Interés general Jonatan Pedernera 27/04/2023

Sogas, mate y platería, de Cañuelas para todo el país

Carlos Gallardo es el organizador de las ferias de artesanos rurales que se dan cita en la Sociedad de Fomento San José y que ya llevan 15 años en todo el distrito. “Viene gente de todos lados”, comenta orgulloso el cantante y locutor radial.

Gallardo, con un puñal característico, tras organizar la tradicional feria de artesanos.

Aquel que anda por Cañuelas no puede obviar el paseo por los puestos de productos regionales. Están en todos lados, sobre la ruta, en el centro y en cada fiesta popular que se da cita en la Tierra de Oportunidades. Es que los productores también son parte de la historia del distrito, ya que con cada trabajo, revitalizan la historia y las costumbres de antaño. Carlos Gallardo, a través de su programa de radio ‘Fogoneando’, que cumplirá 34 años al aire, logró juntar a todos los expositores en un encuentro que ya es una marca registrada. 

Además, Gallardo es cantante y realiza muestras de tradicionalismo, pinturas y pilchas criollas. En septiembre realizará la feria del libro criollo y también tiene en mente armar un concurso de poesía gauchesca.     

-¿Cómo arrancaron con los encuentros? 
-Todo comenzó a partir del programa de radio. Empezamos con peñas y con el correr de los años nos fuimos rodeando de toda la gente que produce y expone. Este año vinieron a vernos de Capital Federal, Monte, Alberti y toda la provincia de Buenos Aires. 

-¿Cuáles son los productos más pedidos?  
-El mercado depende de la demanda y, por lo general, los trabajos se hacen por pedidos. Los más solicitados son los juegos de cabezadas en cuero crudo, trenzados y con pasadores. Todo esto lleva mucho tiempo. 

-¿Se fabrica en cantidad como en los viejos tiempos en el campo? 
-La realidad es que se trabaja tanto en las zonas rurales como en la ciudad. Quizás es mayor la producción en el campo porque es donde existe la materia prima, entonces aparecen más objetos
rústicos. 

-Y se toma mucho más mate, como lo hacían los gauchos, ¿no? 
-Sí, y mucho más. El mate es una infusión que se popularizó y también podemos encontrar más variedad en las yerbas, los jóvenes acompañan su vida con el mate y forma parte de la vida cotidiana. Hoy por hoy, la gente anda con el termo en las calles, las oficinas y los colectivos. 

-¿Y con la plata? ¿Cómo es el método de fabricación? 
-Este elemento se encuentra en la granalla, que es fundida y se prepara para ha-
cer todas las piezas. Después, se trabaja con punzones y martillo, lo que se conoce como cincelado. Hay varios tipos: criolla, urbana y de joyería. 

-¿Los lugares de comercialización siguen siendo los mismos? 
-Sí, si bien avanzaron los métodos de venta por las redes sociales, los productos de los artesanos generalmente son vendidos de manera personal en los distintos encuentros. Acá son muy frecuentes los pedidos personales. Y después, existen las casas dedicadas al rubro de la soguería, de la platería, talabarterías y algo que es muy común en los pueblos que son los locales de artículos regionales. Ahí conviven elementos de todo
 tipo.

Te puede interesar

Noche solidaria con música y folclore de los Bomberos Voluntarios para el futuro destacamento en la Ruta 3

El evento será el viernes 11 de julio, en el centro tradicionalista 'El Cencerro'. Todo lo recaudado se destinará a la construcción de la nueva dependencia. Los costos serán de $10.000 y $5.000 (para menores). La ubicación facilitará la articulación con el Cuartel Central.

Trabajó durante 40 años en el rubro de la madera y se instaló en Cañuelas con su emprendimiento

Horacio Sconza es un entendido en la industria maderera. Decidió abrirse camino con “Raíces Nobles”, en Alejandro Petión, con la idea de crecer en un sitio que lo enamoró desde el primer momento. A metros de la Ruta 205, sobre la calle Benavente, atiende su negocio.

El héroe urbano que vende tortillas en la estación y rescató a una madre y a su hijo de un terrible incendio

Franco Marchionne tiene 23 años y un corazón de oro. La semana pasada, mostró que aún hay gestos que iluminan. Del barrio Libertad, con el pie esguinzado y la mochila cargada por las changas, fue protagonista de una historia que vale la pena contar. Arriesgó su vida entre las llamas.

Parlasur: Gustavo Arrieta presentó tres proyectos vinculados con la tensión bélica, la condena de CFK y la democracia

El diputado cañuelense puso foco en las hostilidades de Medio Oriente, donde estalló la guerra entre Israel e Irán. “La única vía legítima y sostenible es la diplomacia”, dijo. Además, repudió la inhabilitación de la ex presidenta y manifestó su preocupación institucional.