Preparativos para celebrar los 200 años del toro Tarquino
La intendenta Marisa Fassi mantuvo una reunión con los representantes de la Asociación Argentina de Criadores de Shorthorn. El 11 de abril se emplazará una estatua de John Miller y otra del animal que modernizó la ganadería.
Los directivos de la Asociación Argentina de Criadores de Shorthorn fueron recibidos por la intendenta Marisa Fassi con motivo del festejo de su Bicentenario.
En el contexto de la reunión acordaron la realización de un acto en el Mercado Agro Ganadero el 11 de abril, donde se colocará la una réplica del Monumento a John Miller que está erguido en el predio de la Sociedad Rural Argentina en Palermo, y se hará el emplazamiento de una estatua de Tarquino, el primer toro reproductor del país que llegó hace 200 años.
Las autoridades de la Asociación Argentina de Criadores de Shorthorn le obsequiaron a la jefa comunal una cucarda conmemorativa por el aniversario. En tanto, Fassi les entregó una placa con el escudo de Cañuelas, que justamente se encuentra coronado por una cabeza de toro, en representación del emblemático animal.
Cabe recordar que Tarquino es considerado el primer toro Shorthorn de raza británica que ingresó como reproductor a la Argentina de la mano de Miller, el hacendado inglés que lo llevó a la estancia La Caledonia con el objetivo de mejorar la genética de la ganadería nacional.
Junto a los directivos de la Asociación Argentina Criadores de Shorthorn, Fassi se expresó al respecto de la histórica llegada del animal a nuestro país y comentó: “La llegada de Tarquino fue uno de los grandes hitos de la historia agropecuaria argentina, por el cual Cañuelas es la cuna de la Ganadería Nacional y hoy el pasado y el futuro se encuentran, porque el Mercado Agro Ganadero, que es el mercado concentrador de hacienda más importante del mundo ya es una realidad, y está en Cañuelas”.
La charla se dio en el marco de una agenda de trabajo que el Municipio y la Asociación vienen llevando adelante, planificando acciones conjuntas en ocasión del bicentenario de la llegada de Tarquino.
Del encuentro con la intendenta participaron el Director de Asociación Argentina Criadores de Shorthorn, Alejandro Ferrero; el Gerente Ejecutivo de la institución, Fabían García; y Adrián De Stéfano, director de Negocios Grupo de Medios Chacra.
Sobre Tarquino
De Escocia a Cañuelas, el primer toro de raza de alto rendimiento y genética de élite vino a modernizar la ganadería del país.
Se podría decir que no en todos lados se pueden ver acontecimientos históricos importantes para el país, como la llegada de uno de los toros más famosos de la Argentina, Tarquino, a la Estancia La Caledonia en Cañuelas.
Un 23 de abril de 1823 se importó a Tarquino. Poco después, pisó territorio bonaerense el poderoso animal y primer toro de raza (Shorthorn), destinado a mejorar la ganadería argentina.
Transformándose, según lo profesa la Asociación Argentina de Shorthorn en “el padre de la ganadería moderna”.
Miller lo trajo a la Argentina porque aquí se radicó en 1810. A 200 años de su arribo, con más de 500 mil animales de pedigrí, no solo potenció la genética; también, la industria cárnica nacional en el exterior.
Te puede interesar
Estados Unidos evalúa ampliar la compra de carne nacional en el medio de las negociaciones comerciales
El Gobierno de Javier Milei busca cerrar un acuerdo que incremente la cuota de exportación al país norteamericano. La medida generó expectativas en el sector frigorífico local y resistencia entre los ganaderos estadounidenses.
Intendentes de la región llegaron a Cañuelas para participar de la Semana Angus de primavera
Nicolás Mantegazza y Gastón Granados, representantes de San Vicente y Ezeiza, fueron recibidos por Marisa Fassi. Recorrieron las instalaciones y compartieron impresiones sobre la importancia del distrito como sede de negocios.
La ganadería argentina bajo la lupa de los expertos: luces y sombras en la coyuntura actual
Durante el evento, que se realizó en el MAG de Cañuelas, tres referentes de la cadena analizaron los desafíos inmediatos y las oportunidades de largo plazo. Precios firmes y demanda internacional en contraste con las debilidades estructurales.
Las principales exportadoras dominaron la escena y la soja fue la protagonista estelar
Siete traders se quedaron con el 86% del negocio. El complejo de la oleoginosa tuvo la mayor demanda con el 80% del total y más de US$ 5.600 millones entre poroto, aceite y subproductos. Las carnes seguirán sin cupo hasta el 31 de octubre.