De docente y apicultor a líder político: la historia de Federico Sabino, el candidato local de la UCR

Con 28 años, da una visión de lo que piensa que necesita Cañuelas y muestra la determinación de alguien que se hizo camino a fuerza de trabajo y compromiso. De cara a las elecciones legislativas, se posiciona como una nueva alternativa política y propone alejarse de los extremos.

Política19/08/2025Leandro BarniLeandro Barni
fede2
Federico Sabino charla con los vecinos en una recorrida por la ciudad.

Federico Sabino es un joven multifacético. Docente en colegios secundarios de la ciudad y profesor universitario en la UBA, este licenciado en administración decide hacer un giro en su vida profesional y lanzarse de lleno a la arena política. A sus 28 años, no solo se distingue por su formación académica, sino por su capacidad de involucrarse activamente en su comunidad, además de su altura de 1,90 metro y su gran porte.

“Es un desafío, por supuesto. Estoy acostumbrado a estar en el aula, pero ahora necesito estar en las calles, hablando con la gente. Los problemas locales deben ser la prioridad, y no podemos seguir mirando hacia otro lado”, afirma Sabino, candidato de la Unión Cívica Radical, durante una entrevista en El Ciudadano en su recorrido habitual por Cañuelas.

Y es que en su primera incursión como candidato, se ha propuesto un objetivo claro: ser la voz de la gente de Cañuelas en el Concejo Deliberante local. Sabino vive a tan solo cinco cuadras de la Municipalidad de Cañuelas. La inseguridad, la infraestructura urbana y la crisis económica son algunas de las principales inquietudes que le acercan los vecinos según un relevamiento que llevaron con su equipo para esta campaña electoral. 

fede
Sabino quiere recuperar la confianza de los vecinos con propuestas que aborden los problemas locales.

A pesar de que muchos de sus compañeros de campaña se limitan a hablar de cuestiones nacionales, Sabino ha decidido centrarse en lo local. “Es lamentable escuchar discusiones en el Concejo Deliberante si Milei está loco o si Cristina tiene que ir a la cárcel de Ezeiza. Son temas nacionales que no solucionan nada a nivel local. Lo que los vecinos me piden a mí es una mejora en la calidad de vida aquí y ahora, en Cañuelas”, remarca con un crucifijo que se asoma sobre su buzo negro y una pulsera con la Virgen de Luján.

"Cañuelas necesita una política cercana"

La candidatura de Sabino viene acompañada de un aire fresco. Lejos de las disputas políticas tradicionales y las promesas vacías, propone una política más accesible, más cercana y más comprometida con los problemas reales del pueblo. “El Concejo Deliberante tiene que estar cerca del vecino. Es una lástima que las decisiones que se toman en ese lugar estén tan alejadas de lo que realmente pasa en las calles de Cañuelas”, asegura Sabino mientras señala el Comité de la Unión Cívica Radical de la calle Mitre, un espacio que abre sus puertas a la comunidad con actividades gratuitas para todos los vecinos, con gimnasia para adultos mayores, yoga, clases de apoyo para estudiantes o trámites.

Sabino reconoce el trabajo realizado por el radicalismo, especialmente en la gestión del SAME, que permitió incorporar el servicio de emergencias médicas al distrito durante el mandato de María Eugenia Vidal. Sin embargo, critica que muchas de las gestiones que se presentan como avances en la ciudad son, en su opinión, meras “puestas en escena” sin resultados concretos.

A diferencia de otros políticos, Sabino no se ve a sí mismo como un “político tradicional”. Su vida ha sido forjada en el aula, pero también en su familia y su comunidad. Criado en una familia de clase trabajadora, con un padre operario fabril y una madre docente, Sabino ha aprendido el valor del esfuerzo y la dedicación.

“Desde chico estuve involucrado en la política estudiantil, integré el centro de estudiantes del colegio Estrada y a los 18 años ya formaba parte del Comité Radical de la calle Mitre. Eso me permitió aprender a escuchar, a comprender las necesidades de la gente y a trabajar por soluciones”, explica Sabino, quien también es apicultor y forma parte de la marca de miel, Dulce Panal, junto a su familia en un campo de Gobernador Udaondo. 

