Salud Jonatan Pedernera 30/08/2023

Diego Cerrudo, director del HCANK, y la necesidad del angiógrafo

“Provocaron un daño irreparable”, enfatizó sobre la gestión de María Eugenia Vidal, que decidió llevarse la aparatología en 2017. Entrevista con El Ciudadano.

Cerrudo dijo que intentarán poner énfasis en generar un lugar ameno y cálido para los pacientes.

La máxima autoridad del Hospital de la Cuenca Alta revalorizó la importancia de la llegada del angiógrafo para los pacientes de Cañuelas y toda la región. El aparato estará activo las 24 horas del día, los 365 días del año. “Vamos a abordar patologías que antes eran impensables”, dijo Diego Cerrudo. Luego del gran anuncio, el director habló con El Ciudadano.

-¿De qué manera esperan la apertura oficial del área de Hemodinamia?
-Con mucha expectativa y ansiedad debido a la historia que tiene el angiógrafo para Cañuelas y la región, recordando que este hospital fue dotado con este equipo desde su concepción, hasta que en 2017 las autoridades del anterior gobierno provincial decidieron llevárselo con la promesa de suplirlo, hecho que nunca ocurrió.  

-¿Qué opina de esas idas y vueltas?
-Que la medida no respondió a ninguna planificación estratégica para la región, ya que la construcción del hospital también había sido cuestionada por el gobierno Nacional y Provincial de ese momento, quienes consideraban que el hospital no era necesario.  Generaron un daño irreparable.

-¿Cómo se va a trabajar en ese sector?
-Vamos a poner énfasis en generar un lugar ameno y cálido para los pacientes, con todas las condiciones de seguridad y calidad que amerita la realización de este tipo de estudios de alta complejidad.

-¿Con el angiógrafo, el HCANK se termina de posicionar como un lugar de excelencia?
-Por supuesto, su llegada va a elevar la vara del hospital. Además, ya se realizan reuniones con referentes de los municipios que integran la Red asistencial de la Cuenca Alta Matanza Riachuelo, Cañuelas, San Vicente, Las Heras, Marcos Paz y Presidente Perón, para acordar y coordinar las acciones a desarrollar, especialmente las vinculadas al traslado de los pacientes.

-¿Qué importancia tiene la tecnología?
- Es vital. Con esta ayuda hoy podemos abordar enfermedades que antes eran discapacitantes o que podían producir la muerte.

Te puede interesar

Una cirugía inédita le devolvió la esperanza un hombre de 30 años en el Hospital de la Cuenca Alta

El equipo de Neurocirugía Endovascular realizó una intervención de altísima complejidad utilizando la técnica de doble olla a presión transvenosa modificada. El paciente recibió el alta médica a los siete días. Se trata de un hito por el grado de dificultad de la malformación.

Jornadas de actualización en el Hospital Cuenca Alta

Bajo el lema “Impacto de las políticas de salud en la atención” finaliza la iniciativa, impulsada por los distritos Conurbano Sur, Oeste, Sudeste y Norte de la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC), en conjunto con el servicio del corazón que funciona en el sanatorio sede.

Narcóticos anónimos: historias de lucha y esperanza

La asociación internacional tiene una sede a la vuelta de la parroquia de Cañuelas. Sus miembros admiten a todo tipo de persona. En las reuniones se busca reconstruir lazos y reforzar la voluntad de sus participantes, que pelean contra las adicciones. Crudos testimonios recogidos por El Ciudadano.

Ya arrancó la aplicación de la vacuna antigripal en Cañuelas

Se da en el vacunatorio del hospital Ángel Marzetti y en las unidades sanitarias del distrito, de modo gratuito. Las primeras dosis son para el personal de salud y mayores de 65 años. Luego llegará el turno de las embarazadas, puérperas, niños de 2 a 6 años y personas con factores de riesgo.