Interés general LIC. Telma Martines 08/03/2023

Día de la Mujer: su rol protagónico en la construcción histórica

La invisibilización de ellas no sólo obedeció a cuestiones de género; también, sociales. A partir de finales de los ‘40 comenzaron a escucharse cada vez más en Cañuelas.

Revolución industrial. Las mujeres tuvieron un rol clave a finales del siglo XVIII, pelearon por sus derechos.

Ningún pueblo ha construido su historia sin el esfuerzo denodado de cada uno y cada una de sus habitantes. Sin embargo, el ejercicio de la memoria nos lleva preguntarnos por los nombres de quienes desde el anonimato han forjado el trabajo cotidiano.

 Cuando repasamos la historiografía y los documentos nos encontramos con mayoría de nombres masculinos, tanto en los cargos políticos como en aquellos espacios de representación en las instituciones sociales. La invisibilización de las mujeres no sólo ha obedecido a cuestiones de género sino también sociales.

 En los albores del siglo XX, las mujeres pertenecientes a los sectores más acomodados de la sociedad tuvieron mayor posibilidad de participar en cuestiones públicas como han sido las denominadas “damas de beneficencia”.

 Pero fue recién a partir de fines de los ‘40 que los nombres de las mujeres comenzaron a escucharse cada vez más en Cañuelas. Pienso, sin embargo, en las mujeres que he conocido de niña y su trabajo silencioso y profuso; mi madre, mi abuela, mis tías, que no paraban nunca y que pese a que no eran tiempos de abundancia nos llevaban un plato de comida a la mesa, nos dejaban la ropa limpia luego de un baño caliente en un fuentoncito de lata; nos ayudaban con las tareas de la escuela y nos alentaban a estudiar para “poder decidir”.

 Eran tiempos en los que se decía que muchas mujeres no trabajaban porque no hacían tareas fuera del hogar; donde tantas lloraban en silencio; soportaban a solas la carga de las tareas de cuidado; se guardaban el dolor en el pecho porque no había dónde expresarlo. Tiempos donde los matrimonios duraban “para siempre” porque había que “aguantar”. Hogares en los que se promovía la castidad a costa del castigo al pecado del goce; donde no había más educación sexual que el mandato de la virginidad hasta el matrimonio.

Las primeras mujeres empoderadas el siglo XX. Ellas encabezaron una huelga.

 ¿Dónde habrán quedado escritas esas horas eternas de las mujeres que tejían, cosían o planchaban para “afuera” mientras se ocupaban del hogar? ¿Dónde fueron a parar los sueños de las que querían ser maestras o artistas o médicas o políticas mientras labraban la tierra junto a sus hermanos? ¿Cómo sobrevivieron a la imposición de un mandato de género quienes deseaban amar a otras o elegir quiénes ser?

 En el anonimato de las páginas en blanco de la historia jamás contada hay, sin embargo, mucho para leer. Para leer entre líneas, o buscar o imaginar porque no hay posibilidad de que las mujeres no hayan tenido un rol protagónico en la construcción de los pueblos que se erigen a la vera de la historia oficial.

 Como colectivo de mujeres y diversidades nos debemos una mirada con perspectiva histórica y justicia social sobre el pasado de Cañuelas sin caer en la adjetivación de los roles de género.

Muchas dieron los primeros pasos que otras seguimos; conocemos algunas de las historias, pero desconocemos muchas más. Aunque de lo que sí estamos seguras es que ellas nos marcaron el camino.

Te puede interesar

Trabajó durante 40 años en el rubro de la madera y se instaló en Cañuelas con su emprendimiento

Horacio Sconza es un entendido en la industria maderera. Decidió abrirse camino con “Raíces Nobles”, en Alejandro Petión, con la idea de crecer en un sitio que lo enamoró desde el primer momento. A metros de la Ruta 205, sobre la calle Benavente, atiende su negocio.

El héroe urbano que vende tortillas en la estación y rescató a una madre y a su hijo de un terrible incendio

Franco Marchionne tiene 23 años y un corazón de oro. La semana pasada, mostró que aún hay gestos que iluminan. Del barrio Libertad, con el pie esguinzado y la mochila cargada por las changas, fue protagonista de una historia que vale la pena contar. Arriesgó su vida entre las llamas.

Parlasur: Gustavo Arrieta presentó tres proyectos vinculados con la tensión bélica, la condena de CFK y la democracia

El diputado cañuelense puso foco en las hostilidades de Medio Oriente, donde estalló la guerra entre Israel e Irán. “La única vía legítima y sostenible es la diplomacia”, dijo. Además, repudió la inhabilitación de la ex presidenta y manifestó su preocupación institucional.

La intendenta Marisa Fassi supervisó trabajos en las localidades de Vicente Casares y El Taladro

Se realizaron tareas de tomado de juntas, con la limpieza y remoción del material deteriorado. Se aplicó brea, arena y cal para evitar filtraciones. Se colocaron luces LED y hubo un operativo de zanjeo para optimizar la circulación del agua. Todo como parte del plan de obras de Cañuelas.