasificó a los playoffs con números arrolladores. Una de las figuras, ídolo del ‘Torito’ de Mataderos, habló con El Ciudadano. Ayudante de campo en Sacachispas y supervisor de camiones, despunta el vicio en el torneo regional.
La víctima tuvo que ser rescatado de las llamas que devoraron la casa. La acumulación de diversos materiales causó una rápida combustión, por lo que inhaló humo y sufrió quemaduras.
La tercera edición del evento convocó a una multitud, que celebró del Día del Trabajador al aire libre. La propuesta gastronómica fue furor. Los músicos animaron a la gente en el escenario principal de la Sociedad de Fomento. Hubo un impacto económico de mil millones de pesos.