Salud Jonatan Pedernera 30/08/2023

Diego Cerrudo, director del HCANK, y la necesidad del angiógrafo

“Provocaron un daño irreparable”, enfatizó sobre la gestión de María Eugenia Vidal, que decidió llevarse la aparatología en 2017. Entrevista con El Ciudadano.

Cerrudo dijo que intentarán poner énfasis en generar un lugar ameno y cálido para los pacientes.

La máxima autoridad del Hospital de la Cuenca Alta revalorizó la importancia de la llegada del angiógrafo para los pacientes de Cañuelas y toda la región. El aparato estará activo las 24 horas del día, los 365 días del año. “Vamos a abordar patologías que antes eran impensables”, dijo Diego Cerrudo. Luego del gran anuncio, el director habló con El Ciudadano.

-¿De qué manera esperan la apertura oficial del área de Hemodinamia?
-Con mucha expectativa y ansiedad debido a la historia que tiene el angiógrafo para Cañuelas y la región, recordando que este hospital fue dotado con este equipo desde su concepción, hasta que en 2017 las autoridades del anterior gobierno provincial decidieron llevárselo con la promesa de suplirlo, hecho que nunca ocurrió.  

-¿Qué opina de esas idas y vueltas?
-Que la medida no respondió a ninguna planificación estratégica para la región, ya que la construcción del hospital también había sido cuestionada por el gobierno Nacional y Provincial de ese momento, quienes consideraban que el hospital no era necesario.  Generaron un daño irreparable.

-¿Cómo se va a trabajar en ese sector?
-Vamos a poner énfasis en generar un lugar ameno y cálido para los pacientes, con todas las condiciones de seguridad y calidad que amerita la realización de este tipo de estudios de alta complejidad.

-¿Con el angiógrafo, el HCANK se termina de posicionar como un lugar de excelencia?
-Por supuesto, su llegada va a elevar la vara del hospital. Además, ya se realizan reuniones con referentes de los municipios que integran la Red asistencial de la Cuenca Alta Matanza Riachuelo, Cañuelas, San Vicente, Las Heras, Marcos Paz y Presidente Perón, para acordar y coordinar las acciones a desarrollar, especialmente las vinculadas al traslado de los pacientes.

-¿Qué importancia tiene la tecnología?
- Es vital. Con esta ayuda hoy podemos abordar enfermedades que antes eran discapacitantes o que podían producir la muerte.

Te puede interesar

Fructífera reunión del ministro de Salud con las nuevas autoridades del Hospital Cuenca Alta

El titular de la cartera nacional estuvo con las funcionarias del HCANK y definieron una agenda de trabajo conjunta. Acompañado por miembros de su equipo, Mario Lugones dialogó con las integrantes del Consejo de Administración: Soledad Hidalgo y Yasmín Martínez Naya.

Gustavo Arrieta y una propuesta para la producción pública de medicamentos

La iniciativa del parlamentario se inspira en la Declaración de los Ministros de Salud del Mercosur y Bolivia, y toma como eje la necesidad de diversificar y ampliar las capacidades productivas regionales en el ámbito farmacéutico.

Qué pasará con los extranjeros que se atiendan en los hospitales de Cañuelas

Tras el anuncio de Nación de cobrarles a los extranjeros en el sistema público, la Provincia y nuestro distrito no adherirán a las medidas planeadas de arancelamiento. La población extranjera representa el 6% de los habitantes bonaerenses.

‘El largo camino a casa’ capta la reintegración de pacientes del hospital ‘Dardo Rocha’

Se trata de un audiovisual con internos psiquiátricos que dejaron el manicomio de Uribelarrea y muestran la vida cotidiana en una vivienda. Figura en YouTube, fue producido con el personal del nosocomio y se difunde el nuevo programa de casas de convivencia.