De Uribelarrea al Mundial: fabrican alfajores 100% cañuelenses
“Nuestro producto está hecho con el corazón del distrito, el dulce de leche”, contó el dueño del comercio que ahora exhibe su cocina a la calle. También utiliza harina y margarina de manufactura local. El año que viene va por el gran premio.
La recorrida por Uribe ya tenía de todo para instaurar al jardín de Cañuelas como pueblo natural: quesos y salames de todo tipo; cervezas en distintas versiones, y en los últimos años se sumaron los vinos de autor y champagnes. Faltaba el postre y hacia eso apuntaron Leo Guiñazú y su esposa Andrea. Así, le dieron curso a un viejo proyecto y de esa manera nació el alfajor característico del lugar, que se elabora a cocina abierta al público en la calle Gufanni al 300.
El packaging también es de autoría propia y el food truck negro, presente en todas las fiestas regionales, es un emblema para los visitantes. Allí, el matrimonio también ofrece bombillas, mates, recuerdos, cartas de café y muchas cosas más. Leo habló con El Ciudadano.
-¿Cómo se embarcaron en el rubro?
-Siendo la capital del dulce de leche, buscamos un producto relacionado al turismo local. Sabemos que a pesar del sabor, el alfajor se usa como souvenir y la gente se lleva un recuerdo con nuestra elaboración.
-Y es made in Cañuelas, con la harina del molino y el dulce de Mayol, ¿no?
-Sí, usamos todo lo que el distrito nos ofrece. Además, utilizamos margarina Grabyia, que también nace acá. Podemos decir que somos 100% del distrito, todos los ingredientes son de la localidad.
-¿Cuáles son los más pedidos?
-Son el de frutos rojos, el de dulce de leche clásico y el XXL, un alfajor triple de 110 gramos de peso. En total, tenemos 13 variedades.
-¿Hay algún sabor sobre el que les gustaría experimentar para presentar una variedad?
-Sí, siempre. Para el camino del vino hacemos un tipo con la bebida local y hay varias ideas que las reservamos para poder dar la sorpresa. Tenemos un secreto de familia, je.
-El alfajor de Campana que ganó el Mundial presentó un tipo con pasta de maní, ¿qué pensás de eso?
-A ver, el libro de los gustos tiene páginas en blanco y cada uno lo llena como quiere. Nosotros hacemos alfajores tradicionales, pero hay gente que está innovando con rellenos nuevos y me parece bárbaro. Yo creo en lo básico, con dos tapas y un elemento. Pero ojo, lo probaría con todo gusto. Depende mucho del jurado que haya ese día. Ojalá que puedan sostener el reconocimiento en el tiempo.
-¿Se van a presentar para el próximo certamen?
-Sí, soñamos con participar, pasa que nos agarró en plena tarea con la construcción de la sala de elaboración a la vista. Sabemos que hay una responsabilidad, hay que hacer cerca de 12.000 unidades porque hay que estar los tres días con los productos. Creo que el año que viene vamos a estar listos para decir presente.
-¿Y en la fiesta de la Picada y la Expo?
-¡Sí claro! No podemos faltar, vamos a estar con nuestros alfajores y todo lo referido a la cafetería.
Te puede interesar
Parlasur: Gustavo Arrieta presentó tres proyectos vinculados con la tensión bélica, la condena de CFK y la democracia
El diputado cañuelense puso foco en las hostilidades de Medio Oriente, donde estalló la guerra entre Israel e Irán. “La única vía legítima y sostenible es la diplomacia”, dijo. Además, repudió la inhabilitación de la ex presidenta y manifestó su preocupación institucional.
La intendenta Marisa Fassi supervisó trabajos en las localidades de Vicente Casares y El Taladro
Se realizaron tareas de tomado de juntas, con la limpieza y remoción del material deteriorado. Se aplicó brea, arena y cal para evitar filtraciones. Se colocaron luces LED y hubo un operativo de zanjeo para optimizar la circulación del agua. Todo como parte del plan de obras de Cañuelas.
Arte popular, arraigo rural y un abrazo colectivo con los vecinos de La Noria hasta la casa de CFK
Integrantes de cooperativa La Comunitaria llevaron folclore y títeres al corazón de Constitución. Se sumaron a una caravana hasta el departamento de San José donde la ex presidenta estará presa por los próximos seis años condenada por "administración fraudulenta".
El invierno llegó sin pedir permiso y Cañuelas quedó bajo la helada mirada del sur
Con una sensación térmica bajo cero, los vecinos le dan pelea a la ola polar, que se mantendrá hasta la próxima semana. El miércoles sería el día más frío del año, según el Servicio Meteorológico. Historias en las calles de la ciudad y galería de imágenes en la lente de El Ciudadano.