Interés general Jonatan Pedernera 04/04/2023

Entrevista con Daniel Arfus: habló de todo con El Ciudadano

“Seguiremos aplicando las cinco dosis de la vacuna contra el Covid y tomaremos recaudos con el dengue”, manifestó el secretario de Salud del Municipio de Cañuelas. Y refutó la teoría que indica que la inoculación es nociva en grandes cantidades.

Arfus es médico clínico y trabaja en varias dependencias. Charló con El Ciudadano de distintos temas.

El otoño trajo varias enfermedades conocidas que dejamos de escuchar en la época de la pandemia, pero siempre estuvieron: gripe aviar, dengue, zika y muchas más. ¿Cómo responde la región ante estas cepas? Daniel Arfus plantea algunos recaudos y desmitifica las versiones que circulan sobre los cigarrillos electrónicos.

Las noticias vuelan a la velocidad de la luz y desde que se instaló un nuevo brote de dengue, empezaron a circular varias rumores. Lo cierto es que se ha advertido a la población sobre la escasez de repelentes y en Capital Federal han colapsado varias guardias. La situación en el partido, que lejos está de relajarse, está un tanto controlada, según cuenta el secretario de Salud en diálogo con El Ciudadano.

Arfus es médico clínico, ex docente de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires y de la Universidad Abierta Interamericana. Además, se desempeña como profesional de planta permanente del ente descentralizado del Hospital Angel Marzetti y la unidad sanitaria de Máximo Paz.

-¿Hay casos de dengue en Cañuelas?
-Entre la semana epidemiológica 1 y 11 del año fueron notificados seis casos sospechosos de síndrome febril agudo inespecífico. Dentro de este grupo de eventos se incluye la notificación de los sucesos sospechosos de dengue, zika y fiebre chikunguya, entre otras patologías. Pero de todos esos casos, tres fueron descartados y uno se dio por una persona que es de Capital Federal y tiene un campo en Uribelarrea. Se trata de un caso importado, ya que el mosquito se cría en un ámbito domiciliario.

-¿La enfermedad está controlada en la región?
-Este virus entró en circulación en varias jurisdicciones: Buenos Aires, CABA, Córdoba, Entre Ríos, Santa Fe, Corrientes, Formosa, Catamarca, Jujuy, Salta, Santiago del Estero y Tucumán. Y obviamente, nuestra provincia se encuentra en estado epidémico. Los principales municipios de circulación son Berazategui, Lanús, Tres de Febrero y La Matanza.

-¿Qué recomendaciones están dando en los centros médicos?
-Lo más importante es el deschatarreo (sic). Las personas tienen que desligarse de los objetos óxidos que juntan basura, además de los recipientes con agua estacionada. Es importante tapar o volcar los objetos para que no se junte líquido. Es fundamental utilizar repelente y en el caso de tener un cuadro febril, consultar a un médico.

-¿Qué pasa con la gripe aviar?
-En los próximos días vamos a notificar a todos los establecimientos que trabajen con aves sobre las medidas de precaución y cuidados que deben tener todos los operarios.

-Algunos profesionales recomiendan no dar vacunas de refuerzos de Covid, ¿qué piensa?
-Sinceramente, no sé en qué se basan. Yo tengo las cinco dosis y acá estoy. Nosotros seguimos con todo el itinerario de colocar las vacunas en todos lados, en los hospitales y en la unidad sanitaria de Máximo Paz.

-¿Cómo está el distrito en materia salud?
-Estamos muy bien, las salas están cubiertas y se hicieron mejoras en todos los ámbitos. Se reorganizó el sistema de turnos y nos encontramos trabajando más cómodos. Nos sentimos mejor que hace varios años.

-¿Qué va a pasar con el Hospital Marzetti? ¿Pasará a la provincia?
-Es un anhelo de la intendenta Marisa Fassi y que se habló en un momento con el gobernador Axel Kicillof. No tengo confirmaciones, pero sumar un recurso a la provincia sería bárbaro. Ojalá que se pueda dar, habría una reestructuración, una extensión primaria y tendríamos más trabajo en el territorio. Obviamente, todo sumaría un salto de calidad en cuanto a la infraestructura, la capacidad de atención y las condiciones de los trabajadores de la salud.

-¿Qué piensa sobre la prohibición del vaporizador?
-Se habla mucho pero, a ciencia cierta, no hay ningún estudio sobre por qué no se puede utilizar y tampoco salieron a aclarar sobre los casos. Son notas periodísticas llamativas, muchos ponen un título para enganchar, pero en la noticia se habla de otra cosa. Todo es en potencial y la realidad es que hay un solo caso de neumonía, y en España.

Te puede interesar

La historia de Marcial, el pibe que superó un cáncer gracias al fútbol, la fuerza de su madre y la solidaridad de un pueblo

Hace un año, el joven de 15 años había sido diagnosticado con un osteosarcoma maxilar. Hoy, tras meses de tratamientos en el hospital Garrahan y una campaña solidaria que movilizó a toda la comunidad de Vicente Casares, está recuperado. El agradecimiento de su mamá, Virginia.

La causa por el femicidio de María Speratti tiene nuevo abogado

Los hijos de María Isabel Speratti Aquino anunciaron que Juan Ignacio Gianibelli representará a la familia en el juicio por el femicidio ocurrido en marzo de 2023. La víctima había denunciado reiteradamente a su agresor, Gabriel Alejandro Núñez, quien finalmente la asesinó frente a sus hijos.

Axel Kicillof estuvo presente en la apertura de la etapa final de los Juegos Bonaerenses 2025

Las instancias definitorias se llevarán a cabo hasta el sábado y habrá más de 100 disciplinas deportivas y culturales. El evento registró un nuevo récord de inscriptos, con 480.000 participantes.

Daniel Roncoli presenta su nueva novela en la Biblioteca Nacional

“La perplejidad de los cuervos” indaga en el periodismo deportivo, la memoria y los vínculos, desde una trama con tintes de thriller y resonancias existenciales. Editada por Planeta, el año pasado había publicado “El aparador de Zulema”, con reconocibles personajes de Cañuelas.