
A puertas cerradas, ¿cómo sigue el vínculo de la iglesia con los fieles cañuelenses?
No se celebra misa en los espacios religiosos de la ciudad ni los demás sacramentos durante la pandemia. Solo hay una transmisión en Facebook para los fieles.
Sociales26/05/2020

Las iglesias de Cañuelas, a excepción de lo que pasa en otros lugares del país, no celebran misas ni permiten la asistencia espiritual presencial durante la pandemia del coronavirus. Los templos del distrito se convirtieron en centros desolados.
“Mantener las puertas cerradas tiene su razón. De esta manera trabajamos muy poco, lo que se hace es la celebración de la misa que la sacamos por el Facebook de la parroquia. No estamos saliendo a las casas y el contacto que hay es mínimo”, dijo el padre Ramón Costilla, de la Parroquia Nuestra Señora del Carmen. Y completó: “Cuando hay una necesidad, se asiste”.
El sacerdote informó que “al no abrir las puertas de la iglesia, recibir gente, salvo algo muy particular, con un horario y con protección, no estamos llevando las confesiones, como las comulgaciones”.
Este mes y tras una reunión entre el Gobierno y la Conferencia Episcopal Argentina surgió la reapertura de los templos, aunque solo para los rezos individuales y confesiones, ya que esos espacios todavía se encuentran en cuarentena para la celebración de misas y otros rituales comunitarios.
No obstante, el arzobispado de Gregorio de Laferrère eligió, aún con la venia de la cúpula eclesiástica, mantener cerradas las parroquias y basílicas. De esta manera los curas y monjas deben buscar las demandas de los devotos y tratar de no descuidar las obras caritativas de la iglesia.
Sobre la posibilidad de tener abiertas las iglesias, el párroco local mencionó que “se trata de colaborar con la salud. Son decisiones duras cerrar las iglesias como fue la opción de nuestro obispo, pero la diócesis de Laferrère está en un momento crítico de mantener abierto y que circule el virus. Se debe favorecer a las disposiciones sanitarias”. Y según el clérigo, “veo mucha gente circulando, demasiado para la cuarentena y pandemia. Es lógico que sea cansador para todos mantenerse aislado, pero se debe ser muy cuidadoso con las prevenciones”.
“Tuve dando alguna unción a enfermos en el Hospital Marzetti y del Cuenca. También fui a ver gente con algún cáncer”, afirmó Costilla. Y añadió, “la anciana que venía los domingos a la iglesia no la puedo ir a ver a la casa con esto de la pandemia. Ella no puede venir, no le debe gustar, pero yo no puedo llevarle la comunión. Se trata de prevenirnos, tanto ella como yo, que tengo 62 años”.
Entonces el templo frente a la plaza San Martín permanece cerrado, como el resto de las iglesias y capillas.
El dato que destaca el religioso es que, “hay mucha incertidumbre, pese a la información que circula y en ocasiones desinforma, pero no hay nada seguro todavía. La apertura en Italia es esperanzadora, pero después de un drama y tragedia”.
Bajo estas circunstancias sociales, el religioso dice que trata de mantenerse lo más conectado posible, ya sea por el Facebook o por teléfono.
Por otro lado, respondió a El Ciudadano que continúan funcionando las colectas. “Se sigue ayudando. No se cortaron, pero los recursos no son muchos. Seguimos trabajando con Cáritas y con las familias que estaban registradas. Con lo que hay se los llama y entrega lo que podemos ayudar. En estos días estuvimos dando ropa. También seguimos con alguna otra institución, pero a veces las cosas escasean y hay que revisar bien las donaciones”.
“Extraño a la gente, no tengo el contacto físico, pero con algo de la tecnología envió saludos y algún mensaje”, añadió el pastor y hombre que ama la Eucaristía.


Murió Daniel Fagundes y Cañuelas está de luto: adiós a un hombre brillante
El abogado falleció el domingo en el Hospital de la Cuenca Alta Néstor Kirchner, donde estaba internado por una complicación respiratoria. Fue concejal de la UCR. Hijo de portugueses, sus amigos lo recuerdan con enorme afecto. Tenía 62 años.

La ONG del cura milagroso organiza una colecta en Zebra Lago Eventos, Ruta 3 Kilómetro 34. Habrá una subasta patrocinada por un prestigioso artista, espectáculos folclóricos y tapeo gastronómico. Será el jueves 16 de mayo a las 19 horas.

Falleció el lunes, a los 76 años, en una clínica de Monte Grande, donde había sido internada de urgencia. Fue docente e inspectora escolar en colegios de Cañuelas.

La tala de árboles en el ingreso al barrio desató una polémica en La Martona
La remoción de ejemplares en el acceso principal y en sectores del bosque generó malestar entre vecinos del tradicional club de campo de Alejandro Petión. La administradora defendió la medida, pero los cuestionamientos apuntan a la falta de controles y comunicación.

Bajo el programa "Cañuelas, mi lugar", el Municipio hará un nuevo sorteo de lotes a valores accesibles
El municipio abrió la inscripción para 80 parcelas en las localidades de Gobernador Udaondo, Alejandro Petión y Los Campitos. Las terrenos cuentan con servicios y se comercializarán en seis cuotas y se ofrecen a un precios inferiores al del mercado.

El ex candidato de La Libertad Avanza Alejandro Domínguez denunció irregularidades en la oficialización de las nóminas en Cañuelas. La suya fue habilitada por la Junta Electoral, que la cargó en otra sección, y nunca respondió a la cautelar presentada. El dirigente habla de un proceso “raro”.

Polo: arranca la Triple Corona 2025 con el Dream Team, La Natividad-La Dolfina, como protagonista
Los equipos de Cañuelas se fusionaron para la contienda más esperada del año y guardan bajo llaves el diseño de la nueva camiseta. Ya se sortearon los grupos y el martes comienza la acción en Hurlingham. El debut es contra La Hache Cría y Polo. El Abierto de Palermo arrancará el 31 de octubre.

Continúa la polémica en La Martona: ¿tala de árboles o plan de reforestación?
Se abrió otro capítulo tras la difusión de un documento oficial que la administración hizo llegar a este medio. El plan de reforestación en el country presentado con aval del Consejo de Propietarios volvió a encender las críticas de un sector de vecinos.