Interés general Leandro Barni 07/09/2023

Cerró la única florería del centro, pero su dueña seguirá vendiendo flores

Marta Herrera enviudó y decidió bajar la persiana de un negocio que hacía 35 años llevaba adelante con su marido. Continuará con su actividad en el cementerio municipal, pero cuenta anécdotas,algunas historias y cómo cambió el negocio.

Marta Herrera dejó su local en Libertad 124. Con su marido trabajó durante 35 años en la florería, un clásico del centro

Después de 35 años de establecerse en plena avenida Libertad con flores y plantas para la venta, ‘Florería Del Carmen’ cierra sus puertas. Justo cuando se viene la primavera, Marta Herrera decidió alejarse del centro.

Los ramos de claveles, rosas, crisantemos, lilium, astromelias y gerberras, entre otras flores que ella con su marido Oscar Adolfo Herrera recibían y preparaban para los vecinos, no se verán ni se olerán en el centro cañuelense.

Luego de perder hace unos meses a su esposo y fiel compañero, Marta tomó la decisión de bajar la persina de la florería para evitar trabajar en la ciudad y concentrarse en el puesto que tenían en el cementerio municipal. La mujer dijo que todavía le resulta difícil levantar el negocio, que empezó a una cuadra de la Municipalidad.

“La familia de mi marido ya tenía la florería y él trabajaba en la cochería Niveloni. Un día me dijo que si lo ayudaba, ponía una florería. Así empezamos en 1988, en un local en Libertad 663, donde también teníamos la vivienda. Comenzamos con un mostrador y llegamos tener cuatro. Hasta hubo un vivero. Allí había una florería que se llamaba ‘Del Carmen’. Al arrancar, quise seguir conservar el nombre en honor a la patrona de Cañuelas “, recuerda Marta, de 69 años.

La comerciante cree que permanecieron vigentes durante tanto tiempo por las charlas y las capacitaciones privadas en la Asociación de Floristas en la Capital Federal, la publicidad en los medios locales y en eventos, además de la adaptación a los cambios de hábitos de los consumidores. “Hubo un cambio, como los velorios, que duraban 24 horas y llevar coronas era casi obligatorio. Por caso, ese tipo de productos ya no los hacemos. Para suplir de algún modo esa baja seguimos trabajando fuerte con el día de la Madre, del Padre y de los Muertos; luego, aparecieron el San Valentín y Día de la Secretaría”.

-¿Cuál es la flor que más les gusta a los cañuelenses? 
-Las rosas y las rojas. Además de la flor tradicional como el clavel y crisantemo, trajimos a Cañuelas otras variedades, las conocidas por la gente como flores ‘silvestres’. Asimismo, salimos del ramo tradicional en ‘triángulo’ para innovar con un ramo abierto. Luego, vendíamos la rosa importada en la época de (Carlos) Menem. También empecé a asesorar para los centros de mesas o mandar flores al extranjero, algo que hacíamos mucho con la colectividad italiana y española. Era lograr que el vecino tuviera lo que necesitaba y no tener que viajar o traer por pedido alguna que no teníamos.

Así fueron agregando flores artificiales y elementos de ornamentación para el cementerio, como placas, cruces y floreros.

Marta quiere seguir tomando papel transparente y una cinta naranja para preparar el ramo de flores. Adonde sea, enviará un lindo regalo.

Te puede interesar

Uribelarrea reclamó la vuelta del tren con una mateada de vecinos con sabor a protesta

Cientos de usuarios de Cañuelas, Uribelarrea, Lobos y sus cercanías, quedaron a pie luego de la suspensión por obras en los ramales de los ferrocarriles Roca y Sarmiento.

Tras cuatro días de agonía, falleció el hombre al que habían rescatado en el incendio de una vivienda

La víctima había sido salvada de las llamas que devoraron la casa pero no pudo sobrevivir por las quemaduras y el humo inhalado que provocó una rápida combustión.

Cría Colibrí conquistó la Copa Cañuelas, otro torneo de elite

El certamen forma parte del calendario de otoño y fue pensado para que jugadores locales e internacionales puedan competir durante el receso entre las temporadas de Estados Unidos y Reino Unido. Homenaje de la AAP.

Cañuelas sumó 16 patrulleros y 10 oficiales recién graduados para combatir el delito en el distrito

Con la presencia del ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, la intendenta Marisa Fassi encabezó un evento en el que se entregaron cinco camionetas, cinco autos y seis motocicletas en la plaza San Martín. Además, se anunciaron refuerzos policiales.