Visita a la EMPCA: Delfeayo Marsalis deleitó a todos con su trombón
El popular músico, compositor y productor de Jazz estadounidense estuvo en la Escuela de Música Popular de Cañuelas y brindó una charla para los alumnos.
El aclamado trombonista, educador, compositor y productor de Jazz, el estadounidense Delfeayo Marsalis, visitó Cañuelas y brindó una charla abierta en la Escuela de Música Popular de Cañuelas (EMPCA) que funciona en el edificio de la Escuela de Educación Media N°2.
La intendenta Marisa Fassi recibió al afamado músico y participó de una emocionante charla. "Es un gran honor poder contar con un artista internacional de este nivel en una escuela de música popular como la nuestra, que está dando sus primeros pasos", aseguró.
Además, la jefa comunal destacó: "Este es el segundo año de la EMPCA, y ya contamos con alrededor de 200 estudiantes de Cañuelas pero también de varios municipios vecinos, lo que habla de la importancia que tiene esta escuela a nivel regional".
Y continuó: "Esperamos poder seguir creciendo y soñamos con tener un edificio propio para nuestra escuela de Música Popular", cerró Marisa, previo a disfrutar de la charla y la presentación de Masalis.
El músico, con una gran humildad, relató parte de su historia y la de su familia. Hijo de Elis y hermano de Wynton, Jason y Branford Marsalis, también reconocidos músicos internacionales, ha realizado giras junto a verdaderas leyendas como Ray Charles, Art Blakey, Max Roach, Elvin Jones y Slide Hampton, además de liderar sus propios grupos.
Delfeayo respondió a las preguntas del público, en gran parte estudiantes de la EMCA, y contó sobre su historia y su carrera, que comenzó a los 17 años y durante la que produjo más de 120 grabaciones que le han valido un premio Grammy y varias nominaciones.
Además contó sobre su visita a Argentina, y sus preferencias musicales, entre las cuales mencionó el tango. Luego, acompañado por un cuarteto, deleitó a los presentes con un show íntimo que para la EMPCA sin dudas coronó una jornada histórica.
Te puede interesar
La Sociedad de Fomento San José se prepara para el 17º Encuentro de Sogueros y Guasqueros
Este año, la jornada adquiere una significación especial al conmemorarse el centenario del natalicio de Don Orlando Gargiulo, figura emblemática en la promoción y preservación de las costumbres gauchescas. Será una jornada de tradición, arte, camaradería y disfrute con entrada libre y gratuita.
Martiniano Etchart, el dantzari cañuelense con legado vasco premiado en Estados Unidos
El bailarín del centro éuskaro local fue seleccionado para una distinción de la Asociación Americana de Lingüística Aplicada (AAAL). Será otorgada en marzo, en la ciudad de Denver. Y está interesado en investigar la psicología de los educadores y estudiantes de segundas lenguas.
El artista que sigue pintando y organizando un museo virtual con gente de Cañuelas
El ex funcionario local, docente jubilado y plástico transcurre su vida en un caserón de San Cristóbal. Allí mantiene un acervo heredado con objetos de su padrastro, el entonces intendente cañuelense Héctor Durante, y de otros colegas.
A más de diez años de su muerte, expondrán la obra de un pionero del teatro cañuelense
Pedro Eduardo Peredo fue un polifacético hombre de la cultura local. La Biblioteca Sarmiento, tras el aniversario de su desaparición física, organiza una muestra con sus fotos y dibujos. Los detalles en esta nota de El Ciudadano.