La restitución del angiógrafo: una herramienta útil que acentuó la grieta
El oficialismo acusó a la oposición del vaciamiento del Hospital de la Cuenca Alta Néstor Kirchner. Desde la administración de Juntos por el Cambio se prometió un resonador que nunca llegó. Las ventajas de contar con tecnología.
El angiógrafo tiene una historia de idas y vueltas. El equipo fue adquirido en 2015 en 1 millón de dólares. Dos años más tarde, por pedido de la entonces gobernadora, María Eugenia Vidal, fue trasladado al Hospital San Juan de Dios de La Plata. Dicha orden, que contó con el aval de ACUMAR y el Ministerio de Salud durante la presidencia de Mauricio Macri, provocó disgusto en varios referentes locales, quienes acusaron al gobierno provincial y nacional de vaciar el HACNK.
De inmediato, el municipio de Cañuelas emitió un comunicado: “En ningún momento hemos recibido información oficial, notificación alguna y/o resolución administrativa de su traslado”.
Su salida dividió aguas en varias sesiones del Concejo Deliberante. En 2019, en el acto de presentación de los nuevos concejales, Maximiliano Mazzanti, del bloque del Frente de Todos, le apuntó al macrismo y de manera directa, cruzó palabras con Carlos Alvarez (Juntos por el Cambio).
“La salud pública tiene que ser entendida como una mesa de varias patas y una de esas bases es el Hospital Regional, al que se le ha retirado el angiógrafo y al que se le ha prometido un resonador magnético. Vamos a realizar todas las acciones y diligencias necesarias para que se instale y funcione dicho elemento y se restituya el angiógrafo. También, vamos a pedir que la provincia cumpla en tiempo y forma con los aportes que la ex gobernadora nunca envió y para que abra sus puertas a la comunidad de Cañuelas”, exclamó Mazzanti en ese momento.
Los cruces siguieron entre Leonel Fangio, referente del massismo, y Santiago Mac Goey, hombre de Cambiemos. El Frente Renovador le pidió al Juez Federal de Morón, Jorge Rodríguez, que arbitre las medidas necesarias para la restitución del elemento médico y contemple todas las modificaciones edilicias para su instalación.
Y las diferencias siguieron en la planificación de las charlas con las autoridades del hospital. Los concejales oficialistas propusieron realizar la sesión ordinaria en el centro médico mismo, pero la oposición se opuso y finalmente no hubo consenso.
Hace unos meses, durante el homenaje al Dr. José María Penna, ambos bloques llegaron a un acuerdo respecto al anuncio y los trabajos en el apeadero, una de las vías principales del hospital para aquellos pacientes que se trasladan en transporte público. Pero otra vez, hubo discrepancias en cuanto a las denominaciones. Después de una larga negociación, se determinó llamar al sector de Infectología con el nombre del profesional que se destacó en el área de la epidemiología en la medicina argentina y al nuevo acceso como ‘Nestor Kirchner’.
“Para nosotros es fabuloso volver a tener un angiógrafo. Y sin dudas salvará vidas. En emergencia, los minutos son importantes. Antes, teníamos que tratar de compensarlo, pedir la derivación, todo lleva mucho tiempo. Había que trasladar la gente a La Plata, contando con este aparato es otra cosa”, dijo en su momento el secretario de Salud Daniel Arfus.
El angiógrafo es un equipo médico que utiliza rayos X y sistemas digitales para sustraer las estructuras que no son de interés, dejando visibles los vasos sanguíneos (arterias y venas).
Cuando los médicos sospechan que un paciente tiene lesiones o aneurismas en venas o arterias, un diagnóstico y tratamiento oportuno pueden salvarle la vida. Para esto, el aparato tecnológico ocupa un rol fundamental, permitiendo obtener imágenes del sistema vascular en tiempo real. Además, permite realizar procedimientos terapéuticos para corregir obstrucciones a nivel endovascular.
Te puede interesar
A cuatro meses de la tragedia en Uribelarrea, vecinos marcharon para pedir justicia por Natalia Córdoba
La comunidad volvió a salir a las calles para pedir justicia por la joven atropellada por un adolescente que manejaba una moto sin registro y haciendo acrobacias en plena avenida principal del pueblo. La movilización, cargada de dolor y reclamos, buscó evitar que el caso caiga en el olvido y visibilizar la falta de respuestas oficiales.
El Municipio de Cañuelas entregó dos subsidios para fortalecer la vida escolar
La intendenta Marisa Fassi visitó la localidad de Santa Rosa y compartió actividades con los alumnos de la Primaria N°21 y la Secundaria N°5 en la plaza totalmente renovada. Los colegios recibieron aportes económicos.
Viaje a lo desconocido: una jugadora de hockey de Las Cañas recorrió Kenia, Tanzania y la isla de Zanzíbar
Entre safaris, tribus masai y playas del Índico, Camila Pérez Giorgi eligió con su pareja y amigos un destino exótico y poco frecuentado por argentinos. La experiencia, de más de veinte días, incluyó largas escalas, choques culturales y la convivencia con realidades muy diferentes. Una travesía intensa que terminó siendo tan enriquecedora como conmovedora.
Habrá transporte gratuito en la Provincia durante las elecciones del próximo domingo
La medida abarca los servicios regulares urbanos, interurbanos de media y larga distancia, así como el transporte fluvial del Delta del Paraná, con el fin de garantizar el acceso de todos los bonaerenses a sus lugares de votación.