Fructífera reunión del ministro de Salud con las nuevas autoridades del Hospital Cuenca Alta
El titular de la cartera nacional estuvo con las funcionarias del HCANK y definieron una agenda de trabajo conjunta. Acompañado por miembros de su equipo, Mario Lugones dialogó con las integrantes del Consejo de Administración: Soledad Hidalgo y Yasmín Martínez Naya.
En el marco del Plan de Reordenamiento del Sistema de Salud que impulsa el Ministerio de Salud, su titular Mario Lugones recibió a las nuevas autoridades que integran el Consejo de Administración del Hospital Cuenca Alta Servicio de Atención Médica Integral para la Comunidad (S.A.M.I.C.), en representación del Gobierno nacional.
Una de ellas es Soledad Hidalgo, médica especialista en clínica médica, medicina interna y gestión hospitalaria, fue designada como presidenta del Consejo de Administración del hospital en representación del Ministerio de Salud de la Nación.
La funcionaria estuvo acompañada por Yasmín Martínez Naya, odontóloga egresada de la Universidad John F. Kennedy, quien se incorporará también al Consejo de Administración del hospital en representación del Ministerio. Martínez Naya posee una especialización en implantología y rehabilitación oral, obtenida en el Hospital General de Agudos “José María Ramos Mejía”.
Durante el encuentro, celebrado en la sede central del Ministerio, se abordaron los principales lineamientos de la nueva gestión y las acciones previstas en el Plan de Eficiencia de Hospitales Nacionales, cuyo objetivo es optimizar los recursos estatales y garantizar la calidad de los servicios de salud en todo el país.
Lugones presentó un detallado esquema de trabajo orientado a mantener y mejorar los estándares de calidad de este hospital especializado en traumatología, maternidad y neonatología, el cual presta cobertura asistencial a una amplia red de municipios, recibiendo derivaciones de pacientes provenientes de San Vicente, General Las Heras, Marcos Paz y Presidente Perón.
Hidalgo, quien también posee una diplomatura en Dirección de Servicios de Salud de la Universidad Católica Argentina (UCA) y una maestría en Epidemiología, Gestión y Políticas Sanitarias en la Universidad de Lanús (UNLA), se desempeñó hasta el año pasado como coordinadora de Gestión Ambulatoria del Hospital Nacional “Profesor Alejandro Posadas”. En esa institución, previamente, formó parte del servicio de clínica médica y de urgencias.
Hidalgo y Naya tienen mandato por 4 años
Las nuevas médicas designados reemplazaron a Luis Ignacio Nadal Lértora y Tamara Yanita Bisdorff, quienes habían asumido en marzo de 2024.
En la reunión, además, estuvieron presentes el jefe de Gabinete de Asesores, Roberto Olivieri Pinto; el secretario de Gestión Sanitaria, Alejandro Vilches; el subsecretario de Institutos y Fiscalización, Enrique Rifourcat; y el Director Nacional de Gestión de Servicios Asistenciales, Diego Pablo Masaragian.
Te puede interesar
Ya arrancó la aplicación de la vacuna antigripal en Cañuelas
Se da en el vacunatorio del hospital Ángel Marzetti y en las unidades sanitarias del distrito, de modo gratuito. Las primeras dosis son para el personal de salud y mayores de 65 años. Luego llegará el turno de las embarazadas, puérperas, niños de 2 a 6 años y personas con factores de riesgo.
Empiezan las clases: ¿qué vacunas son necesarias aplicarles a los escolares?
Al formar parte del calendario nacional se pueden aplicar de forma gratuita en cualquier vacunatorio y/o hospital público. Para inocularse, no es necesario tener una orden médica. La cantidad de dosis depende de la edad de los menores.
Gustavo Arrieta y una propuesta para la producción pública de medicamentos
La iniciativa del parlamentario se inspira en la Declaración de los Ministros de Salud del Mercosur y Bolivia, y toma como eje la necesidad de diversificar y ampliar las capacidades productivas regionales en el ámbito farmacéutico.
Qué pasará con los extranjeros que se atiendan en los hospitales de Cañuelas
Tras el anuncio de Nación de cobrarles a los extranjeros en el sistema público, la Provincia y nuestro distrito no adherirán a las medidas planeadas de arancelamiento. La población extranjera representa el 6% de los habitantes bonaerenses.