La Sociedad de Fomento San José se prepara para el 17º Encuentro de Sogueros y Guasqueros
Este año, la jornada adquiere una significación especial al conmemorarse el centenario del natalicio de Don Orlando Gargiulo, figura emblemática en la promoción y preservación de las costumbres gauchescas. Será una jornada de tradición, arte, camaradería y disfrute con entrada libre y gratuita.
La Sociedad de Fomento San José se prepara para ser el epicentro de la tradición y el arte criollo el sábado 19. Albergará el 17º Encuentro de Sogueros y Guasqueros, un evento ya consagrado en el calendario cultural de la región. Este año, la jornada adquiere una significación especial al conmemorarse el centenario del natalicio de Don Orlando Gargiulo, figura emblemática en la promoción y preservación de las costumbres gauchescas.
Organizado por Carlos Gallardo, conductor del reconocido programa radial "Fogoneando", el encuentro se inaugurará a las 9 con la apertura de una muestra estática dedicada a la vida y obra de Orlando Gargiulo. La exposición, conformada por fotografías cedidas por familiares y amigos, así como por material de archivo, buscará evocar la memoria de este incansable promotor de las fiestas criollas más importantes del país, dejando una huella imborrable en eventos como La Valeria y Cañuelas.
Orlando Gargiulo, nacido en Temperley el 19 de mayo de 1925 y fallecido el 16 de junio de 2016, fue el creador del renombrado espectáculo de doma y folklore "A lonja y guitarra", un referente indiscutible del tradicionalismo argentino. El homenaje en su centenario se erige como un tributo a su legado y una oportunidad para recordar su invaluable contribución a la difusión de la cultura gauchesca.
El 17º Encuentro de Sogueros y Guasqueros reunirá a destacados artesanos del cuero y la platería provenientes de diversas puntos. Sogueros, guasqueros, teleros y plateros exhibirán sus creaciones, ofreciendo al público la posibilidad de apreciar la maestría y la dedicación que caracterizan estos oficios ancestrales. Se encontrarán con representantes de General Villegas, La Plata, 25 de Mayo, Los Toldos, Chacabuco, Cañuelas, Lobos, Monte, Brandsen, CABA y de La Pampa.
Complementando la exhibición artesanal, se desarrollará la 4º Feria del Libro Criollo, un espacio dedicado a la literatura gauchesca y a la promoción de autores que rescatan las tradiciones y costumbres del campo argentino.
La entrada será libre y gratuita, extendiendo la invitación a familias y amantes de la cultura criolla a disfrutar de una jornada impregnada de tradición y camaradería, hasta finalizar la tarde.
La Sociedad de Fomento San José, ubicada en las calles Rawson y Ameghino, pondrá a disposición un servicio de cantina, ofreciendo a los asistentes la posibilidad de degustar
comidas típicas, compartir un mate y disfrutar de unas tortas fritas, creando un ambiente propicio para la celebración y el encuentro.
Carlos Gallardo, organizador del evento, recuerda los orígenes modestos del encuentro, impulsado por la iniciativa de Miguel Pena, columnista del programa "Fogoneando". Lo que comenzó hace 17 años como una reunión de apenas diez sogueros en el Club de Pesca Cañuelas, evolucionó hasta convertirse en un evento consolidado que atrae a artesanos y público de todo el país.
Gallardo destaca el invaluable apoyo de los comercios locales y amigos, cuyo aporte permite ofrecer a los expositores un espacio sin cargo y un almuerzo completo. Asimismo, agradece a los medios por su difusión y a la Sociedad de Fomento San José por brindar las instalaciones para la realización del evento.
El encuentro se llevará a cabo independientemente de las condiciones climáticas, garantizando un espacio cubierto en caso de lluvia.
Los expositores ofrecerán sus productos directamente al público, sin intermediarios, promoviendo el comercio justo y la valorización del trabajo artesanal.
Te puede interesar
Martiniano Etchart, el dantzari cañuelense con legado vasco premiado en Estados Unidos
El bailarín del centro éuskaro local fue seleccionado para una distinción de la Asociación Americana de Lingüística Aplicada (AAAL). Será otorgada en marzo, en la ciudad de Denver. Y está interesado en investigar la psicología de los educadores y estudiantes de segundas lenguas.
El artista que sigue pintando y organizando un museo virtual con gente de Cañuelas
El ex funcionario local, docente jubilado y plástico transcurre su vida en un caserón de San Cristóbal. Allí mantiene un acervo heredado con objetos de su padrastro, el entonces intendente cañuelense Héctor Durante, y de otros colegas.
A más de diez años de su muerte, expondrán la obra de un pionero del teatro cañuelense
Pedro Eduardo Peredo fue un polifacético hombre de la cultura local. La Biblioteca Sarmiento, tras el aniversario de su desaparición física, organiza una muestra con sus fotos y dibujos. Los detalles en esta nota de El Ciudadano.
Primer premio internacional para un cuento del cañuelense Juan Carlos Viale
El concurso literario fue organizado por la Biblioteca "Madres del Andes", institución montevideana creada en memoria de los que perdieron la vida en el trágico accidente aéreo de 1972.