¿Qué pasa con los agresores del Parque de la Salud?
La Policía busca a una persona que habría participado en la gresca de San Vicente y 9 de julio. Según le confiaron a El Ciudadano, hay un identificado. Hubo destrozos, pintadas y desechos producto de la pelea. Dos jóvenes terminaron heridos.
Dos heridos fue el coletazo de la gresca de Año Nuevo. Luis Medina (ver página 2) y Matías Barragán (27 años). No hubo detenidos, según le reportaron a El Ciudadano desde los altos mandos policiales. Sí hay una persona identificada que las autoridades están buscando.
La gente andaba circulando por las calles festejando el primer día de 2023. Y el saldo fueron destrozos, pintadas y desechos y peleas que se concentraron en dos puntos de la ciudad. Primero, en el Parque de la Salud.
Después, en las inmediaciones del recital del grupo Cenizas, que congregó a miles de personas. Desde el gobierno local, un vocero respondió que se trató de “un hecho policial”. De acuerdo a la misma fuente, Seguridad dispuso controlar las plazas Belgrano y San Martín, el Parque de la Salud y la calle Libertad, pero hubo un conflicto en 9 de Julio y San Vicente.
Y a pesar que los refuerzos suponían un chance de conflictividad, no intervinieron durante los incidentes que se desarrollaron en las primeras horas del domingo. “Había una camioneta vieja, celeste y blanca, con bebidas alcohólicas. Se le había pedido que se fuera”, lamentó el portavoz oficial, en diálogo con El Ciudadano.
Las fuerzas de seguridad estaban al tanto de lo que ocurría y hubo vecinos que intentaron reportar los enfrentamientos con botellas, piedras, baldosas y basura embolsada.
Desde Cenizas afirmaron que los hechos se produjeron cuando ellos se retiraron del lugar donde realizan su habitual show de fin de año desde 2000. Y hasta dejaron entrever que no volverán a cantar en las calles.
Los incidentes finalizaron cerca de las 8.30. Las victimas presentaron algunos testigos de lo ocurrido. El parte policial sólo habla de “lesiones de golpe de puños”, pero Medina sufrió un puntazo producto de la agresión de una patota.
Te puede interesar
Asumió Claudia Colombo, la primera presidenta en la historia del Rotary Club de Cañuelas
La institución celebró su tradicional ceremonia de cambio de autoridades con un hito histórico. La vecina, quien reemplazó a Néstor Zimbello, expresó: "Tengo el honor de ser la primera mujer en ocupar este cargo. Es un hermoso desafío que asumo con gran compromiso, valores y emoción".
El Gobierno nacional busca eliminar la ampliación del Régimen de Zona Fría por decreto
Se viene la discusión sobre una ley que beneficia a más de 3 millones de usuarios en todo el país, entre ellos, a 95 municipios bonaerenses, como es el caso de Cañuelas, que se verían afectados por la medida. Miles de hogares dependen de este subsidio para hacer frente a los costos del gas.
Cañuelas volvió a decir presente en “Caminos y Sabores” con su identidad gastronómica y cultural
En la tradicional y convocante feria realizada en la Rural de Palermo, hubo productos locales con chacinados, alfajores, dulce de leche, conservas, cervezas y gin artesanales. Además, pudo visibilizarse el trabajo de los emprendedores.
Son operarios discapacitados, cumplen jornada laboral diaria y sobreviven con apenas 56 mil pesos mensuales
El único taller protegido de Cañuelas con adolescentes y adultos necesita apoyo. Hacen bolsas de residuos, trapos de piso, escobillones y manualidades, entre otros elementos, para la venta. Buscan nuevos clientes, ya que para subsistir deben recurrir a la solidaridad empresarial.