SanCor tuvo que desechar 100 mil litros de leche

Como todo lo que tenía que ocurrir previo a las elecciones para llamar a la atención o desviarla de su objetivo, sucedió lo más doloroso, increíble e inentendible en un país con graves falencias de alimentación y pobreza: hubo que tirar leche.
Si bien entre el jueves y viernes previo al fin de semana electoral, la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina (Atilra) decidió levantar “temporalmente” la medida de fuerza por la que mantenía el bloqueo a SanCor Cooperativas Unidas Limitada y todos los centros de distribución del país, más de 100.000 litros de leche de la empresa -almacenados y sin que hubiera posibilidad de procesarlos-, tuvieron que ser desechados.
Según indicaron desde la empresa, había quedó un remanente y por la “intempestiva medida de fuerza de Atilra” quedó sin procesarse. “La leche se puede conservar solo por un tiempo, en condiciones determinadas para mantener la calidad de la materia prima”, indicaron. “Se cargó en unas cisternas de la cooperativa y se llevó a una planta de tratamiento de residuos y efluentes donde se la descartó. Esto se hace normalmente con residuos que tiene SanCor (landfarming) pero no con materia prima”, agregaron.
Un conflicto similar atravesó Lácteos Mayol, la empresa de Gobernador Udaondo que tuvo que limitar su producción por el conflicto con Atilra.
Preocupación de Carsfe
Tras la fuerte repercusión por el descarte de leche, la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe (Carsfe) expresó su “profunda preocupación y consternación ante la gravedad de los acontecimientos recientes relacionados con el conflicto entre Atilra y SanCor”.