Día de la Mujer: su rol protagónico en la construcción histórica
La invisibilización de ellas no sólo obedeció a cuestiones de género; también, sociales. A partir de finales de los ‘40 comenzaron a escucharse cada vez más en Cañuelas.
Ningún pueblo ha construido su historia sin el esfuerzo denodado de cada uno y cada una de sus habitantes. Sin embargo, el ejercicio de la memoria nos lleva preguntarnos por los nombres de quienes desde el anonimato han forjado el trabajo cotidiano.
Cuando repasamos la historiografía y los documentos nos encontramos con mayoría de nombres masculinos, tanto en los cargos políticos como en aquellos espacios de representación en las instituciones sociales. La invisibilización de las mujeres no sólo ha obedecido a cuestiones de género sino también sociales.
En los albores del siglo XX, las mujeres pertenecientes a los sectores más acomodados de la sociedad tuvieron mayor posibilidad de participar en cuestiones públicas como han sido las denominadas “damas de beneficencia”.
Pero fue recién a partir de fines de los ‘40 que los nombres de las mujeres comenzaron a escucharse cada vez más en Cañuelas. Pienso, sin embargo, en las mujeres que he conocido de niña y su trabajo silencioso y profuso; mi madre, mi abuela, mis tías, que no paraban nunca y que pese a que no eran tiempos de abundancia nos llevaban un plato de comida a la mesa, nos dejaban la ropa limpia luego de un baño caliente en un fuentoncito de lata; nos ayudaban con las tareas de la escuela y nos alentaban a estudiar para “poder decidir”.
Eran tiempos en los que se decía que muchas mujeres no trabajaban porque no hacían tareas fuera del hogar; donde tantas lloraban en silencio; soportaban a solas la carga de las tareas de cuidado; se guardaban el dolor en el pecho porque no había dónde expresarlo. Tiempos donde los matrimonios duraban “para siempre” porque había que “aguantar”. Hogares en los que se promovía la castidad a costa del castigo al pecado del goce; donde no había más educación sexual que el mandato de la virginidad hasta el matrimonio.
¿Dónde habrán quedado escritas esas horas eternas de las mujeres que tejían, cosían o planchaban para “afuera” mientras se ocupaban del hogar? ¿Dónde fueron a parar los sueños de las que querían ser maestras o artistas o médicas o políticas mientras labraban la tierra junto a sus hermanos? ¿Cómo sobrevivieron a la imposición de un mandato de género quienes deseaban amar a otras o elegir quiénes ser?
En el anonimato de las páginas en blanco de la historia jamás contada hay, sin embargo, mucho para leer. Para leer entre líneas, o buscar o imaginar porque no hay posibilidad de que las mujeres no hayan tenido un rol protagónico en la construcción de los pueblos que se erigen a la vera de la historia oficial.
Como colectivo de mujeres y diversidades nos debemos una mirada con perspectiva histórica y justicia social sobre el pasado de Cañuelas sin caer en la adjetivación de los roles de género.
Muchas dieron los primeros pasos que otras seguimos; conocemos algunas de las historias, pero desconocemos muchas más. Aunque de lo que sí estamos seguras es que ellas nos marcaron el camino.
Te puede interesar
Cómo impacta en los trabajadores de Cañuelas la venta de la planta de Mercedes Benz
Un gremialista de SMATA confirmó las negociaciones para el traspaso de la fábrica de Virrey del Pino. Cuáles serían las condiciones que se pondrían con la nueva empresa y qué se sabe de la operación de la firma automotriz alemana.
Decomisaron 56 lechones que iban en la caja de una camioneta sin cadena de frío
Fueron incautados por personal de Senasa, junto con efectivos de Gendarmería, durante un control en la ruta 205 a la altura de Uribelarrea. Además de la falta de refrigeración, el chofer de la pick up no tenía la documentación correspondiente.
El joven arrollado en la ruta 205 espera una prótesis de cadera en una sala intermedia
Agustín Báez, de 24 años, fue operado varias veces en la pierna derecha en el hospital Cuenca Alta y ahora programan una nueva intervención, mientras enfrenta una infección bacteriana. Su hermano Jorge destacó "el espíritu indomable" del joven accidentado.
Alerta naranja por la ola de calor en Cañuelas: ¿cuándo llegarán las tormentas que traerán alivio?
La primera semana de febrero arrancó con temperaturas elevadas. Los cañuelenses se refugiaron en las piletas de natación para sobrellevar la situación. El servicio Meteorológico Nacional (SMN) dio a conocer el momento de la llegada de las lluvias.