-Federico, ¿por qué decidiste dar este paso hacia la política? ¿Qué te motivó a postularte como concejal?

- Mi motivación tiene que ver con la necesidad de cambiar las cosas en Cañuelas. Soy docente, escucho a los estudiantes todos los días, a sus padres, sé lo que la gente necesita y veo que los problemas de la ciudad están siendo ignorados. El Concejo Deliberante está muy desconectado de la realidad de la gente, y hay muchas promesas vacías que nunca se cumplen. Cañuelas necesita ser escuchada.

fede3
La carrera de Sabino como docente le ha dado una perspectiva única sobre las necesidades de los jóvenes.

-¿Cómo se diferencia tu propuesta de otras alternativas en la ciudad?

-Nosotros no somos una lista más. Somos una alternativa nueva, un grupo que se aleja de los extremos, tanto del kirchnerismo como del gobierno de Milei. Queremos proponer soluciones concretas para los problemas locales: la inseguridad, la falta de infraestructura, la crisis económica y la falta de información de diversos trámites municipales. No se trata de discutir cosas que no le interesan a la gente, sino de mejorar la vida cotidiana del vecino de Cañuelas.

-En tu campaña hablas mucho de la importancia de escuchar a la gente. ¿Qué propuestas específicas tienes para mejorar la calidad de vida en Cañuelas?

-Algunas de nuestras propuestas clave incluyen la creación de una clínica veterinaria municipal, atención psicológica gratuita para adolescentes y jóvenes, y un programa de educación financiera para jóvenes. Además, queremos promover la creación de un Concejo Deliberante Estudiantil y un registro de centros de estudiantes. Lo que buscamos es crear una política que escuche, que se base en las necesidades reales de los vecinos.

-¿Qué opinas del gobierno de Marisa Fassi?

-En Cañuelas tenemos que pensar en soluciones concretas para nuestros problemas. Sobre Fassi, reconozco que hubo cosas buenas, pero la realidad es que está muy distante de la gente. La gestión está desconectada de la ciudad. La falta de servicios básicos, como cloacas, es un ejemplo claro de eso. La gente necesita respuestas urgentes, y ese es el tipo de política que proponemos: una política cercana, que escuche y resuelva.

-¿Qué opinas del programa Cañuelas Mi Lugar, destinado a jóvenes que buscan acceder a terrenos para viviendas?

-Es una puesta en escena. Hace dos años que no se avanza en nada. Se entregaron escrituras y en el lugar solo hay unos árboles, pero la realidad es que no se ha hecho nada por los jóvenes que realmente necesitan acceso a una vivienda. Propongo una nueva política habitacional, con planes en cuotas y pensados para los jóvenes que quieren formar una familia.

Te puede interesar
Jorge-Taiana-1024x684

Fuerza Patria lanzó su lista en Buenos Aires con Jorge Taiana a la cabeza

El Ciudadano
Política18/08/2025

Lo secundan la massista Jimena López y Juan Grabois, que ocupa el tercer lugar como postulante de consenso. La nómina incluye a la diputada nacional Vanesa Siley, a Sergio Palazzo, dirigente de La Bancaria, a la senadora bonaerense Teresa García, al exsecretario de Derechos Humanos Horacio Pietragalla y a Hugo Moyano hijo, entre otros.

Lo más visto
Jorge-Taiana-1024x684

Fuerza Patria lanzó su lista en Buenos Aires con Jorge Taiana a la cabeza

El Ciudadano
Política18/08/2025

Lo secundan la massista Jimena López y Juan Grabois, que ocupa el tercer lugar como postulante de consenso. La nómina incluye a la diputada nacional Vanesa Siley, a Sergio Palazzo, dirigente de La Bancaria, a la senadora bonaerense Teresa García, al exsecretario de Derechos Humanos Horacio Pietragalla y a Hugo Moyano hijo, entre otros.